Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

"Vimos cómo ha pegado la pandemia en pueblos alejados de capitales regionales"

TELEVISIÓN. Millaray Viera y el chef Sergi Arola, nuevo integrante del programa, cuentan cómo viene Sabingo 2021.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Seis años al aire cumple Sabingo, el programa de entretención que se transmite sábado y domingo en la tarde en Chilevisión (15:00 horas). Conducido actualmente por Millaray Viera y Juan Pablo Queraltó, ahora sumarán al chef español Sergi Arola con el segmento "El menú de Chile".

Juan Pablo Queraltó encabeza la sección "Haciendo patria", que destaca historias humanas en lugares remotos, y Millaray Viera hace lo suyo en "De mar a cordillera", un espacio que ofrece historias de chilenas y chilenos que habitan desde las montañas hasta nuestras costas.

En un alto de sus grabaciones, la conductora reconoce que ha sido "miel para el alma" volver a tener contacto social y viajar por territorios poco conocidos. "Sabingo viene renovado, con nuevos espacios, como el mío, que consiste en vivir en contraste y también las similitudes entre las personas que viven en la montaña y la gente que vive cerca del mar. Puedo pasar de convivir con arrieros a bucear o pescar en alguna caleta", cuenta Millaray Viera.

-¿Cómo se han ido adoptando a los protocolos sanitarios?

-Son muchísimos, PCR antes y después de los viajes, que son solo a los lugares donde está permitido y con los aforos establecidos. Vamos equipos reducidos y con mascarillas especiales, tomando todas las precauciones.

-¿Cómo han resultado las grabaciones?

-Ha sido súper bonito volver a viajar, encontrarse con la gente, aunque sea con distancia física, porque durante muchos meses no pudimos hacerlo. Me nutren las relaciones humanas y viajar siempre amplía la visión. Hemos visto cómo ha pegado la pandemia en pueblos alejados de las capitales regionales, nos falta el abrazo muchas veces, pero es lindo volver a ver a la gente.

-¿Dónde te veremos?

-En la cordillera me verán junto a personas que realizan oficios de montaña, llámese ser arrieros, hacer queso de cabra; más al sur, cuando me toca ir a territorio pehuenche me involucro más con esa cultura propiamente tal, su gastronomía, sus ritos. Lo mismo me ha pasado en el norte, conectarme con otros pueblos originarios, como el pueblo coya, los aymarás. En el mar tiene que ver generalmente con los oficios que se dan en torno a las caletas, llámese ser buzo, pescador, cocinar en una caleta, ser alguera también me ha tocado, que es súper difícil y riesgoso. Son mujeres muy sacrificadas. Tuve que compartir con alcaldesas y alcaldes de mar, presidentes de sindicatos, en fin, todo lo que sucede en torno al mar y las pequeñas caletas.

Arraigo gastronómico

Vinculado a Chile desde 2007, "y casado con una chilena y con ganas de echar raíces" como apunta él mismo, Sergi Arola hace un alto en su recorrido, al teléfono desde Paredones (Región de O' Higgins) y camino a Linares, para contar sobre su participación en Sabingo con el segmento "El menú de Chile".

-¿Cómo te has integrado?

-Es de sueño estar en el programa, me llevo bien tanto con Millaray como con Juan Pablo y el equipo detrás de cámara es genial. Estamos descubriendo Chile y es muy gratificante.

-¿Cómo llegaste a "El menú de Chile"?

-Los amigos de Sabingo me conocen de trabajar en Chilevisión y me lo propusieron y creo que tardé un minuto y medio en decir que sí. Desde que empezaron a hablar y me iban contando, yo ya estaba esperando que pararan para decirles que sí.

-¿Por qué te interesó la propuesta de Sabingo?

-Lo que más me interesó es la potenciación de los arraigos gastronómicos que hay en Chile y me integro desde mi oficio de cocinero. Me permite transmitir lo que veo y traducirlo a una mezcla de lenguajes asequibles pero a la vez desde una perspectiva profesional.

En el primer capítulo Arola estuvo en Lota, recorriendo la feria y probando ulte, pancoras y luche, además de sumergirse en la carbonada y la pescá seca que le recordó al charqui de bacalao ibérico. Dice que en los mercados se palpa el carácter de las personas de un lugar y eso también se refleja en la conversación con campesinos, pescadores y ganaderos. "Me gusta reivindicar estas figuras. Hoy estábamos con una familia que tenía un campito y plantaban sus productos, hay que reivindicar ese Chile. La calidad de vida parte por lo que comemos, la gente tiene que saber que la comida que llega a las góndolas del supermercado es parte de un proceso, hay personas, luchas y sueños detrás. Detrás de una lechuga, de una frutilla, hay mucho trabajo".

-¿Me puedes adelantar próximas ediciones?

-Estuvimos probando un estofado de oveja que fue todo un hallazgo.

Tom Jones publicará a los 80 años un nuevo disco

MÚSICA. "Surrounded By Time" tiene fecha para abril próximo.
E-mail Compartir

Tom Jones publicará el próximo 23 de abril -a sus 80 años de edad- un nuevo disco de estudio que llevará por título "Surrounded By Time" y en el que "reinventa" un conjunto de canciones "de importancia personal".

Coproducido por Ethan John y Mark Woodward, este nuevo trabajo será su cuadragésimo segundo disco de estudio y tomará el relevo de "Long Lost Suitacase" (2015) y "Spirit In the Room" (2012), con los que ya dio muestras de sus ganas de seguir abriendo su espectro a un público desconocido.

¿qué trae la placa?

Como primer anticipo, ya es posible escuchar en plataformas digitales el tema "Talking Reality Television Blues", en el que habla del rol de cambio que desempeñó la televisión desde sus comienzos hasta el momento.

"Yo soy testigo de su comienzo. No sabía entonces que me iba a convertir en parte de la TV, pero es posible que su poder sea el de recordarnos lo locos, creativos y maravillosos que somos, y también lo estremecedora que puede llegar a ser la realidad que refleja", comentó el artista, según Universal Music. Su reinterpretación ha permitido a Jones internarse en el ámbito del recitado o "spoken word", como sucedía en la versión original del tema, del cantautor estadounidense Todd Snider.

Otros temas que incluirá este próximo álbum bajo la voz del llamado "Tigre de Gales" serán clásicos como "Popstar" de Cat Stevens o "One More Cup Of Coffee" de Bob Dylan, así como temas más recientes como "I Won't Lie" de Michael Kiwanuka.

Nombrado Caballero por la reina de Inglaterra y distinguido por los Brit Awards por su contribución a la música, Jones ha cubierto a sus 80 años más de cinco décadas de carrera, en los que ha publicado 40 discos de estudio, de los que obtuvo unas ventas superiores a los 100 millones de copias.