Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio y turismo esperan con temor eventual cuarentena y dan ultimátum por falta de ayuda

COVID-19. En Valparaíso acusan falta de claridad en las medidas aplicadas y nula respuesta por parte de las autoridades. Difícil panorama en Reñaca.
E-mail Compartir

K. Escalona / F. Meneses

Desde marzo del año pasado que la realidad económica del comercio y turismo de Valparaíso y Viña del Mar ha sido compleja por la pandemia de coronavirus. Después de estar nueve meses sin funcionamiento y activar diversas medidas para ser escuchados, sus petitorios no han tenido eco en las autoridades, por lo que ahora anunciaron un ultimátum para paliar la crisis que los aqueja, agravada por la posibilidad de un nuevo confinamiento para las comunas.

La incertidumbre radica en los cambios de las medidas del Gobierno, que junto al alza de contagios, afirmaron, ponen en riesgo su funcionamiento, ante la falta de ingresos que proyectan para el primer semestre. Por esto, exigen un plan estatal de ayudas reales tras las pérdidas que se arrastran desde el estallido social, sin tener respuesta de las autoridades.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Marco Brauchy, explicó que cuando se decretó el Estado de Excepción por pandemia, el 16 de marzo de 2020, se decidió el cierre de locales para controlar la situación, pero "en la práctica, nueve meses de cierre no sirvieron, el plan que se nos planteó fracasó en términos concretos, no hubo posibilidad alguna que los nueve meses fueran altamente significantes a la hora de empezar. Pasamos de fase 2 a fase 3 y retrocedimos prontamente".

Plan de estado

Ante esta situación y con la incertidumbre latente por la pandemia y posibles confinamientos, el dirigente planteó que "tenemos que pensar que, a lo menos, todo el primer semestre del 2021 va a estar nuevamente perdido porque vamos a estar nuevamente cerrados o sin actividad a propósito de que tenemos el mercado de la Región Metropolitana con los viajes interregionales", requiriendo para el sector un plan estatal "para asegurar la decisión que tengamos que tomar, en conocer previamente si va a haber una política pública que tienda a asegurar la sobrevivencia del ecosistema turístico de una ciudad en destino en construcción, como es Valparaíso. Significamos 30 mil empleos para la ciudad".

Evelyn Henríquez, vocera del movimiento "Rescate al Turismo", comentó que "tuvimos reunión con la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, y planteamos el petitorio y algunas urgencias que están relacionadas con la falta de medidas económicas, y ahí expusimos lo que pasa con el pago de patentes. Nosotros vemos que el encierro es inminente y eso, obviamente, va a tener una repercusión".

Escenarios complejos

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Reñaca, Santiago Pérez, aseguró que en el balneario la situación en la primera quincena del mes fue compleja, sobre todo por las restricciones de la fase 2. "Las ventas han estado bajas, los hoteles han estado paupérrimos, la gastronomía está demasiado baja, al estar comprometido el fin de semana (con cuarentena)", comentó.

Por ello, "se ve con bastante cautela lo que pueda pasar de aquí en adelante, por decir lo menos, porque es muy complicado si nos vamos a cuarentena, porque terminaría con cualquier esperanza de levantar el turismo y las entradas para los empresarios, la gente que vive del turismo y los comerciantes en general".

Por su parte, Karen Lein, presidenta (s) de Hoteles de Valparaíso A.G., consideró que "si se llamara a cuarentena, para nosotros no habría mucha diferencia, porque no superamos el 10% de ocupación. La hotelería no se ha movido en nada durante la fase 2, por la sencilla razón de que no podemos recibir a nadie que pernocte fuera de su vivienda primaria", aunque es consciente de que un eventual retroceso "es difícil para el rubro gastronómico, que vería liquidada la opción de llegar a su demanda".

Cifra récord de exámenes PCR: 6.054

De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud, ayer se registró un récord en los exámenes PCR practicados a nivel regional, en las últimas 24 horas: 6.054 test, con un índice de positividad del 5%. Estas pruebas arrojaron 290 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 191 tienen síntomas, 76 son asintomáticos y 23 están en proceso de notificación. El total de contagios llegó a los 39.907, al borde de los 40 mil casos acumulados. También se informó del deceso de 5 personas a raíz del covid-19, elevando el total a 1.318 fallecimientos.

"A lo menos todo el primer semestre del 2021 va a estar nuevamente perdido porque vamos a estar nuevamente cerrados o sin actividad".

Marco Brauchy, Pdte. Cámara de Comercio

y Turismo de Valparaíso

"Es muy complicado si nos vamos a cuarentena, porque terminaría con cualquier esperanza de levantar el turismo".

Santiago Pérez, Pdte. Cámara de Turismo, y Comercio de Reñaca

"Si se llamara a cuarentena, para nosotros no habría mucha diferencia, porque no superamos el 10% de ocupación".

Karen Lein, Pdta. (s) Hoteles de Valparaíso

9 meses de cierre tuvieron los locales comerciales en Valparaíso, a partir del 16 de marzo de 2020.

30 mil empleos ofrece el sector turístico a la comuna de Valparaíso, según señaló Marco Brauchy.

Dos detenidos por portar credenciales falsas de funcionarios de la salud

RUTA 78. Tarjetas simulaban identificaciones de trabajadores de Cesfam de Peñalolén.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, Carabineros detuvo a dos personas que intentaron ingresar a la Región de Valparaíso portando credenciales falsas de funcionarios de la salud.

El hecho ocurrió en la Ruta 78, específicamente en el control vehicular de Leyda, uno de los puntos donde se producen las mayores fiscalizaciones para aquellas personas que acuden hacia el Litoral de los Poetas, uno de los destinos más visitados por gente desde la Región Metropolitana.

En el lugar, efectivos controlaron a la pareja, que mostró identificaciones que los acreditaba como trabajadores de un Cesfam de Peñalolén. Sin embargo, los policías notaron que las credenciales no contaban con firmas o timbres de los directivos del recinto, comprobando luego, a través de la revisión de la base de datos de la Superintendencia de Salud, que eran acreditaciones falsas.

"Ante este hecho, se tomó detenidas a estas personas y se le inició el respectivo sumario sanitario", anunció el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien añadió que "estas credenciales se obtuvieron a través de una persona de la comuna de El Tabo, que vende terrenos, y que les vendió estas credenciales falsas para que pudieran pasar los controles sanitarios sin problemas".

Insumos para eludir

Según detalló la autoridad, la persona que les vendió las identificaciones a los detenidos les pidió comprar insumos médicos para evitar sospechas en el control. De hecho, en el control se requisaron elementos como mascarillas, termómetros, jabón, toallas desinfectantes, guantes y otros utensilios de primeros auxilios.

"Nos parece grave e increíble ver cómo las personas siguen comportándose de forma irresponsable, colocando en riesgo su propia vida como la de las demás", manifestó Álvarez. En ese sentido, la autoridad anunció que "vamos a establecer las máximas sanciones, que pueden llegar hasta los $50 millones".

"Nos parece grave e increíble ver cómo las personas siguen comportándose de forma irresponsable, colocando en riesgo su propia vida, como la de las demás".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud