El nuevo test de PCR de bajo costo creado por chilenos
Se trata de un método para captar trazas de coronavirus en la superficie de teléfonos celulares, uno de los dispositivos más usados en la vida cotidiana. Más rápido que la actual prueba, sus creadores indican que esta detección tiene lugar cuando el portador está en fase de contagio.
Un aire prometedor tiene el nuevo test de detección de coronavirus creado por una empresa nacional, la cual, de ser implementada en el país, llevaría a una mejor trazabilidad de casos y a una más efectiva prevención de contagios.
Se trata de un método que examina material biológico de la pantalla del celular y que demora menos de 24 horas en arrojar resultados, en comparación con el plazo de 5 a 7 días que posee el actual por vía nasal.
Además, el costo de aplicación del test, pensado para ser utilizado en empresas, no supera los 10 mil pesos. "La idea es que sea más barato que el test rápido que existe actualmente en el mercado o de antígenos. Dependiendo del número de personas a las que se le debe aplicar, oscila entre 4 y 8 mil pesos", explican sus creadores y fundadores de Diagnosis Bio-Tech.
El ORIGEN DE UN PROYECTO INNOVADOR
La compañía biotecnológica la integran tres profesionales. Rodrigo Young es doctor en biología molecular y celular de la U. de Chile/ Massachusetts Institute of Technology (MIT), y desde hace 17 años es investigador del University College London, Inglaterra, donde estudia las bases genéticas y moleculares del desarrollo embrionario.
Andrés Barriga es ingeniero con MBA en el MIT. Trabajó en Amazon y fue CFO en Cornershop. Es inversionista de capital de riesgo e integra directorios de varias empresas, además de ser profesor del MBA del ESE, Escuela de Negocios de la Universidad de los Andes.
Carlos Abogabir, ingeniero y magíster en Políticas Públicas del London School of Economics, se desempeñó como gerente de Colbún y SMU, actualmente es director ejecutivo de GeCo y fundador del Semáforo Social, reconocido este año por los premios Avonni.
"Cuando comenzó la pandemia volví a Chile preocupado por el posible contagio de mis padres. Luego, como muchos preocupados por lo que esta pandemia iba a causar, no solo a las personas, sino también a la economía del país, pensé qué se podía hacer para frenarla. Según los estudios, más del 80% de los individuos contagiados de covid-19 son asintomáticos, por lo que se transforman en contagiadores silenciosos que propagan el virus sin saberlo. Si solo testeamos a las personas que presentan síntomas, estamos dejando afuera a más del 80% de los contagiados que siguen propagando el virus entre sus contactos cercanos. Por lo tanto, es necesario testear a mucha gente, pero por el costo de los test de PCR clínicos esto no es viable", señala Young.
Celular captura lo que portamos
A partir de esas reflexiones, el científico empezó a buscar indicios del virus en objetos cotidianos personales, hasta que llegó junto al equipo a la constatación de que el teléfono celular es el más adecuado para ser estudiado.
"Le pedí a un amigo que me prestara un laboratorio para comenzar las pruebas y funcionó, hicimos PCR de muestras tomadas del celular de personas que habían salido positivas al PCR nasofaríngeo y sorprendentemente salieron todos los celulares positivos. ¡No lo podíamos creer, funcionaba!", exclamó el biólogo.
Así se percató de que el teléfono celular es un excelente "reflejo de lo que la persona tiene en su cuerpo". Para validar esta hipótesis, se realizó un estudio experimental en conjunto con Clínica Dávila. Los resultados fueron muy sorprendentes: entre todas las personas con cargas virales medias o altas, es decir aquellas que están contagiando, se detectaron trazas en el 93% de los casos.
Ahora están próximos a publicar este hallazgo en revistas internacionales donde han trabajado, además de la clínica mencionada, centros de estudios y la Fundación Ciencia y Vida, entre otros.
Esta metodología ofrece una propuesta bien clara: captar en forma activa a las personas que están contagiando, y así contribuir a frenar la propagación de la pandemia en los lugares de trabajo o estudio. "Esto da tranquilidad a las personas y facilita la continuidad operacional a un costo muy razonable", plantea Andrés Barriga.
¿cómo funciona?
El sistema es simple y rápido. Se fija una visita donde un equipo de la empresa debe tomar una muestra de los celulares con una tórula que posteriormente se coloca en un tubo de ensayo en una solución para ser llevada al laboratorio. Luego se analiza por PCR y en menos de 24 horas se entregan los resultados por mensaje de texto al celular de cada persona.
Muchas empresas están realizando rutinariamente tests rápidos, pero estas pruebas detectan anticuerpos, lo que en realidad ayuda poco y nada a detener la propagación, pues los anticuerpos aparecen una vez que la persona ya no está contagiando, señalan. "El PCR a celulares detecta a las personas infectadas con covid cuando están contagiando, la etapa más importante para evitar la propagación, cosa que el test rápido no puede hacer", añade Carlos Abogabir.
Los pasos a seguir
A pesar de que el test en la actualidad solo está dirigido a las empresas, Diagnosis Bio-Tech promete tener novedades a futuro sobre testeo a particulares. En lo que respecta al mundo corporativo, plantean que las principales industrias del país podrían asegurar su operación para enfrentar la segunda ola, y sortear con éxito un segundo año con covid 19, lo que le daría un impulso al crecimiento económico del país, pues si sólo fuera implementado en industrias como la minera, forestal, del salmón y retail le entregaría un fuerte piso de crecimiento económico a Chile, proyectan sus creadores.
Según el equipo, el objetivo principal como empresa es crecer exponencialmente en Chile y Latinoamérica a través de un servicio de detección activa de asintomáticos para las empresas. Hoy se encuentran en plena fase de escalamiento, levantando capital para hacer frente a la demanda proyectada.
"Tenemos el conocimiento técnico, logístico y de escalamiento necesario para ser una solución de continuidad operacional que permita a las empresas seguir operando en un ambiente seguro y confiable, permitiendo a Chile combinar la preocupación por la salud con el bienestar económico de las personas y salir fortalecidos de esta pandemia", plantea Carlos Abogabir.
Los tres cofundadores concuerdan en que este test podría erradicar esta o evitar futuras pandemias que se presenten, pues su fórmula es adaptable, lo que permitiría que los países no sufrieran las catastróficas consecuencias económicas que el covid 19 ha producido en Chile y en el resto del mundo. 2
desde izq.:Andrés Barriga, Rodrigo Young y Carlos Abogabir.
Diego Olguín Bustamante
reportajes@mercurio valpo.cl
la propuesta es captar a las personas que están contagiando mediante el examen de material biológico en el celular.