Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Intensos esfuerzos para evitar el colapso de las camas UCI en la zona

PANDEMIA. Si sigue el alto flujo de pacientes covid, la red no tendría cupos para pacientes críticos.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las alertas se desplegaron la noche del miércoles, cuando se conoció que el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso alcanzó la capacidad total de las camas críticas, que comprenden a las unidades de Cuidados Intensivos (18), Cuidados Intermedios (24) y de baja complejidad (36). Todo esto, en el contexto de la alta demanda de hospitalizaciones a raíz del crecimiento de los contagios de coronavirus en la zona, en un panorama similar al que existe en otras regiones del país.

Desde el recinto, el subdirector de Gestión Asistencial, doctor Rodrigo Riveros, confirmó los hechos y el plan de contingencia que se dispuso para aumentar las camas críticas.

"Ayer (miércoles) tuvimos el 100% de ocupación en las camas de dotación covid, sin embargo bien es sabido que ésta es una situación dinámica, por lo que se hicieron gestiones y, al cierre de la jornada, contábamos con camas adicionales tanto en Intermedios, como camas de básica y mediana complejidad", señaló el facultativo, al añadirse 4 camas en cada servicio.

En ese sentido, el reporte matinal de la ocupación de camas críticas en Van Buren, dio cuenta de la disponibilidad de 2 camas de Cuidados Intensivos, 3 de Cuidados Intermedios y 8 de baja y mediana complejidad.

Aún así, el doctor Riveros, indicó que "se están realizando las gestiones para poder aumentar nuestra capacidad a partir de los primeros días de la próxima semana".

Equipos sobrecargados

Ante la alarma despertada por la situación en el principal hospital porteño, el facultativo señaló que "esta misma alarma se traduzca en cuidado personal, mantener el distanciamiento, lavado de manos y el uso de mascarillas. Es la única forma de evitar un estrés mayor a un sistema sanitario que ya está estresado, con un año de pandemia sobre los hombros".

Un juicio similar entregó el doctor Pablo Cox, representante del Colegio Médico en el Carlos Van Buren. "Se han logrado hacer algunos movimientos para desocupar algunas camas, pero la situación sigue siendo extraordinaria. Estamos en una situación muy díficil, que ha hecho que las autoridades tomen medidas extraordinarias, en el sentido de incluso plantearle a algunos colegas que vuelvan de vacaciones", consideró el neurorradiólogo.

En ese caso, agregó, "el problema que tenemos es el desgaste del personal y las licencias médicas", por lo que se ha recurrido a médicos de otras especialidades para reforzar a los equipos de pacientes críticos.

Cox también coincidió en el comportamiento dinámico de la pandemia y la ocupación de camas, planteado por Riveros, colocándose en todos los escenarios. "Como médicos y con las autoridades del Hospital Van Buren, prevemos que la cosa se puede poner peor, porque además van a llegar los pacientes crónicos u oncológicos, que no vinieron al hospital y que van a empezar a descompensarse", explicó, agregando el cansancio de los equipos.

Refuerzan el fricke

En el caso del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, en la jornada del miércoles también se informó del copamiento de sus camas críticas. Pero, al igual que en el caso de Valparaíso, se realizan esfuerzos para ampliar el número de camas UCI.

"Nuevamente llegamos a los estándares que tuvimos en el momento de mayor demanda asistencial, en los meses de junio y julio del año pasado. En términos de camas, llegamos a 43 y seguimos trabajando para ampliar la capacidad de camas intermedias", manifestó el doctor Leonardo Reyes, director del recinto, quien también destacó la habilitación de camas en el nuevo edificio hospitalario, como ocurrió durante la primera ola de contagios en la zona.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Alfredo Molina, indicó que "tenemos habilitadas 130 camas UCI en la red, entre camas públicas y privadas. Al día de hoy (ayer) tenemos una ocupación de 120 camas y una disponibilidad de 10 camas UCI, con la posibilidad de seguir incrementando día a día", en los recintos de mayor complejidad.

Peak de contagios

En el informe diario del Ministerio de Salud, se conoció la mayor cantidad de contagios por covid-19, desde el inicio de la pandemia en la zona: 384 casos nuevos. De ellos, 274 tienen síntomas, 76 son asintomáticos y 34 están en proceso de notificación. Esta cifra se condice con un nuevo récord de exámenes PCR practicados e informados durante las últimas 24 horas, el que llegó a los 6.385 tests. El índice de positividad regional alcanzó el 6%. El total de casos llegó a 40.846.

En tanto, después de dos días sin reportarse nuevos fallecimientos, ayer se informó de 10 decesos en la zona a causa del covid-19, llegando a un total de 1.333 muertes.

"Al cierre de la jornada contábamos con camas adicionales tanto en Intermedios, como camas de básica y mediana complejidad".

Dr. Rodrigo Riveros, Subdirector Gestión Asistencial

Hospital Carlos Van Buren

"En términos de camas, llegamos a 43 y seguimos trabajando para ampliar la capacidad de camas intermedias".

Dr. Leonardo Reyes, Director, Hospital Gustavo Fricke

28 camas hay en la Unidad de Cuidados Intermedios del Hospital Carlos Van Buren, al sumar cuatro ayer.

10 camas UCI disponibles, hay en toda la red pública y privada del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.

Veinte personas participaban de asado familiar en Cachagua

CONTROL. Autoridad sanitaria inició sumarios respectivos.
E-mail Compartir

Un nuevo caso de fiesta clandestina en una comuna en etapa de transición se dio a conocer durante la tarde de ayer. El lugar fue, otra vez, el balneario de Cachagua, en la comuna de Zapallar.

Fueron vecinos del sector Lagunas quienes llamaron a Carabineros para denunciar la realización de una reunión ilegal. Sin embargo, de acuerdo al teniente Matías Sagredo, en declarciones recogidas por Radio Biobío, tras ir al lugar de los hechos se constató de que "era una junta familiar con un aumento en el aforo, toda vez que habían 20 personas, de las cuales 13 eran mayores de edad y habían 7 eran menores, que eran hijos de las personas que estaban al interior del domicilio".

En el sitio se comprobó que se estaba haciendo un asado con motivo de la celebración de un cumpleaños, mientras que los participantes -según Sagredo- contaban con los permisos requeridos para llegar a la zona desde Santiago.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, indicó que personal fiscalizador llegó a la zona y verificó in situ la denuncia. "Como autoridad sanitaria hemos establecido un sumario sanitario a cada una de estas personas, donde existe un incumplimiento a la normativa sanitaria vigente, en relación al exceso de aforo en una comuna en fase 2 y el incumplimiento de normas sanitarias básicas como el uso de mascarillas y el distanciamiento físico", expresó.

A la vez, desde la Seremi se confirmó, que ya se han aplicado dos sanciones de los sumarios sanitarios cursados por las fiestas clandestinas a principios de año. En uno de los lugares denunciados se le aplicó la máxima sanción de 1.000 UTM ($50 millones) al dueño del local. La segunda sanción es a un joven que se contagió e incumplió su cuarentena en el lugar de su residencia, al cual se le aplicó la máxima sanción para este caso que es de 500 UTM ($25 millones).

Paso a paso en petorca

En tanto, en el reporte del Ministerio de Salud desde el Palacio de La Moneda se informó de dos cambios en el plan Paso a Paso en la región, específicamente en la Provincia de Petorca.

Es así que a partir del sábado 23 de enero, desde las 5 de la mañana, la comuna de Cabildo retrocederá a la fase de Transición, con cuarentena los fines de semana y festivos. En tanto, desde el lunes 25, a las 5 de la mañana, la comuna de La Ligua avanzará a la etapa de Preparación.