Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Policía del Capitolio advirtió tres días antes sobre ataque

EE.UU. Un documento de inteligencia avisó que la sede del Congreso podía ser objetivo de los seguidores de Donald Trump que profirieron amenazas explícitas.
E-mail Compartir

Un informe interno de inteligencia de la Policía del Capitolio en Washington advirtió tres días antes del ataque del 6 de enero que el Congreso podría ser objetivo de los seguidores del mandatario saliente de Estados Unidos, Donald Trump, descontentos por los resultados de la elección presidencial.

"Los partidarios del actual presidente ven el 6 de enero de 2021 como la última oportunidad para anular los resultados de las elecciones presidenciales", apuntó el documento, cuyos extractos difundió el diario The Washington Post.

"A diferencia de las protestas postelectorales anteriores, los objetivos de los partidarios de Trump no son necesariamente los manifestantes contrarios como lo era anteriormente, sino el Congreso mismo es el objetivo el día 6", detalló el rotativo.

Ese día, ambas cámaras del Congreso encabezadas por el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, sesionaban de forma conjunta para certificar la victoria del líder demócrata Joe Biden como presidente electo de EE.UU., cargo que asumirá el próximo miércoles.

El martes se supo que un informe interno de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) alertó un día antes del asalto de que un grupo de extremistas se preparaba para lanzar una "guerra" en Washington y cometer violencia contra el Congreso.

La información contradice las declaraciones del jefe de la oficina en Washington del FBI, Steven D'Antuono, que dijo la semana pasada a los periodistas que la agencia no tenía "ninguna indicación" de que hubiera nada planeado para el pasado 6 de enero, más allá de las protestas de los seguidores de Trump.

La oficina del FBI en la cercana Norfolk (Virginia) había alertado, en un informe aprobado para su publicación interna el día 5, de planes de extremistas que habían compartido un mapa de los túneles del Capitolio y habían mencionado amenazas concretas.

"Un hilo publicado en internet menciona llamadas específicas a la violencia: 'Estén preparados para luchar. El Congreso tiene que escuchar cristales que se rompen, puertas que se abren a patadas y sangre que se derrama de sus soldados esclavos de BLM y Pantifa", dice el documento, obtenido por el Post.

BLM es una referencia a los activistas contra el racismo de "Black Lives Matter", mientras "Pantifa" es una alusión despectiva sobre el movimiento izquierdista Antifa, cuyos miembros se enfrentan con extremistas que defienden a Trump.

La capital permanece blindada a la espera de la ceremonia de traspaso de mando, que tendrá lugar en la sede del Congreso, en medio de férreas medidas de seguridad por temor a otro brote de violencia.

La Policía del Capitolio arrestó el viernes a un hombre que intentó entrar en el perímetro cercado del centro de Washington con una acreditación falsa, al menos un arma y más de 500 balas de munición. Identificado como Wesley Allen Beeler, se aproximó a un punto de control y presentó a los policías una acreditación falsa para acceder al perímetro con motivo de la investidura.

Nueva renuncia

Por otra parte, continúan las consecuencias políticas del ataque al Capitolio y el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar, presentó su carta de renuncia al ministerio.

Azar dijo que renunciará al mediodía del 20 de enero, cuando Biden preste juramento. En su carta al presidente Trump, Azar dijo que "los ataques contra el Capitolio fueron un asalto a nuestra democracia y a la tradición de transiciones pacíficas de poder que Estados Unidos trajo al mundo".

Trump no estará en Washington para investidura

El presidente Donald Trump abandonará Washington y la Casa Blanca entre el martes y el mismo miércoles de la investidura del presidente electo Joe Biden. Se espera que Trump viaje en el Air Force One hasta el estado de Florida, donde se alojará en una de sus mansiones. Desde el jueves se atisban signos de mudanza dentro de la mansión presidencial, en un atípico cambio de mando que no contará con la presencia del presidente saliente, sin que haya previsto ningún encuentro con Biden.

Familias porteñas se benefician con proyecto de telemedicina de Duoc UC Sede Valparaíso

Proyecto Pegasi fue implementado por carrera de Informática Biomédica tras alianza entre la casa de estudios y el Cesfam Plaza Justicia.
E-mail Compartir

La telemedicina, o prestación de servicios médicos a distancia, es un sistema que implica la incorporación de tecnologías de la información y comunicación (TICs) en salud. En eso se basa el Proyecto Pegasi, con visitas a domicilio de un equipo especializado del porteño Cesfam Plaza Justicia, que brindan atención integral a pacientes junto a alumnos y docentes de Duoc UC Sede Valparaíso.

La iniciativa cuenta con un equipo de tres estudiantes, un docente y el director de la carrera de Informática Biomédica de la casa de estudios, y beneficiará a más de 50 familias con intervenciones semanales que entregan diferentes tipos de atención de salud. "Esta primera etapa del proyecto se inició hace un par de meses atrás con las coordinaciones entre Duoc UC Sede Valparaíso y el Cesfam Plaza Justicia, concretándose a partir del pasado 10 de diciembre con diferentes capacitaciones y con una primera intervención el día 15 del mismo mes, extendiéndose hasta el próximo 28 de enero", cuenta Jorge Sáenz, tecnólogo en Informática Biomédica y docente de la Escuela de Salud de Duoc UC.

"Lo que estamos haciendo es implementar un curso que tenemos dentro de la carrera, que específicamente se llama Telemedicina, y en conjunto con este Cesfam acompañamos al equipo que realiza visitas domiciliarias, desplazándonos en terreno, y también trabajamos en comunicación con la otra parte del equipo de ese servicio, realizando la evaluación en forma integral del paciente", detalla Christian Huiriqueo, director de la carrera en Duoc UC. "De esta manera aportamos con el recurso humano y con el conocimiento respecto del manejo de este proceso, para poder llevar a cabo una atención completa, apuntando sobre todo a aquellos que no pueden trasladarse a los centros de salud por estos días", agrega.

El objetivo es poder dar a conocer esta experiencia y que otros establecimientos de salud puedan replicarlo. La telemedicina o telesalud ya lleva un tiempo desarrollándose a nivel nacional, y el Ministerio de Salud ha generado algunas iniciativas distribuidas en distintas partes del país y en varios tipos de especialidades.

TESTIMONIOS

Madeleine Fernández, estudiante de Informática Biomédica en Duoc UC, explica que "cuando me plantearon el proyecto no dimensioné la importancia y lo que realmente significaba, pero en el transcurso y desarrollo me he dado cuenta de la importancia que tiene la telemedicina para nuestros servicios de salud. Poder acercar la salud a las personas e integrar a los mismos profesionales en áreas poco conocidas para ellos deja una sensación de mucha satisfacción".

Por su parte, Diego Palma, alumno de la misma carrera, destaca que "todas las iniciativas que pueda presentar Duoc para apoyar a los servicios de salud sobre todo en la actual situación sanitaria, son un aporte importante. A mi parecer el proyecto Pegasi es una iniciativa que además de ser novedosa, ha sido implementada con gran éxito".

María de los Ángeles Pino, la otra estudiante de Informática Biomédica en el proyecto, agrega que "me estimula, pues tengo la posibilidad real de entregar un granito de arena para que este proyecto salga adelante y sea exitoso, sobre todo porque llega a familias de escasos recursos".

Para más información acerca de ésta y otras carreras de Duoc UC, ingresa a www.duoc.cl.

PUBLIRREPORTAJE