Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Zapallar retrocede a fase 2 tras alza de un 307% en contagios por coronavirus

REGIÓN. Autoridad dice que es una consecuencia de las fiestas clandestinas en la comuna.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El alza sostenida de contagios por coronavirus es una realidad y así lo afirmó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, quien aseveró que "desgraciadamente, la variación de casos nuevos a nivel nacional es de un 36% de aumento en los últimos siete días".

La autoridad explicó que "es una cifra muy preocupante, sobre todo porque observamos un aumento prácticamente en todas las regiones del país". Y bajo está dinámica precisó que el Ministerio de Salud determinó generar cambios en el denominado plan Paso a Paso y retrotraer a las zonas con más contagios. Las modificaciones comenzarán a regir desde el jueves, a las 05:00 horas

A cuarentena retrocedieron 24 comunas del país, ninguna de la Región de Valparaíso, pese al creciente interés por visitar el territorio, lo que ha quedado reflejado en los 76.405 permisos requeridos para vacaciones hasta el 9 de enero.

Sin embargo, la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, informó que Zapallar retrocederá a partir del jueves a fase 2 (Transición), debido a un alza de 307% en la cifra de contagios, señalando frente a este escenario que "si alguien se muere, ya saben a quién ir a preguntarle"

En este paso, Zapallar estará bajo cuarentena los fines de semana y festivos, y solo existirá la posibilidad de sacar un permiso por Comisaría Virtual, el que ahora tendrá una duración de dos y no tres horas.

Sobre esta situación, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, precisó que el retroceso en Zapallar "se explica porque es la comuna a nivel regional que tiene la mayor tasa de contagios. De hecho, tiene más de 200 casos activos por 100 mil habitantes y este retroceso nos va a dar medidas adicionales, que son medidas más restrictivas, para poder conseguir el control del avance del virus en esta comuna" y respecto a las demás comunas reconoció que se está analizado frecuentemente.

"A nivel regional hemos visto que hay algunas que siguen aumentando los contagios y, sin duda, se van a seguir evaluando si retroceden o no. Y en ese sentido, el equipo a nivel central se reúne los días lunes, jueves y sábados para evaluar cuáles son las comunas que avanzan o retroceden", dijo Álvarez, decisión que se toma con todos los ministerios y especialistas que participan.

Fiestas clandestinas

¿Por qué se dio el aumento? El seremi admitió que "está asociado principalmente a los contagios que fueron producto de las fiestas clandestinas". Y por este motivo, recalcó que "ya se cursaron los respectivos sumarios sanitarios a los organizadores, que cada uno va a tener la máxima sanción, que corresponde a $ 50 millones".

Precisó que también cursarán sumario a los dos jóvenes que no cumplieron con la cuarentena obligatoria luego de dar positivo en el PCR, el que se realizaron tras la fiesta en Cachagua. "Cada uno de ellos arriesga una sanción de $ 25 millones", dijo la autoridad sanitaria, quien precisó que "ya presentamos una denuncia ante Fiscalía contra aquellos jóvenes que han presentado escasa información para la investigación epidemiológica. (...) Esto es lo que pasa cuando se actúa se forma irresponsable e indolente, una comuna que presentaba muy buenos indicadores debe retroceder y, con ello, se arrastra a toda la comunidad".

Álvarez explicó que al "fortaleciendo de todas las líneas de acción, desde la fiscalización hasta la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento", se suman más de 300 fiscalizadores y "realizaremos esfuerzos en seguir aumentando testeo, trazabilidad y aislamiento".

Agregó que "en testeo ya hemos aumentado en más de un 40% los test que estamos realizando como región, pasando de 16 mil a 24 test semanales, y vamos a llegar a 28 mil PCR semanales. En cuanto a la trazabilidad, vamos a incorporar 100 nuevos trazadores e inauguraremos un cuarto centro de trazabilidad; (...) y en aislamiento vamos a reforzar la cantidad de personas para incentivar que se trasladen a una residencia sanitaria".

Denuncia alcalde

Pero esto no es todo. A las fiestas clandestinas realizadas en la zona se suma una denuncia del diputado Daniel Verdessi (DC) contra el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, por no utilizar mascarilla y no respectar el distanciamiento físico en una actividad pública, de la cual habrían subido fotos al portal municipal que luego fueron borradas.

El legislador dijo que "la situación actual de la pandemia hace necesario que las autoridades prediquemos con el ejemplo y no por tomar una foto expongamos a los asistentes a eventuales contagios. Por este motivo presenté esta denuncia, pues claramente el alcalde Alessandri está faltando a las normativas de salud pública vigentes".

Aforo para reuniones sociales

E la fase 2, el aforo para reuniones sociales se limitará a cinco personas, número que "incluye a los residentes del hogar". Los jardines infantiles y salas cunas, asimismo, podrán empezar a funcionar en comunas en fase 2 o superior, de forma voluntaria. En este paso también los fines de semana regirá la franja horaria de 07:00 a 8:30 horas para realizar actividad física, y solo se podrá pedir 1 permiso, también de 2 horas. En cuanto a las etapas 3 y 4 (Preparación y Apertura Inicial), se reducirán los aforos máximos para reuniones sociales a 15 y 30 personas, respectivamente, los cuales incluyen a los residentes del hogar.

23 detenidos en Quilpué por fiesta clandestina en El Belloto

FISCALIZACIÓN. Procedimiento de Carabineros, Armada y Salud permitió frustrar convocatoria. Varios menores implicados.
E-mail Compartir

A los seis sumarios sanitarios e investigaciones que desarrollan Salud y el Ministerio Público, respectivamente, por fiestas clandestinas en Zapallar, Valparaíso, Quilpué, Peñablanca y San Antonio, ayer quedaron al descubiertos dos nuevos hechos de este tipo en Los Andes y nuevamente en la Ciudad del Sol.

En esta última comuna, un operativo encabezado por Carabineros, Armada y Salud permitió frustrar la tarde de este lunes una convocatoria a una fiesta en terrenos de una exfábrica ubicada en la calle Mateo de Toro y Zambrano, sector Belloto Norte, procedimiento por el cual se detuvo a 23 personas, muchas de ellas menores de edad.

De acuerdo a lo informado por el jefe de la Segunda Comisaría de Quilpué, capitán Claudio Ramírez, durante la jornada se detectó publicidad en Instagram y Facebook relacionada al evento, cuyo desarrollo estaba fijado para las 18 horas.

Sin embargo, "nosotros controlamos cuando se superó el aforo máximo permitido de reunión, por lo tanto, no alcanzó a producirse la instalación de equipos musicales ni de luces ni de nada. Cuando llegamos había alrededor de 40 personas convocadas en el lugar, con ingesta de bebidas alcohólicas, algunos sin mascarilla y sin respetar las normas sanitarias", precisó el jefe policial, consignando que el resto de los asistentes se dio a la fuga y que entre los aprehendidos hay varios menores de edad, por lo que también se informó del hecho al Sename.

Agregó que "el seremi (de Salud) va a cursar los sumarios respectivos a los padres de los menores de edad y a los adultos de forma directa". En este sentido, el fiscal de turno de Quilpué, Carlos Parra, informó que hoy pasarán a control de detención los mayores de edad involucrados.

Los andes

En Los Andes, en tanto, se detuvo a 17 personas en el sector de El Sauce, donde compartía sin respetar las normas sanitarias. La información la dio a conocer la Fiscalía Regional, que precisó que de los aprehendidos, 15 fueron apercibidos por lo que serán citados por el Ministerio Público y solo dos personas fueron formalizadas por infracción al artículo 318 del Código Penal, a quienes no se les aplicaron medidas cautelares. El plazo de investigación de la causa fue fijado en tres meses.

La jefa de la Tercera Comisaría de Los Andes, mayor María Rojas, recalcó que la situación quedo al descubierto tras denuncias reiteradas por ruidos molestos y consumo de alcohol. "Vienen reclamos de que en el lugar habían ruidos molestos y que se juntaban personas a consumir alcohol", explicó la oficial.

"El seremi (de Salud) va a cursar los sumarios respectivos a los padres de los menores de edad".

Capitán Claudio Ramírez, Jefe 2ª Comisaría de Quilpué