Secciones

Seremi confirma que en junio ya estará vacunada toda la población de riesgo

PANDEMIA. Ayer llegó a la región la segunda remesa de vacunas para el personal de salud.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Una nueva remesa con 855 nuevas dosis de la vacuna contra el covid fabricada por los laboratorios Pfizer y BionTech llegó ayer a la Región de Valparaíso, las cuales se destinarán al personal médico de las Unidades de Paciente Crítico (UPC) de diez recintos asistenciales que hasta ayer no habían sido cubiertos por esta protección, entre los cuales se encuentra el Hospital Naval, donde se realizó la ceremonia de recepción por parte de las autoridades.

Esta remesa permite avanzar en la segunda etapa de esta primera fase de la campaña nacional de vacunación contra el covid-19, proceso que se realiza por etapas. Primero, personal médico que trabaja en Unidades de Tratamiento Intensivo cuidando a los pacientes críticos, para quienes se destinaron las primeras 10 mil dosis. Luego, el resto del personal de Salud, adultos mayores que están en Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), como también otros grupos que residen en esos lugares; y enfermos crónicos, que son los que tienen mayor riesgo de desarrollar síntomas graves para su salud o incluso de perder sus vidas.

855 dosis para la región

En la ocasión, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, detalló que llegaron "855 dosis, que nos van a permitir seguir vacunando al personal de UCI que nos faltaba de otros diez centros médicos que no habían sido beneficiados en el proceso anterior".

Dichos recintos asistenciales, precisó, son el Hospital Naval Almirante Nef (170), Hospital Clínico IST (30), Hospital Clínico Viña del Mar (60), Clínica Miraflores (30), Clínica Reñaca (100), Hospital Dr. Eduardo Pereira (80), Clínica Red Salud Valparaíso (55), Clínica Los Carrera (70), Hospital Claudio Vicuña de San Antonio (140) y Hospital San Juan de Dios (120).

Por otra parte, ante el anuncio del Gobierno de la llegada, desde fines de enero, de 170 mil vacunas semanales, Álvarez precisó que "a medida que vayan llegando se va a informar cuántas dosis se van a distribuir en la región, pero es importante señalar que este proceso es progresivo, estamos partiendo con la vacunación del personal de UCI, luego vamos a seguir vacunando al personal que trabaja en las urgencias, como también a aquel personal que está trabajando en la primera línea contra el coronavirus covid-19, y luego vamos a seguir con el gran grueso de la población de riesgo, que son las personas mayores y los enfermos crónicos".

En ese contexto, el Presidente, Sebastián Piñera, señaló que desde la próxima semana se iniciaría la vacunación a adultos mayores que residan en Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM).

La meta es junio

Consultado sobre cuándo podría partir la vacunación a ese grupo de riesgo, además del resto de adultos mayores y los enfermos crónicos, la autoridad sanitaria regional indicó que el objetivo es "llegar de aquí a junio vacunando al gran grueso de esta población, que es la más expuesta y la que puede tener las peores complicaciones, como son los enfermos crónicos y las personas mayores".

Por ahora no hay una fecha definida, aunque "esperamos que sea lo más pronto posible, y en ese sentido, quisiera señalar que a medida que nos vayan llegando las dosis vamos a ir informando cuáles son los grupos que se están priorizando, cómo va a ser el proceso de vacunación y en qué centros", precisó Álvarez.

En el acto de recepción también estuvo presente el jefe de Kinesiología del Hospital Naval, Claudio Herrera, quien destacó que "para mí es un orgullo haber iniciado este proceso de vacunación en nuestro hospital. Creo que han sido meses duros, meses cansadores, pero literalmente esta es una inyección de energía que llega a los equipos de salud y una esperanza de mejora en el futuro. Mi llamado es a la población a vacunarse cuando llegue la ocasión, porque es la forma correcta, creo yo, de enfrentar esta pandemia".

Otro recinto cuyos funcionarios de UPC y UCI se vacunaron ayer fue la Clínica Los Carrera, oportunidad en la que se inoculó a auxiliares, médicos, kinesiólogos y endoscopistas.

Para el director médico de dicho centro asistencial, Mauricio Gaete, ser parte del plan de inoculación estatal no solo permitirá proteger a la comunidad clínica y médica, sino que también a los habitantes de la región.

"Nuestros equipos han dado una fuerte batalla contra la pandemia, salvando vidas a diario. Hoy estamos felices de ser parte de este importante hito de vacunación, dado que podemos continuar con este propósito y compromiso con la salud de la región, pero ya más tranquilos, puesto que podremos garantizar menores riesgos de contagios para nuestra comunidad", destacó Gaete.

Otras vacunas

Pero la de Pfizer y BionTech no es la única vacuna que llegará al país, pues se firmaron convenios con otros laboratorios, entre ellos el chino Sinovac, cuya vacuna mostró algunos problemas en Brasil, donde se reportó apenas un 50% de eficacia para la población que desarrolla síntomas leves, aunque aseguraron que para los casos graves su eficacia es de un 100%.

En la región de Valparaíso se estaban desarrollando ensayos clínicos de esa vacuna, y al respecto, el seremi indicó que dichos ensayos "continúan, y en ese sentido, a medida que sigan avanzando, eso también va a permitir que nuevas vacunas se sigan aprobando para poder ampliar también el espectro de vacunas que estén disponibles para toda la población, y en ese sentido, al tener una mayor gama de vacunas disponibles, eso va a asegurar también que lleguemos a vacunar al gran grueso de la población de riesgo".

Por otra parte, Álvarez destacó que "la vacuna que se está administrando hoy en día en Chile, que es la de Pfizer y BionTech, menos del 1% de las personas presenta alguna reacción adversa en las primeras 48 horas, y en general son reacciones bastante leves".

"Queremos llegar de aquí a junio vacunando al gran grueso de esta población (de riesgo)".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

"Literalmente, esta es una inyección de energía que llega a los equipos de salud y una esperanza de mejora en el futuro".

Claudio Herrera, Jefe Kinesiología Hospital Naval

Prohíben funcionamiento de local en mall por aglomeración

VIÑA DEL MAR. Además, Seremi de Salud abrió un sumario sanitario a la tienda.
E-mail Compartir

Un video subido por la usuaria @Silvanandrea a su cuenta de Twitter, con el comentario "9:00 hrs. y éste es el panorama en tienda #THELINE", en el que se veía una extensa fila de clientes esperando entrar, y sin ningún distanciamiento físico, generó varias críticas a los jóvenes aglomerados para comprar zapatillas y motivó que Seremi de Salud dictara prohibición de funcionamiento para el local.

"Efectivamente, recibimos la denuncia de que existía una gran aglomeración en una tienda del mall Marina ante el lanzamiento de un nuevo producto. En ese sentido, equipos de la Seremi de Salud de la Oficina Territorial de Viña del Mar fueron a fiscalizar este recinto, y ante esta situación de un mal control de aglomeraciones que se formaron, procedimos, primero que todo, a hacer un sumario sanitario, y segundo, a realizar la prohibición de funcionamiento, porque claramente esta cantidad de personas que estaba aglomerada atentaba contra la salud pública", expuso el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

Consultado sobre si la sanción también incluye al mall Marina, la autoridad sanitaria regional señaló que no, porque "no se excedió el aforo de este centro comercial en su totalidad, pero sí aplicamos la máxima sanción a esta tienda que estaba provocando la aglomeración, porque ésta estaba formada en la fila de personas que estaban esperando entrar a esta tienda".