Secciones

ENTREVISTA. vlado Mirosevic, diputado del Partido Liberal:

"Aquí hay muchos votantes huérfanos de la promesa de renovación del Frente Amplio"

E-mail Compartir

Joaquín Torres

El diputado Vlado Mirosevic, uno de los líderes del Partido Liberal (PL), ve con optimismo el despliegue de su colectividad en la Región de Valparaíso. Llevarán candidatos a la Convención Constitucional (Agustín Squella y Scarlett Valdés), una carta a la alcaldía de Los Andes (Benigno Retamal) y también postulantes a concejal en las principales comunas.

Tras la salida del PL del Frente Amplio (FA), argumentado la colectividad "legítimas diferencias", hoy el legislador por el Distrito N° 1 dice que buscan a los votantes huérfanos que querían la renovación del FA, pero con la capacidad de gobernar de la ex Nueva Mayoría.

- El Partido Liberal presentará varias candidaturas en la región. ¿Cómo ven sus opciones de cara al 11 de abril?

- Es la primera vez que vamos a competir en Valparaíso, hemos inscrito el partido durante el semestre pasado, durante la pandemia, con todas las dificultades que eso tiene. Tenemos un equipo bastante grande en Valparaíso, creemos que nos puede ir bastante bien. Tenemos la impresión de que aquí hay muchos votantes que están huérfanos, en el medio entre la promesa de renovación del Frente Amplio y la capacidad de ser gobierno de la ex Nueva Mayoría. Queremos apelar a ese mundo. Me da la impresión que en la Región de Valparaíso hay gente que está esperando una propuesta política de este tipo, un liberalismo de centroizquierda.

- Para la elección de los miembros de la Convención Constitucional competirán junto a Unidad Constituyente, pero en la municipal mantienen su pacto con el FA. ¿Por qué?

- Efectivamente, el Servel nos dejó amarrados a la lista del FA en alcaldes y concejales, porque nosotros teníamos una interpretación de la ley distinta, eso a nivel práctico. ¿Cuál es la explicación? Es que en el Partido Liberal nos jugamos por la máxima unidad opositora posible, nos jugamos por una lista única de constituyentes. Eso finalmente no fue posible. Nuestra salida del FA tiene que ver con eso, el Frente Amplio, a nuestro juicio, no entendió que lo más importante en este momento era la unidad de la oposición. Sin mayorías no hay conquistas reales.

- En las primarias en las que participó el Partido Liberal en la región no les fue bien. ¿Cree que el PL pueda echar raíces acá?

- Creo que sí, diría que Valparaíso ha sido una ciudad donde hemos crecido muchísimo, mucha gente muy buena se ha entusiasmado por primera vez en política, mucha gente joven. Tiene que ver con que ven una propuesta de cambio, de transformaciones razonables, no es un proyecto testimonial, es un proyecto que combina el espíritu de hacer transformaciones que el país necesita hace rato, con una capacidad de conducir esas reformas para que finalmente sucedan. No queremos ser un proyecto que solo levante banderas y que al momento de hacer transformaciones termine gobernando la derecha.

- ¿El Partido Liberal apoyará a Rodrigo Mundaca y a Jorge Sharp?

- Nos hemos comprometido, en los lugares donde hemos ido a primarias, a cumplir con nuestra palabra. En el caso de Mundaca, sí (lo apoyaremos), porque perdimos una primaria con él y vamos a cumplir con nuestra palabra. En el caso de Sharp, sinceramente, no lo sé. En ese caso no hubo primarias, entonces no sé qué va a resolver el partido a nivel regional, es un debate que ellos darán, preferiría no pronunciarme sobre eso. En todos los lugares donde participamos en primarias respetaremos esos acuerdos.

- Usted habló de un liberalismo plebeyo. ¿Qué significa?

- Nuestro liberalismo es muy distinto al neoliberalismo, nosotros venimos a controvertir el neoliberalismo, lo venimos a combatir, porque el neoliberalismo reduce al ser humano solo a su dimensión económica. Creemos en combinar igualdad con libertad, creemos que en una sociedad tienen que haber derechos sociales.

- ¿Y por qué plebeyo?

- Porque es un liberalismo de gente común, ninguno de quienes fundamos el PL viene de la elite capitalina, venimos de provincia, de la clase media. A eso le digo liberalismo plebeyo.

"En el caso de Sharp, sinceramente, no lo sé. En ese caso no hubo primarias, entonces no sé qué va a resolver el partido a nivel regional".