Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tras nuevo aumento, ocupación de camas UCI en el país alcanza el 92%

PANDEMIA. El ministro Enrique Paris aclaró, sin embargo, que el sistema aún tiene capacidad para hacer crecer la disponibilidad de cupos para enfermos graves con covid-19.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció ayer que el nivel de ocupación de camas en Unidades de Cuidados Intensivos es una situación preocupante debido a que en varias regiones del país ya casi no quedan espacios para pacientes críticos.

Durante el balance de la situación de la pandemia de covid-19 en Chile, el secretario de Estado afirmó que "estamos conscientes de la preocupación que genera" esto, en especial por los porcentajes críticos en algunas, pero "el promedio nacional de ocupación es de un 92%, y de camas covid, no de UCI completa, es de un 56%".

De acuerdo con la explicación de Paris, en el peor periodo de la pandemia en el pasado invierno "teníamos una cantidad de más de 3.216 camas, y actualmente tenemos ocupadas solamente 2.302. Por lo tanto, tenemos la posibilidad de un crecimiento de más de 900 camas".

Paris reconoció también que en algunas regiones la situación es compleja: "Hay algunas que están en una situación de mayor de ocupación de camas de cuidado intensivo, de tratamiento intensivo". Por esto informó que ya comenzó el traslado de pacientes entre ciudades: "Mañana viernes se van a trasladar pacientes en el avión Hércules más la labor por tierra".

Tranquilidad

Pese a las cifras de ocupación, el ministro hizo un llamado a la tranquilidad de la población: "Coincido plenamente con lo que ha dicho el Colegio Médico o algunos institutos: no se trata de tener más y más camas, sino de que el paciente no llegue a la UCI; se trata de prevenir, de educar y de que no se enfermen".

"En cuanto haya una necesidad mayor de camas haremos todo lo posible -y de eso no tengan la menor duda- para cubrirla a nivel de todo el país", comprometió Paris, quien además se mostró satisfecho porque la variación de casos positivos de covid-19 a nivel nacional "es de un 3% en los últimos siete días".

Además, cuatro regiones disminuyeron sus casos en los últimos siete días, mientras que en la Región Metropolitana, "los gráficos demuestran que hay una tendencia a mantenerse estable ( el R en la región está bajo uno)", comparando la diferencia con la curva que tuvimos en junio-julio, "cuando tuvimos una cantidad muy importante de casos en la medida móvil, de siete días, y actualmente el número de casos es muy inferior", detalló el ministro e insistió en su llamado al optimismo frente al desarrollo de la pandemia en los últimos días.

Cifras y paso a paso

Durante el balance entregado ayer se informó que en la última jornada se detectaron 4.363 contagios con covid-19 en el país, lo que llevó la cifra total de infectados a 685.107 desde el inicio de la pandemia. De ellos, 25.048 pacientes se mantienen activos, es decir que son capaces de contagiar a otras personas.

Además, se dio cuenta de que 108 personas fallecieron el las 24 horas previas a la entrega del balance, cifra que por primera vez en tres semanas supera los 100 decesos y que sube el total de muertos por la pandemia hasta los 17.702, sin contar los "sospechosos".

Durante el reporte, se anunció que a partir de mañana a las 05:00 horas, retroceden a cuarentena las comunas de Pozo Almonte, Talca, Chillán y Chillán Viejo, Tirúa, Los Álamos, Lebu, Lumaco, Traiguén, Nueva Imperial, Chol Chol, Río Negro, San Juan de la Costa y Puyehue.

Retroceden a transición las comunas de Paine, Huara, Tocopilla, Cabildo, Rengo, Coltauco, Pelarco, Colbún, Corral, Lanco y Coyhaique.

El lunes, a la misma hora, avanzan a transición Los Ángeles, Renaico y Angol; y a preparación San José de Maipo; La Ligua y Cochrane.

Profesores serán prioridad para vacunación

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, se mostró satisfecho con el anuncio del Ministerio de Salud de que se incorporó a profesores, asistentes de educación y educadores de párvulos en los grupos de quienes recibirán las vacunas contra el covid-19 en "el 30% de la población prioritaria de vacunación".

4.363 contagios de covid-19 se reportaron el la última jornada y 108 personas fallecieron por la enfermedad.

Autoridad sanitaria clausura tiendas en mall capitalino tras "locura" por zapatillas

COMERCIO. El Gobierno anunció sumarios sanitarios y calificó a los jóvenes compradores como "indolentes".
E-mail Compartir

Con la apertura de sumarios sanitarios y dos locales clausurados terminó el episodio de aglomeraciones registrado la mañana de ayer en el mall Plaza Vespucio, ubicado en la comuna de La Florida.

El hecho se produjo cuando decenas de jóvenes se congregaron en los accesos de las tiendas Nike y The Line, debido al supuesto lanzamiento de un nuevo modelo de zapatillas, sin respetarse el distanciamiento social.

El alcalde de esa comuna, Rodolfo Carter, reaccionó molesto y en entrevista con TVN dijo haber solicitado al centro comercial el cierre de las tiendas aludidas.

Tal medida se concretó más tarde, cuando la seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, llegó hasta el lugar y ordenó la apertura de sumarios para cada local, además de su prohibición de funcionamiento "hasta que nos presenten un plan a través del cual ellos nos aseguren que tomarán las medidas necesarias para evitar que se repita esta situación".

Labra agregó que "una zapatilla no vale lo que cuesta una vida, el hecho de estar aglomerados, sabemos que eleva la probabilidad de contagio y eso pone en riesgo la salud de ellos y también la de las personas con quienes viven, trabajan y con quienes comparten".

La seremi de Salud exculpó al mall Plaza Vespucio por lo ocurrido. "En este caso el mall no tiene responsabilidad, porque las tiendas debían tomar las medidas necesarias y cuando se registraron las aglomeraciones el mall tomó las medidas pertinentes para disolver estas aglomeraciones", aseguró.

El ministro vocero de gobierno, Jaime Bellolio, también criticó a los asistentes: "Jóvenes indolentes, algunos de ellos en situación de privilegio, que piensan que no les va a pasar nada, sin preocuparse qué pase con el resto de la comunidad, eso es algo completamente inaceptable".

Las tiendas no han entregado su versión oficial, pero un representante del mall dijo a TVN que se contactó con sus responsables, quienes habrían transmitido que no estaba programado ningún lanzamiento oficial del producto. Plaza Vespucio tampoco tenía algo autorizado.

Trabajadores del centro comercial dijeron en Chilevisión que algunos jóvenes pasaron la noche escondidos dentro de sus instalaciones, con el fin de lograr una buena ubicación en la fila.

Falleció destacado expresidente de la Asociación Nacional de la Prensa

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) dio a conocer el lamentable fallecimiento de quien fuera su presidente en los periodos de 1976-1980, 1984-1988 y 1992-1996, Carlos Paúl Lamas. "Don Carlos fue uno de los líderes más importantes que ha tenido la ANP en sus 70 años de existencia. Fue un fiel defensor de la libertad de prensa, en especial en el contexto político que se vivía Chile mientras estuvo a la cabeza de nuestro gremio. Además de ser miembro y presidir el directorio de la ANP, colaboró en la creación del Consejo de Ética de los Medios de Comunicación, del cual también fue parte. La ANP tuvo el privilegio de reconocer su trayectoria en 2016", destacó el organismo.