Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Grito mudo

Autonomía en la decisión de abortar o no, es uno de los argumentos que se esgrimen a favor de la despenalización del aborto hasta las 14 semanas. Quienes así arguyen lo hacen desde la convicción de que la vida del ser humano en gestación es algo disponible, descartable.

La pregunta que surge es acerca de dicha disponibilidad, que supone un asesinato en el silencio: ¿Es lícito procurar la muerte de un ser humano en una de las situaciones de mayor dependencia -y, por lo tanto, vulnerabilidad-, como es en los estadios tempranos del desarrollo gestacional?

El sentir inmediato pareciera señalar que no, toda vez que quienes tienen la actual capacidad de reflexionar y obrar al respecto han gozado del respeto social de sus vidas. Respeto reclama respeto. La conciencia del aborto como asesinato -una vez que aparece- persigue al ejecutor: nadie es dueño de la vida de otro ser humano para disponer de ella, para descartarla. En juego está dicha conciencia, que no es sino el resonar del grito mudo de aquellos pequeños que no han llegado ni llegarán a ver la luz.

Pbro. Gustavo Álamos Leal


Pandemia en Limache

Escuchar a las autoridades de salud hablar con sorpresa por el rebrote de casos activos es no saber lo que pasa. Aquí, en Limache, el aumento fue por sobre el 400%, pero nadie puede estar sorprendido: más del 50% de las personas no cumple con el uso de mascarillas ni el distanciamiento, y estoy hablando del centro de San Francisco de Limache. Lo más triste es que ¡nunca!, desde que comenzó la pandemia, he visto personal controlando esta ordenanza. ¿De qué nos sorprendemos entonces?

Patricio Cañete Toro


Medidas

Las medidas del plan Paso a Paso del Gobierno no han estado libre de polémicas y últimamente han puesto en duda el manejo del control sanitario de la pandemia. La prohibición de venta de productos no "esenciales", o medidas como la prohibición de música en restaurantes de comunas en fases 2 y 3 -la cual, afortunadamente, se estableció después como una irrisoria "recomendación"-, dejan en claro no solo un bajo aprecio a la cultura y salud mental, sino también una disposición a violar libertades personales en una especie de ensayo y error continuo.

Lo curioso de esto es que hace un mes se pensaba que las restricciones serían similares a las utilizadas en el año 2020; sin embargo, las medidas actuales reafirman esos miedos internos y aquellas hipótesis de avance estatal sobre nuestra individualidad, dejando de parecer fantasías y mostrando tintes de realidad. ¿Serán capaces las autoridades de distinguir estas transgresiones al individuo -ya sean por presión, desprolijidad, comodidad o todas las anteriores- o el hecho de vivir aprisionados hoy es solo un indicio de lo que viene a futuro?

Sebastián Millán Calisto Fundación para el Progreso


Inquietud

¿Existe alguna relación entre la plaga de zancudos existente en la Población Vergara y el hecho que las autoridades municipales están preocupadas de las próximas elecciones?

María Soledad Quintana Villar


Carabineros

Situaciones cometidas por algunos funcionarios y otras derivadas de los 27 procedimientos policiales atendidos por minuto, han afectado a Carabineros de Chile, ha habido un declive en su prestigio; sin duda, la institución ha sido afectada.

Pero a pesar de todo, continuará sirviendo y vigilando para continuar sirviendo al país, no va a desaparecer ni se derrumbará, pues ha sido construida durante más de noventa años sobre inmensos cimientos doctrinarios y su historia, también por el aporte imperecedero de quienes vistieron su uniforme y el juramento hecho realidad en la inmolación de más de mil doscientos mártires, cuyo legado axiológico fue la luz que iluminó a un puñado de carabineros que rescataron con vida a un centenar de detectives que eran objeto de una emboscada.

Iván Stenger Larenas


Operativo antidrogas

El operativo antidrogas en las comunidades de Temucuicui y Chacaico llevado a efecto por la Policía de Investigaciones el día 7 de enero, que por su magnitud -participaron 850 detectives- es asimilable a una operación de carácter militar, podría haber tenido otro resultado si, como se realiza en las academias de guerra de las FF.AA., previamente se hubiesen practicado "juegos de guerra"; los que permiten prever las posibilidades del enemigo por una parte y, por otra, estudiar, analizar, comparar y evaluar los cursos de acción propios y los medios -estratégicos, tácticos, operacionales, logísticos, comunicacionales, etc.- más eficaces para alcanzar los objetivos perseguidos.

Adolfo Paúl Latorre

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Viaje de instrucción a bordo de la "O' Higgins"

La corbeta "O'Higgins" debe zarpar hoy para iniciar un viaje de instrucción para cadetes de Segundo Año de la Escuela Naval. El primer destino en el crucero será Coquimbo. A inicios de año se había planteado que este viaje de instrucción se podría haber hecho en la corbeta "Chacabuco", sin embargo, se logró otra nave.

102 años | 17 de enero de 1919

En zona norte, sólo bomberos chilenos

El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta envió una circular a las distintas compañías de la ciudad para dar licencias de tiempo ilimitado a miembros voluntarios de origen peruano. Ello, por el clima de tensión con el vecino país, tras lo cual, en adelante, las bombas de la urbe nortina sólo tendrán chilenos.

Noticia con historia