Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nacimientos suben 1% en Chile y cortan la tendencia a la baja

NATALIDAD 2018. Según el reporte del Anuario de Estadísticas Vitales del INE, hubo 2.545 más nacidos en relación a 2017. De ellos, un 14% lo aportaron extranjeras.
E-mail Compartir

Agencias / C.M.P.

Un incremento que superó en poco más de 1% se registró en la tasa de natalidad en Chile durante 2018, según datos entregados ayer en el Anuario de Estadísticas Vitales del INE.

Un total de 221.731 menores nacidos en el periodo, 2.545 bebés más que en 2017 (219.186), de los cuales el 14% corresponde a nacimientos de hijos de mujeres extranjeras en el país.

La cifra, si bien es marginal, pone fin a cuatro años de constantes indicadores a la baja en materia de nacimientos en Chile, donde la Tasa Global de Fecundidad (TGF) o número promedio de hijos por mujer llegó a un mínimo histórico de 1,6 nacimientos por cada madre que tuvo a su hijo en el país durante 2017.

En este nuevo escenario estadístico, fueron las mujeres extranjeras quienes mostraron el mayor aumento porcentual, pasando de 9,3% en 2017 al 14% en 2018.

En materia de regiones con mayor incidencia en nacimientos, fue Tarapacá la que mostró el mayor promedio, con un indicador de 1,73 hijo o hija nacido por cada mujer, siendo Magallanes la que menos promedió, con una tasa de 1,37 nacido por mujer.

La región con mayor concentración de habitantes, Metropolitana, se ubicó en la medianía del estudio, con un promedio de 1,56 nacimiento por mujer, superada por otras regiones como O'Higgins (1,69), Atacama (1,66), Maule (1,65), Arica y Parinacota (1,65), Aysén (1,64) y Araucanía (1,61).

Otro dato relevante en el estudio dice relación con la Tasa Específica de Fecundidad (TEF), que en las últimas cuatro décadas ha visto desplazar en más de 10 años la edad de las mujeres en edad fecunda que tienen más hijos. Del segmento de los 20 a 24 años en 1978, al grupo de mujeres entre 30 a 34 años, en 2018.

Del mismo modo, los nacimientos entre jóvenes de 15 a 19 años bajaron sus tasas a mínimos históricos, con 23,2 nacimientos por cada mil mujeres en esas edades por los 68,5 y 68,1 que existía en 1978 y 1998.

Matrimonios maduros

El informe exploró adicionalmente en el comportamiento de la sociedad respecto de los matrimonios, donde más del cuarto de las mujeres que contrajeron nupcias durante 2018 (16.842) corresponde a parejas entre los 25 a 29 años, mientras que los hombres que más se casaron estuvieron entre los 30 y 34 años (14.493).


Distribución de los nacimientos en Chile

Los hombres suben tasa de mortalidad

El número de fallecidos en Chile, 106.796 personas, tuvo un alza respecto de 2017 (408 más). Fueron los hombres, con 56.093 decesos, quienes lideraron el conteo, con 50.684 mujeres y 19 personas de sexo indeterminado fallecidas. Del total, las defunciones se concentraron en los segmentos de 75-79, 80-84 y 85-89 años, con un 39,5% de las muertes. Las causas: enfermedades del sistema circulatorio (28.199), tumores malignos (27.912), enfermedades del sistema respiratorio (12.228) y enfermedades del sistema digestivo (7.913 casos).

2.545 nacimientos más que en 2017 hubo en 2018, con un total de 221.731 menores nacidos en el país.

Iniciarán trámite de proyecto que busca despenalizar el aborto

LEY. El plazo para sanciones regiría desde la semana 14 de gestación.
E-mail Compartir

Esta tarde, a eso de las 15.00 horas, la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, iniciará la tramitación del proyecto de Ley que busca despenalizar el aborto consentido por la mujer hasta las 14 semanas de gestación.

La iniciativa, ingresada en 2018 por parlamentarias de oposición, será vista en esta jornada, donde se espera que las integrantes de dicha comisión concuerden el texto que modifica el Código Penal en sus artículos 342, 344 y 345, respecto de las sanciones en contra de las mujeres que interrumpan el embarazo, agregando la frase "después de las catorce semanas de gestación" para quienes aborten pasado dicho plazo.

"lo antes posible"

"Esperamos despacharlo lo antes posible a la Sala de la Cámara", explicó la diputada Maite Orsini, presidenta de la comisión y una de las impulsoras de esta iniciativa.

"Me he puesto a disposición de las organizaciones feministas que han dedicado su vida a la pelea por un aborto libre y seguro para todas; junto a ellas y a las parlamentarias promocionantes decidimos iniciar formalmente la tramitación del proyecto que presentamos hace años", explicó.

Grenergy aporta US$ 85 millones a 14 proyectos

ENERGÍA. Compañía española cerró acuerdo con Natixis por plantas solares.
E-mail Compartir

La compañía española de energías renovables Grenergy firmó con Natixis el financiamiento de varios proyectos solares en Chile por un total de 69,7 millones de euros (US$85 millones).

El alcance de la operación se extiende a la construcción de 14 proyectos solares, según indicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español.

Tales proyectos cuentan con una potencia de 130 MW y producción anual estimada en 311 GWh de energía verde, que evitará la emisión de 108.900 toneladas de CO2 al año.

Todos han sido desarrollados bajo el régimen especial de Chile para proyectos de generación pequeña y distribuida, que son proyectos con capacidad instalada de hasta 9 MW.

Asimismo, ambos proyectos tienen derecho de vender su producción al precio estabilizado, valor de electricidad regulado en el país por Chile.

Los distintos proyectos se conectarán durante los próximos dos años, habiéndose iniciado ya la construcción de los dos primeros, Mitchi y Cóndor.

Su construcción refuerza la presencia de Grenergy en Chile, donde actualmente dispone de 2,6 GW en desarrollo.