Secciones

Violenta manifestación en el puerto deja un guardia lesionado

VALPARAÍSO. Miembros de agrupación que no firmaron acuerdo con EPV y TCVAL, irrumpieron en el recinto, hicieron barricadas y amenazaron a los estibadores.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Una agitada mañana se vivió ayer en el Puerto de Valparíso, cuando a eso de las 7:40 horas, manifestantes entraron de forma violenta al sector del espigón con la intención de hacer barricadas dentro del recinto, objetivo que cumplieron luego de atacar a uno de los guardias que intentó detener, sin éxito, a quienes irrumpieron en el lugar.

Respecto a quiénes están detrás de la protesta, se pudo establecer se trataría de integrantes una empresa externa que presta servicios en la descarga de camiones dentro del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso, presidida por el conocido dirigente Marcial Olguín.

El descontento de esta compañía de auxiliares de embarque se originó tras el acuerdo que se firmó el viernes pasado entre la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), el Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL) y diferentes dirigentes de los sindicatos de Estibadores y Empleados de Bahía, cuyo objetivo principal es asegurar una continuidad laboral a los trabajadores una vez que concluya la concesión del Terminal 2.

"Dentro de las claúsulas de ese acuerdo, producto de las negociaciones realizadas, la función de los transpaletas, que son quienes descargan los camiones, se va a pagar como turno portuario completo a 47 mil pesos, no como se venía haciendo con esta empresa, que les pagaba a 26 mil pesos el turno. Entonces las personas de esta agrupación vinieron a protestar porque se les quitó esta función", afirmó Pablo Klimpel, presidente del Sindicato del Estibadores de Valparaíso.

Además, el dirigente se refirió al violento enfrentamiento, haciendo enfásis en que no es el primer episodio de esta índole que se registra por parte de estos funcionarios: "Llegaron pegándole a los guardias, amenzanando a nuestros compañeros con fierros, incendiaron la faja del puerto, tiraron transpaletas al agua. Y no es la primera vez que pasa, ya que tres socios nuestros han resultado apuñalados por parte de esta agrupación, dos el año pasado y uno a principio de este año".

El capitán de Puerto de Valparaíso, comandante Ricardo Alcaino, aclaró que la situación se intentó regularizar durante la tarde de ayer: "Se llegó a un acuerdo entre los manifestantes con TCVAL, por lo que hicieron abandono del recinto portuario. La empresa efectuó labores de limpieza y reposición de material correspondiente".

Pese a esto los portuarios, a través de un comunicado, afirmaron que no volverán a trabajar hasta que se aseguren las condiciones mínimas para seguir en sus labores, indicando que es un riesgo asistir a los turnos en el ambiente hostil que actualmente se presenta en el terminal.

Sobre el conflicto, EPV informó que "nunca se puede aceptar que se extremen posiciones que causen perjuicio a la continuidad operacional del puerto. Toda expectativa es legítima planteada en un marco de respeto".

"En este contexto, Empresa Portuaria Valparaíso llama a anteponer el diálogo para la solución de diferencias y, de esta manera, no afectar los procesos en marcha que permitirán asegurar puestos de trabajo, dar continuidad operacional en sus terminales y seguir potenciando el desarrollo económico de Valparaíso", concluyó.

"Llegaron pegándole a los guardias, amenazando a nuestros compañeros".

Pablo Klimpel, Presidente del Sindicato N° 1 de Estibadores de Valparaíso

Alerta temprana por fuertes lluvias en la cordillera

LOS ANDES. Mal tiempo obliga a cerrar el Paso Fronterizo Los Libertadores.
E-mail Compartir

Fuertes lluvias y aludes marcaron la jornada de ayer en Los Andes, situación que causó el cierre del Paso Fronterizo Los Libertadores, dados los múltiples deslizamientos y rodados en territorio Argentino.

Asimismo, la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó probables tormentas eléctricas entre las regiones de Coquimbo y O'Higgins, las que principalmente se producirían entre la tarde de ayer y madrugada de hoy, con precipitaciones de entre 4 y 8 milímetros en la cordillera de la región de Valparaíso.

Ante ello, la dirección regional de Onemi Valparaíso declaró Alerta Temprana Preventiva para la Provincia de Los Andes, hasta que las condiciones lo ameriten. "La declaración de dicha alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia", publicó la Onemi en su sitio web.

Turbiedad del agua

El gobernador de la provincia de Los Andes, Sergio Salazar, explicó el grave problema que significan estas altas precipitaciones en la zona y, específicamente, para Esval, ante la turbiedad que genera en la producción de agua potable.

La autoridad detalló que "el principal inconveniente de las lluvias ha sido la turbiedad que se ha formado en el agua del Río Aconcagua debido a estas son utilizadas para el agua potable que capta Esval, lo que ha generado para la empresa un problema de acumulación y captación de agua potable de la ciudad, la que todavía no está en peligro, pero sí está en riesgo, pues mientras se mantenga la alta turbiedad, se hace más difícil para Esval y para el territorio realizar este proceso".

Salazar confirmó que "Esval ha levantado una alerta, indicando que, dado que tenemos una autonomía de doce horas de acumulación de agua, mientras se mantenga esta situación y no se exceda esta cantidad de horas no vamos a tener problemas. Si se mantienen las lluvias por más tiempo, evidentemente podría llegar a generar algún problema en la provisión de agua para la zona".

En relación al aviso de Alerta Amarilla para toda la provincia de Los Andes, desde Esval, a través del subgerente zonal, Alejandro Romero, explican que las lluvias generaron un gran incremento de la turbiedad del agua. "En las últimas horas, el caudal ha alcanzado cerca de 50.000 unidades de turbiedad (NTU), que es hasta cincuenta veces más de lo que cualquier planta pueda tratar en condiciones normales".

El ejecutivo detalló que, por el momento, las reservas del sistema de producción de El Sauce, así como las obras de mitigación que brindan autonomía ante este tipo de eventos, han podido mantener la continiudad del suministro con normalidad en la zona. "Pero estamos en una situación inestable", reconoció.

Esval informó además que la alerta no significaba una suspensión del suministro, por lo que el llamado era a no acopiar el agua en forma innecesaria para no afectar las reservas de la empresa. "En caso de ser necesarios cortes parciales, informaremos con la debida antelación para que la comunidad pueda tomar las debidas precauciones", concluyó.

"El principal inconveniente de las lluvias ha sido la turbiedad que se ha formado en el agua del Río Aconcagua".

Sergio Salazar, Gobernador de Los Andes

4 a 8 mm. de lluvia fueron pronosticados por la Dirección Meteorológica de Chile hasta la madrugada de hoy.

Autoridades llaman a la comunidad a denunciar el uso indebido de fuegos artificiales en la zona

DELITOS. Esto en el marco de la reforma a la Ley de Control de Armas, en la que el manejo inadecuado de estos artefactos pasó de ser una falta a un delito.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, autoridades regionales se refirieron a la reforma promulgada durante el fin de semana por el presidente Sebastián Piñera, la cual otorga la facultad de sancionar con presidio a quienes importen, distribuyan, usen, adquieran, vendan o fabriquen fuegos artificiales.

La vocera regional, Leslie Briones, catalogó esta iniciativa como importante en materia de delincuencia, señalando que "este es un gran avance para cuidar a nuestros vecinos y vecinas de la región de Valparaíso, fortaleciendo la normativa legal para al mismo tiempo terminar con un comercio ilegal que estamos combatiendo para que se erradique en su totalidad. El llamado que hacemos es a denunciar cualquier tipo de acción donde se evidencie el mal uso de fuegos artificiales, a través de las policías de manera anónima, para mantener el resguardo de las personas".

Además, la autoridad agregó que "esta la ley indica que también sanciona con mayor gravedad los delitos cuando perturban gravemente la tranquilidad pública o infunden temor en la población, en cuyos casos las penas de los delitos tipificados aumentarán hasta 10 años de cárcel".

Asimismo, el intendente, Jorge Martínez, se mostró agradecido con la medida, afirmando que "se suma a una serie de otras iniciativas impulsadas por el Gobierno para combatir la delincuencia y resguardar el orden público. Como ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, seguiremos realizando todo lo que esté a nuestro alcance dentro del Estado de Derecho para combatir la delincuencia y a quienes alteren la paz y libertad de las familias".