Secciones

TDLC rechaza suspender venta de bases de licitación de Espigón

PUERTO. Tribunal de la Libre Competencia no acogió requerimiento de Agunsa. EPV expuso que ha maximizado los esfuerzos para que actual proceso sea exitoso.
E-mail Compartir

El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) no acogió el requerimiento presentado por Agencias Universales S.A. (Agunsa), que solicitó suspender la venta de las bases de licitación del frente de atraque N° 2 (espigón) por parte de EPV, por cuanto la instancia aún no ha emitido su informe con respecto al proceso, el cual fijará las condiciones de competencia.

Agunsa argumentó que la estatal estaría vulnerando la Ley N° 19.542, que establece que la empresa portuaria para otorgar una concesión, deberá contar con un informe previo del TDLC. Por ello, en su presentación la multinacional apunta que la EPV se ve impedida de iniciar este proceso y "estaría actuando en base a las condiciones establecidas por el H. Tribunal para un proyecto distinto del consultado, cuestión que bajo cualquier escenario no corresponde ni se adecúa a la legislación vigente".

Suspensión

Y si bien el TDLC no suspendió el procedimiento que se inició el pasado 11 de enero, en su fallo advierte que las bases que EPV comenzó a vender "no corresponden a las bases de licitación definitivas, ya que las mismas disponen que deberán ajustarse a los términos dispuestos por este Tribunal".

Por lo tanto, "la adjudicación no podrá realizarse mientras se tramite la 'Consulta en Curso'" y "la licitación deberá en todo caso suspenderse, a más tardar antes del vencimiento de los plazos que contemplan las bases, para que EPV pueda adecuarlas al informe que el Tribunal dicte en este procedimiento".

En este sentido, la resolución del TDLC consigna que "las bases de licitación definitivas deberán ajustarse a los términos dispuestos por este Tribunal, mediante la emisión de circulares complementarias".

Sin embargo, el tribunal precisó en su fallo que el actuar de EPV, tomando en cuenta que aún no existe certeza respecto de las medidas o condiciones que pueden ser impuestas a los oferentes, "contrasta con su proceder con ocasión de la emisión del Informe N° 8/2012 -recaído en el anterior proceso de licitación del frente de atraque N° 2-, en el cual EPV informó con antelación al tribunal el inicio del período de venta de las bases, mediante una presentación formal de su apoderado, lo que no fue objetado por el Tribunal en esa situación".

En consecuencia, el TDLC puntualizó: "Bajo las circunstancias y estado actual del proceso, tales actuaciones parecen contradictorias con el régimen de la Ley N° 19.542 que Moderniza el Sector Portuario Estatal, el cual establece que la licitación deberá realizarse conforme a los términos del informe que emita este tribunal".

EpV valora fallo

Sobre este fallo, EPV reiteró su "pleno apego" a las normas reguladoras de las licitaciones de concesiones portuarias y al rol del TDLC para determinar quiénes y cómo podrán participar en este proceso.

"Valoramos la resolución del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, que nos permite dar continuidad al proceso de licitación del espigón, iniciado el 11 de enero de 2021", afirmó la estatal en un comunicado.

En este contexto, agregaron que "resguardando el bien común, la Empresa Portuaria Valparaíso ha procurado maximizar sus esfuerzos para que la presente licitación sea exitosa, por lo tanto, el pronto inicio del proceso responde a la urgente necesidad de mantener la continuidad de las operaciones del espigón luego de la salida del actual concesionario (TCVAL), y permitirá que los potenciales interesados estudien con el debido tiempo los antecedentes de la licitación para lograr mayor simetría de información y favorecer la competencia. De igual forma, con lo anterior busca cautelar la estabilidad laboral de todos los trabajadores, sobre todo en estos tiempos tan complejos y evitar perjuicios al comercio exterior del país".

"El pronto inicio del proceso responde a la urgente necesidad de mantener la continuidad de las operaciones del espigón luego de la salida del actual concesionario (TCVAL)". Empresa Portuaria Valparaíso

Pandemia afecta parquímetros de Bomberos de Viña

VIÑA. Retroceso a fase 1, advierten, haría imposible mantener actividad.
E-mail Compartir

A quince días del comienzo del verano, la que asomaba como una inédita alianza entre el municipio de Viña del Mar y el Cuerpo de Bomberos local, para la administración de los parquímetros de todo el borde costero, se ve cada vez más afectada debido a la pandemia por coronavirus.

"El haber retrocedido a fase dos impide que la gente llegue al borde costero los sábados y domingos", reconoció el concejal viñamarino Carlos Williams.

Ricardo Barckhahn, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, aseguró que existía un porcentaje importante de gente que, derechamente, no paga el estacionamiento que ocupa, lo cual intentan controlar a través de softwares y evaluaciones periódicas. Incluso con estas dificultades, explicó Barckhahn, y a pesar de los bajo números que se esperaban para este periodo, la actividad de los parquímetros es positiva dentro del contexto que se vive.

Sin embargo, expresó que si la comuna retrocedía a fase 1, "no tiene sentido seguir haciéndose cargo de los parquímetros", pues hay que considerar que existen 40 personas cubriendo los 900 estacionamientos del Borde Costero, a los cuales deberían seguir pagando con dinero que no llegaría.

Preocupación

Por su parte, ante el posible retroceso a cuarentena, el concejal Rodrigo Kopaitic comentó su preocupación ante el tema, pues esto significaría "otro duro golpe no solo a la actividad comercial, sino también una merma en los ingresos presupuestados originalmente por la explotación de los estacionamientos del Borde Costero entregados a beneficio de Bomberos".

"A nivel municipal, estamos a la espera de, en los próximos días, recibir por parte de Bomberos el consolidado que permita determinar el uso que le ha dado la comunidad a los estacionamientos durante este primer mes bajo esta nueva modalidad, dichas cifras permitirán proyectar los resultados futuros y la renta a percibir por el municipio, el cual corresponde a un 26%, yendo el diferencial en directo beneficio del Cuerpo de Bomberos de la ciudad", manifestó el edil.

Persecución policial que partió en balneario de Reñaca terminó con balacera y dejó tres detenidos

POLICIAL. Carabineros se encontraba en un patrullaje de rutina en el sector cuando se generó el incidente. Todos fueron formalizados.
E-mail Compartir

Alrededor de las 21.20 horas de miércoles, cuando Carabineros patrullaba en algunas calles del balneario de Reñaca, se encontraron con un auto que, al ver que los funcionarios les hacían un seguimiento por conducta sospechosa, se dieron de inmediato a la fuga.

De esta forma, efectivos policiales comenzaron una persecución con el vehículo, el cual tenía claras intenciones de escapar, llegando incluso a intentar atropellar a una patrulla motorizada, la que había llegado hace minutos a la escena, y que al verse en riesgo, hizo uso de su arma de servicio. Ante esto, los delincuentes respondieron con disparos, aunque no lograron herir a nadie.

Tras su captura, la cual se logró en las calles Las Azucenas con Carlos Ibáñez del Campo, Carabineros detuvo a tres sujetos, los cuales poseen una nutrida hoja de antecedentes. "Estos tres individuos mantienen amplio prontuario por distintos delitos, los cuales uno de ellos mantiene una orden de detención vigente. En el procedimiento se logró la incautación de un arma de fuego, y el día de hoy (ayer) fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, por los delitos de atentado contra la autoridad, infringir la ley de control de armas y la orden de detención vigente", sostuvo el Teniente de la 4ta comisaría de Concón Claudio Silva.

"Estos tres individuos mantienen amplio prontuario por distintos delitos, uno de ellos con una orden de detención vigente. Se logró la incautación de un arma de fuego".

Claudio Silva, Teniente de la Cuarta Comisaría de Concón