Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Electromovilidad: GM estrena nuevo logo y Renault podría revivir la renoleta y otro clásico

E-mail Compartir

Dos novedades relacionadas con la electromovildad se conocieron durante el fin de semana en la industria automotriz. La primera es el nuevo logo de General Motors, orientado a lo digital, según explicó la directora de Diseño Global de la firma, Sharon Gauci.

La nueva identidad incluye un degradado de tonos azules, bordes redondeados y, el cambio más notorio, letras que fueron reemplazadas por minúsculas y la "m", que ahora más parece un enchufe, quedó con un subrayado. En los próximos cinco años, GM invertirá más de 27 mil millones de dólares en vehículos eléctricos y autónomos.

La otra novedad corrió por cuenta de la francesa Renault, que estaría preparando la resurrección eléctrica de dos modelos icónicos: Renault 4 y Renault 5. El primero se conoció en nuestro país durante los años 70 y 80 como "Renoleta" y el Renault 5 dejó de producirse en 1996. En Estados Unidos lo llamaban "Le Car". Cualquier anuncio se conocerá este jueves. t

La Multistrada V4 de Ducati anuncia su próximo aterrizaje

E-mail Compartir

La nueva Multistrada V4 de Ducati estará en Chile dentro de un mes. La moticicleta lleva más de 110.000 unidades vendidas en sus cuatro generaciones y trae mejoras en el motor, suspensiones, confort, tecnología y aerodinámica.

Equipa un nuevo motor Granturismo de 1.158 cm3 de cilindrada y cuatro cilindros en V que brinda 170 caballos de fuerza y un torque de 123,4 Nm a 8.750 rpm.

El modelo pesa 215 kilos, requiere cambio de aceite cada 15.000 kilómetros y ajuste de válvulas cada 60.000. El propulsor se acopla a una caja con cambio rápido de seis marchas con una relación corta en el primer piñón para respuesta inmediata y la sexta un poco más larga.

Esta moto ofrece suspensiones adaptativas automáticas para adaptarse al peso de los ocupantes, luces LED de última generación con ayuda para el punto ciego de la curva, luz día heredada de la Panigale, aerodinámica diseñada para mejorar el flujo de aire y salida del calor, silla ajustable en altura y mejor ergonomía para conductor y pasajero.

Manda la tecnología

Lo central, indica Ducati, está en la tecnología, donde se incorporan por primera vez en una moto el radar delantero para control adaptativo de velocidad crucero y trasero para punto ciego y proximidad de vehículos. Cuenta además con tres niveles de ABS para curva, sistema de detención para arranque en pendiente, guantera para el celular con puerto de carga USB, cuatro modos de conducción (Sport, Touring, Urban y Enduro) y ocho niveles de control de tracción y antiwheelie.

En conectividad, la nueva pantalla TFT de 6,5 pulgadas viene con la opción de conectarse a través de una aplicación para duplicar algunas herramientas del celular, menú en variedad de idiomas, sistema de navegación integrado con el móvil para tener cartografía con información en tiempo real. Se puede manejar todo desde dos pequeños joysticks ubicados en el manillar.

La nueva Multistrada V4 está disponible en tres versiones -V4, V4 S y V4 S Sport- y en dos colores (gris y rojo) desde febrero. Su valor irá desde 26.000 hasta 36.000 dólares, según variante.t

Las motocicletas sacan la cara y las ventas suben 2,7% en 2020, pese a la pandemia y a la crisis

E-mail Compartir

Aunque el 2020 marcó un desplome histórico en la industria automotriz, las motocicletas lograron repuntar y finalizar el año con un aumento de 2,7% en Chile, empujadas por un alza en regiones y por la posibiliad que representó para muchos sectores que vieron en ellas la posibiliad de reconvertir sus negocios.

Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (Anim), entidad que agrupa al 73% de los actores de esta industria, de enero a diciembre del año recién pasado se comercializaron 31.876 unidades, versus las 31.031 motos nuevas de 2019. Entre los periodos de mayor demanda se encuentra el primer mes del año, con 3.073 modelos transados; en tanto, agosto, septiembre y octubre presentaron ventas por 4.499, 4.665 y 3.596 unidades respectivamente.

"En todos los mercados pudimos ver una importante contracción, situación que responde a la crisis social, salud y económica de la cual nadie ha estado exento. A pesar de esta realidad, este medio de transporte pudo revertir el contexto", dijo Cristián Reitze, presidente de la Anim, y agregó que, al menor costo en comparación con otros medios de transporte, la moto "es un vehículo que acorta los tiempos de traslado y contribuye a mantener la distancia social".

"TENDENCIA QUE LLEgÓ PARA QUEDARSE"

En el desglose anual, el modelo urbano fue el preferido por los compradores con 27.042 unidades comercializadas y un crecimiento de 3,8% en comparación al año anterior. El segundo puesto fue para las motocicletas de competición, con 2.685 modelos vendidos. Los cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV) se ubicaron en el tercer lugar, con 2.149.

"El 84,8 % de las ventas totales, correspondieron a motos de calle; de éstas el 68,2% son vehículos de cilindradas entre 125 y 249 cc. Esto habla del fuerte posicionamiento de esta categoría como un medio para traslado y también como fuente laboral. Según nuestro parecer, esta tendencia llegó para quedarse", agregó Reitze.

REGIONES Y las MÁS VENDIDAS

En el desglose geográfico, el 57,5% de ventas se sitúa en la Región Metropolitana, seguido por 7,8% en Valparaíso, 6,2% en Biobío, 5,8 % en Coquimbo, Maule con 5,7%, Araucanía con 4,1% y O'Higgins con 3,6 % de participación.

Los 10 modelos con mayor demanda fueron Honda CB125F Twister, Yamaha FZN 150, Honda CB190R, Yamaha FZ250, Haojue KA 150, Honda New Elite, Suzuki GSX150F, Suzuki GSX150, Yamaha XTZ-125E y Honda XR 150. t