Secciones

ENTREVISTA. Jorge Martínez, Intendente sobre la abrupta salida del exseremi de Salud Francisco Álvarez:

"No hay conflicto (...). Es un proceso de evaluación que hace el Ministerio de Salud"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La información del cese de funciones del exseremi de Salud Francisco Álvarez -dada a conocer el sábado mediante un escueto comunicado- generó diversas reacciones por posibles conflictos dentro del Gobierno Regional. Escenario que fue descartado por el intendente Jorge Martínez, quien dijo que la determinación fue tomada por el mismo Álvarez, quien había presentado su renuncia después de una reunión privada con la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Martínez no dio detalles de la reunión entre Daza y Álvarez, ni explicó los motivos de esta renuncia voluntaria. Asimismo, descartó conflictos entre él y el exseremi, y aclaró que todo proceso corresponde a una evaluación del Ministerio de Salud.

Por otra parte, validó el rol del seremi interino, Emilio del Solar, abogado, diplomado en políticas públicas, y quien ya había coordinado el proceso de vacunación contra la influenza. Por lo mismo, es una carta probada, según el Gobierno, para enfrentar la vacunación por coronavirus que comienza este miércoles. El tiempo que estará Del Solar en el cargo -dijo Martínez- será acotado porque ya estarían en gestiones para elegir el reemplazo de Álvarez.

- El sábado se informó del cese de funciones del exserremi de Salud Francisco Álvarez. ¿Por qué la determinación de enviar una información tan concisa respecto a un tema tan complejo?

- Es la forma normal en que el Gobierno anuncia los cambios de las personas de exclusiva confianza. Es como cuando se cambia un ministro o un subsecretario, un intendente, un gobernador, o un seremi, es la información oficial. La reunión que tuvo Francisco con la subsecretaria Daza fue en horas de la tarde y luego de eso yo fui informado por la subsecretaria del resultado de la conversación. Lo que dice el comunicado es muy gráfico, hay un muy sincero agradecimiento a la tarea desarrollada por Francisco durante todo este tiempo, con mucho compromiso, con mucho esfuerzo y mucho trabajo; y además Francisco es una persona muy querida por todos quienes lo conocemos. Es una decisión, por cierto, compleja, dolorosa - no lo puedo negar- pero todos los que estamos en el gobierno en cargos de exclusiva confianza sabemos que estamos de paso. Sabemos que cuando se requiera a otra persona nos va a pasar lo mismo y estamos dispuestos a eso, es una de las condiciones de cuando asumimos el cargo.

- ¿Qué le informó la subsecretaria?

- Lo que me informó la subsecretaria es que Francisco habría, después de la conversación privada con la subsecretaría, presentado su renuncia voluntaria y actualmente está haciendo uso de vacaciones hasta que se cumplan, y ahí ya la renuncia produce su efecto.

Los motivos

- ¿Esta es una renuncia voluntaria por alguna situación planteada por la subsecretaría en relación al trabajo del exseremi?

- El exseremi, Francisco Álvarez -insisto a quienes todos le tenemos mucho cariño-, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, tuvieron una conversación entre ellos y yo creo que no me corresponde dar a conocer el contenido de esa conversación. Creo que nosotros nos tenemos que quedar con un Francisco Álvarez luchador, comprometido, que en algún minuto estuvo a punto de perder la vida por el covid, y que siempre estuvo en la primera línea 24/7 en una etapa de la pandemia muy compleja. Pero, respecto a la conversación yo prefiero no emitir comentarios porque es una conversación privada.

- Pero ¿los motivos centrales cuáles fueron? Le preguntó para dejarlo claro, porque esto ha tenido mucho revuelo. ¿Los motivos son personales o es porque se le plantea la renuncia? Si pudiese aclarar para tener el escenario bien claro.

- Creo que es muy importante para la opinión pública que quede claro que no hay ningún conflicto político, personal, ni de ningún otro tipo con Francisco Álvarez, ni lo ha habido. Ése no es el tema. Éste es un proceso de evaluación que hace el Ministerio de Salud, sobre todo, frente a los desafíos de este año que son distintos a los desafíos del año anterior donde el Ministerio de Salud decide hacer dos cambios: uno en Valparaíso y otro en Los Ríos.

- ¿Descarta entonces que algunos rumores sobre que algún tipo de manejo comunicacional del exseremi sobre la fiesta del gato en Santo Domingo, por ejemplo, o las fiestas clandestinas en Zapallar, influyeran en la decisión?

- Puedo decir que Francisco tiene muchas fortalezas y las va a mantener, y espero que siga colaborando con el Gobierno. En algún minuto me puedo sentar con mucha más calma a conversar con él y espero que continúe trabajando, porque tiene una vocación de servicio tremenda y condiciones de comunicación que son muy importantes. Es un muy buen comunicador y lo destaco en su función como seremi.

Futuro de la cartera

- ¿Por qué la determinación del seremi interino? ¿Es porque el exseremi está de vacaciones?

- Por varias razones. Primero porque las decisiones se toman cuando se toman y había que enfrentar un proceso de vacunación que es muy importante y debe partir con una mano desde el principio (...). Sin duda, vacunar en el primer trimestre a 5 millones de personas, y durante la primera parte del año vacunar a 15 millones de personas, es una tarea sumamente compleja, un desafío logístico muy complejo y lo queremos hacer como lo indicó el Presidente con excelencia, con anticipación de problemas y que todo el mundo tenga sus vacunas para sentirse más seguro. Y en esta lógica quien asume (Del Solar) es una persona que ha estado conduciendo este proceso y condujo el proceso de vacunación contra la influenza el año pasado que fue una experiencia fundamental, eso lo marca mucho. Él condujo este proceso el año pasado, lo conoce de memoria, tiene una planificación hecha, así que hemos tenido una reunión muy productiva (ayer) y me ha mostrado una claridad absoluta en los puntos débiles. Incluso ha habido varias sugerencias para presentarlo mañana (hoy) a los alcaldes, a los COEs sanitarios y a los gobernadores. Les damos tranquilidad a los alcaldes y la comunidad porque la programación se está cumpliendo. La región está organizada.

- ¿Cuándo asumirá el titular?

- Tanto el Ministro como la Subsecretaria, como yo estamos en un proceso. Primero había que conversar con Francisco, que fue lo que hizo la subsecretaria, y ahora estamos en un proceso de búsqueda de una persona que reúna todas las condiciones y las competencias que se necesitan para este proceso a la brevedad.

- Ha sonado el nombre del exseremi Jaime Jamett como nuevo titular de salud. ¿Es una posibilidad?- Creo que nunca es bueno dar nombres, sobre todo, cuando hay conversaciones y pueden haber situaciones personales, laborales o familiares que se lo impidan. Pero el trabajo de la búsqueda de la persona más indicada ya comenzó. Respecto al doctor Jaime Jamett lo conozco mucho, reemplazó a Francisco cuando estuvo enfermo, lo hizo muy bien y tengo la mejor impresión de él. Pero no me voy a pronunciar sobre nombres, hay que buscar las mejores alternativas. El Ministerio de Interior en conjunto con la Intendencia elaboran la terna que se propone al Presidente, que esperamos sea muy rápido.

Críticas

- ¿Cómo responde a las críticas, principalmente de Renovación Nacional (RN) por esta determinación? Esto porque miembros del partido han dicho que usted tenía conflictos anteriores con Álvarez. ¿Es o no así?

- Yo, en lo general, no me hago cargo de dichos de otras autoridades y soy muy respetuoso de eso. Cada uno puede tener las conclusiones u opiniones y las respecto, eso lo he mantenido toda la vida con todas las autoridades. Pero, sí lo que puedo decir es que con Francisco dimos batallas complejas: dimos la batalla de la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví, después fue un gran apoyo en el tema de la sequía y el año pasado fue muy importante su actuación en la pandemia en la Región de Valparaíso. Me quedo con eso. Yo a Francisco lo conozco desde la universidad, trabajamos juntos y no obstante entiendo los planteamientos que generan estas decisiones que la puede tomar el Presidente respecto de cualquiera que somos de su exclusiva confianza y lo sabemos desde que asumimos.

- A raíz de esta situación, también han surgido críticas a su gestión y se habla de un quiebre dentro del Gobierno Regional. ¿Qué opina al respecto?

- Como dije, siempre respeto las opiniones de todo el mundo, sobre todo, cuando son autoridades electas. Ellos tienen derecho a plantear sus opiniones, a plantear su mirada, en fin. Hasta antes de ayer, conversando con prácticamente todos ello, la visión era muy distinta, creo que esto está muy influido por la renuncia de Francisco Álvarez. Hay que meditar con más calma estos temas. Creo que hablar de una crisis de la coalición en la región no me parece apropiado menos en la época en que nos encontramos y respecto a mi situación, estoy acá porque me lo solicitó el Presidente de la República y estaré acá hasta que cuente con su confianza.

"Creo que es muy importante para la opinión pública que quede claro que no hay ningún conflicto político, personal, ni de ningún otro tipo con Francisco Álvarez , ni lo ha habido"

"Primero había que conversar con Francisco, que fue lo que hizo la subsecretaría, y ahora estamos en un proceso de búsqueda de una persona que reúna todas las condiciones".

"