Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

BMW lideró ventas de autos livianos Premium en 2020

E-mail Compartir

El liderazgo en ventas de autos livianos Premium en el mercado nacional fuedurante 2020 para BMW. Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), la compañía alemana comercializó 2.230 a nivel local, con lo que lideró el segmento por tercer año consecutivo.

"Estamos muy contentos de poder celebrar por tercer año consecutivo el liderazgo de BMW en ventas del segmento Premium en Chile, por lo que esperamos continuar manteniendo este lugar en 2021", indicó Ariel Knapp, gerente General de BMW Group Chile. El ejecutivo agregó que "como compañía, y para seguir liderando el segmento Premium, en 2021 seguiremos enfocándonos en la experiencia de clientes, digitalización, sostenibilidad, electromovilidad e innovación con nuevos lanzamientos para las marcas del Grupo BMW".

Durante 2020 la empresa germana trajo renovadas versiones de sus modelos X3 (en la imagen), X1 y Serie 1. Para el primer trimestre del presente año, en tanto, espera el desembarco del nuevo BMW Serie 4 y los M2 CS, M3 y M4, además de la versión 128ti; y para fines de 2021 está agendado el arribo del remozado BMW Serie 2 Coupé y -en materia de electromovilidad- de los nuevos BMW iX y BMW iX3.

DESCENSO

Según el informe de ANAC, las ventas de vehículos nuevos en el país durante el año pasado descendieron a un 30,6%, con 258.835 unidades comercializadas, en contraste con las 372.882 que se vendieron en 2019.

El estudio consignó, además, que 2020 fue un año que consolidó un cambio de tendencia entre los segmentos del área de vehículos livianos y medianos. Eso se expresa en que los SUV lideraron la preferencia de los compradores, abarcando el 37,6% del mercado, versus el 34,73% de los vehículos de pasajero

La Asociación Nacional Automotriz de Chile indcó que las ventas del rubro se vieron especialmente afectadas entre los meses de abril y junio, periodo en que la pandemia de covid-19 registró sus más altas cifras de contagio durante 2020. t

La renovación del Fortuner de Toyota incluye más potencia

E-mail Compartir

Con un facelift, mejoras en seguridad y algo más de potencia, Toyota presentó la renovación del Fortuner 2021, que llega en dos versiones: SR5 y SRX, siendo la segunda la variante tope de línea.

El SUV, que ya se encuentra a la venta en Chile, se produce en Argentina y los retoques comienzan en el diseño exterior, donde el frontal presenta un cambio completo.

Las novedades incluyen parrilla, bumper y los grupos ópticos LED, donde la firma japonesa buscó proporcionar un mix de elegancia y modernidad. Las luces traseras LED y acabados en cromo complementan el refresh exterior del vehículo. Por el costado, destaca también el nuevo diseño de llantas, en 18 pulgadas para la SRX, mientras que la SR se mantiene con 17".

En interior hay un upgrade en confort y tecnología, pero también se puede observar la nueva tapicería en color negro (de cuero y tela), además de un retoque a la parte del tablero y un nuevo centro multimedia operado desde una pantalla táctil de 9 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Se suman asientos delanteros calefaccionados con ajuste eléctrico, levas al volante, y sensores de proximidad delanteros.

En seguridad el modelo equipa siete airbags, control de estabilidad, tracción, anclajes Isofix y una prueba de Latin NCAP avalando cinco estrellas en su crash test. En la variante 2021 del SRX, la marca sumó el Toyota Safety Sense. Entre las principales asistencias están el sistema de precolisión frontal (PCS), sistema de alerta de cambio de carril (LDA) y control de velocidad crucero adaptativo (ACC).

Mecánicamente el Fortuner mantiene el mismo motor diésel de 2.8 litros, solo que ahora desarrolla 201 caballos de potencia (16% más que su antecesor) y 500 Nm de torque (10% más). Se asocia a una trasmisión automática de seis velocidades.

El precio de la versión de entrada, con motor bencinero de 2.7 L es de $23.990.000, mientras que las variantes turbodiésel 2.8 L cuestan $27.490.000 (4x4 MT6), $28.490.000 (4x4 AT6) y $33.090.000 la SRX.t

NIssan Navara 2021 inicia preventa con 11 versiones

E-mail Compartir

La nueva Navara de Nissan fue anunciada hace poco más de dos meses en el mundo y en Chile la preventa comenzó el sábado pasado. La casa japonesa había dado a conocer los principales cambios estéticos y en esta ocasión detalla las novedades en materia de tecnología de la pick-up, que arriba en 11 versiones y dos opciones de carrocería a nuestro país.

El modelo doble cabina de la camioneta 2021 tendrá como dimensiones 5.253 mm de largo (5.331 mm en cabina simple), 1.850 mm de ancho (1.790 mm cabina simple) y desde 1.761 mm de altura. La distancia entre ejes es de 3.150 mm.

Entre otras características, el despeje al piso va entre los 214 y los 233 mm, mientras que la capacidad de carga es desde 1.075 hasta 1.180 kilos. La capacidad de remolque, mientras tanto, es de 3.500 kilos.

Seguridad, equipamiento, motorización

En seguridad, todas las versiones incorporan de serie seis airbags, frenos ABS con EBD, asistente de frenado inteligente de emergencia con detección de peatones, alerta predictiva de colisión frontal, monitor de alerta de conductor, asistente de control de carril, control de estabilidad, diferencial de deslizamiento limitado (LSD) y asistente de partida en pendiente, entre otros elementos. La aislación acústica del habitáculo, las ventanas laminadas (parabrisas y delanteras) y el aumento de la altura de la caja también están entre las novedades.

El vehículo equipará además un monitor de visión periférica, que tendrá cuatro cámaras para entregar la visión de 360° del vehículo.

En motorización, las opciones son propulsores turbodiésel de 2.3 litro para las versiones 4x2 y 4x4. El primer bloque brinda 158 Hp y 403 Nm de par y estará asociado a una caja manual de seis velocidades, mientras que el segundo es biturbo, capaz de entregar188 Hp y 450 Nm y se incorpora la opción de una caja automática de siete relaciones.

Nissan incorporó una inédita versión deportiva, la PRO-4X (fotos), y los otros paquetes de equipamiento son S, SE, XE y LE. Solo el S tendrá carrocería simple, motor de 158 Hp y tracción 4x4. Desde ahí todos los kits van agregando desde detalles en los parachoques hasta las pisaderas laterales, pasando por parrilla, luces LED y elementos de confort. t