Secciones

Dueño de casa en Cachagua irá a la Justicia por megafiesta

ZAPALLAR. La arrendó por Airbnb al piloto de rally Samuel Israel. "Quedó un espanto, tuvieron que entrar tres personas a sanitizarla", contó Gabriel Biggs.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Las masivas fiestas realizadas en el balneario de Cachagua, comuna de Zapallar, provocaron un brote de coronavirus que ya cuenta con más de 50 contagiados, 107 personas señaladas como contactos estrechos y el retroceso de la comuna a la Fase 2 del plan Paso a Paso.

Mientras la Fiscalía de La Ligua investiga si parte de esa propagación del virus ocurrió debido a un delito sanitario -personas en conocimiento de estar contagiadas no cumplieron los protocolos- , la Secretaría Regional Ministerial de Salud avanza en varios sumarios, cuyas multas podrían alcanzar los $ 25 millones y hasta $ 50 millones.

Sin embargo, habrá otra consecuencia del fin de semana de Año Nuevo en Cachagua. El dueño de la casa donde ocurrieron al menos dos de las fiestas masivas anunció acciones legales contra el corredor de rally Samuel Israel, quien arrendó la propiedad bajo la promesa de que no sería usada por más de siete personas.

Gabriel Biggs dueño de una de las casas del sector de Aguas Claras Sur, precisó en una nota de TVN que recibió la petición de arriendo por la aplicación de Airbnb. El compromiso de Israel, explicó Biggs, fue mantener la ocupación de la vivienda en siete personas y mantener todas las normas sanitarias que exige la autoridad.

"Cuando me llegan estas informaciones gravísimas, llamo enseguida al arrendatario, que no me contesta. Luego, por mensajes me jura que nunca fue tanta gente y que hubo dos fiestas más, que probablemente se confundieron los vecinos de dónde vino el ruido".

Sin embargo, la mayor sorpresa vendría cuando Biggs recibió la casa. "Quedó un espanto, tuvieron que entrar tres personas para limpiar y sanitizar toda la casa. No sobrevivió ningún vaso, hasta las tazas de café, todo, todo estaba roto. Todo lo que pudo haber servido para alcohol se destrozó", lamentó el propietario.

Agregó que "tomar tantos riesgos en dos noches lo encuentro demasiado irresponsable. Si esto es lo que pasó, me vulneraron a mí y a toda la comunidad".

Por ello, confirmó que tomará acciones legales, porque "no quiero que se repita más, tiene que servir de ejemplo a nivel nacional y ojalá mundial; lo que pasó fue demasiado irresponsable, esto no se puede perdonar y la única forma de que esto sirva de ejemplo es con un castigo muy fuerte".

Fiscal indaga

En tanto, la fiscal regional, Claudia Perivancich, expuso ayer que el Ministerio Público maneja antecedentes proporcionados por la propia autoridad sanitaria respecto de que algunos de los jóvenes que participaron en las fiestas no guardaron la cuarentena que debían pese a ser positivos de coronavirus.

Perivancich advirtió que también están realizando una profunda pesquisa para identificar a todos los participantes de las dos fiestas realizadas en el balneario de Zapallar.

En este punto admitió que una de las eventuales aristas tiene que ver con los testimonios que han entregado los jóvenes, sus familiares, así como la resistencia para dar a conocer los antecedentes que poseen. Aunque Perivancich dijo que se mantiene la causa como una, no descartó separar una arista si surgen elementos para determinar que hubo obstrucción a la justicia.

"No quiero que se repita más, tiene que servir de ejemplo a nivel nacional y ojalá mundial; lo que pasó fue demasiado irresponsable y la única forma de que sirva de ejemplo es con un castigo fuerte".

Gabriel Biggs, Dueño de propiedad en Cachagua usada para fiestas

"

Sumarios en última etapa

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, reconoció que ha costado mucho que los jóvenes entreguen información sobre el caso y precisó que "estamos ya en la última etapa de algunos sumarios para poder entregar los resultados, donde vamos a aplicar, sin duda, las máximas sanciones, porque esto, claramente, atenta contra la salud pública". Advirtió también que "hemos visto que en las Unidades de Cuidados Intensivos también están ingresando jóvenes que requieren un ventilador mecánico".

$ 50 millones es la multa más alta que puede aplicar la autoridad sanitaria a los organizadores de la fiesta.

107 personas ya fueron identificadas como contactos estrechos de los participantes de las dos fiestas.

"Marco Polo" cierra por contagio interno

VALPARAÍSO. Medida es temporal a la espera de resultados de PCR.
E-mail Compartir

El tradicional restaurante "Marco Polo", ubicado en Avenida Pedro Montt, Valparaíso, cerró ayer la atención de público debido a que uno de sus colaboradores salió positivo en un examen de coronavirus.

"Queridos amigos: debido a que uno de nuestros colaboradores salió positivo al C 19 , es que hemos decidido cerrar momentáneamente hasta que tengamos los resultados del PCR que haremos para todos nuestro Equipo", expuso la gerencia del recinto en la página de Facebook.

El restaurante "Marco Polo" es uno de los baluartes del plan de Valparaíso y se mantiene en funcionamiento pese a las consecuencias del estallido social y luego las cuarentenas aplicadas por la pandemia.

El local también recibió mensajes de solidaridad de locales cercanos.

Región es destino de 136 mil permisos de vacaciones en últimos 10 días

E-mail Compartir

Un total de 136 mil permisos de vacaciones que tenían como destino la Región de Valparaíso había entregado la Comisaría Virtual entre el 4 y el 13 de enero. Esto representa el 30% de los 453 mil permisos que se sacaron a nivel nacional en el mismo periodo, de acuerdo a la información que entregó Carabineros. Sobre las regiones de origen, domina la Región Metropolitana, cuyos residentes sacaron 283 mil permisos en el periodo analizado. En tanto, las familias de la Región de Valparaíso sacaron un total de 42 mil permisos y es la segunda más interesada en este tipo de documento.

Senador Latorre pide modificar toque de queda en archipiélago Juan Fernández

E-mail Compartir

Un duro impacto en las actividades de pesca provoca el toque de queda vigente en el archipiélago Juan Fernández, advirtió ayer el senador Juan Ignacio Latorre, quien pidió al Gobierno modificar esa medida para el territorio insular. "Hay que considerar que la comunidad está en fase 4, sin casos positivos de covid-19 y estableciendo estrictas medidas de seguridad sanitaria que han sido abordadas comunitariamente. Por lo tanto, yo respaldo esta solicitud que hacen un conjunto de dirigentes sociales, pescadores artesanales, del mundo del turismo", expuso el parlamentario.

Realizarán PCR a gendarmes de la cárcel porteña para pesquisar casos

E-mail Compartir

Este domingo 17 de enero, personal de la Seremi de Salud llegará hasta el Complejo Penitenciario de Valparaíso para realizar exámenes de PCR a todo el personal de Gendarmería que se encuentre de turno. Operativos de este tipo se han estado haciendo durante los últimos días en distintas unidades penales de la región, lo que ha permitido mantener una búsqueda activa de posibles casos asintomáticos.

En total serán 58 los exámenes disponibles para el personal del complejo porteño, los que suman a los realizados anteriormente al personal y población penal del recinto.