Secciones

En Chile Vamos descartan conflicto y ya buscan un reemplazo para Álvarez

REGION. El nombre que más suena para es Jaime Jamett, exmilitante UDI. Personeros plantean que en la decisión del nuevo seremi de Salud pesaría el componente técnico más que el político.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

La salida de Francisco Álvarez de la seremi de Salud seguía generando coletazos hasta el día de ayer, e incluso, inspiró el inicio de una campaña por redes sociales para que volviese (ver recuadro). Sin embargo, la decisión de cesar al químico farmacéutico parece no tener vuelta atrás.

Porque si bien en un principio se vio como un problema de alcance político, fuentes cercanas al Ministerio de Salud dijeron que fue la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien decidió la salida de Álvarez en vista de que no se estaba cumpliendo con el plan de gestión de la pandemia.

En la evaluación habrían influido la poca ejecución del plan por los equipos de trabajo regional y un poco eficiente envío de información relevante de la zona; además de filtraciones de información como el brote de covid-19 en el cumpleaños de un gato, en Santo Domingo, y las fiestas clandestinas en Zapallar.

De esta manera, habría sido Daza quien resolvió cesar en sus funciones al ahora exseremi, contando con el respaldo del intendente Jorge Martínez. Aun así, desde el entorno del senador Francisco Chahuán se intentó revertir la decisión, pero las tratativas no tuvieron éxito.

"no hay crisis"

A pesar de las críticas formuladas por parlamentarios de RN, los presidentes regionales de la UDI y Evópoli no creen que haya una crisis interna en Chile Vamos por la salida de Álvarez.

"Si bien generó molestia en un partido en específico, no creo que se pueda hablar de quiebre, porque ninguno de los otros partidos de la coalición ha dicho algo o entró en conflicto, ya que por lo general para pelear se necesitan dos y yo en este caso he visto a sólo uno reclamando", aseguró el diputado y presidente regional de la UDI, Osvaldo Urrutia.

Aunque estimó que los diputados de RN podrían tener o no razón en sus dichos, "siempre hay que tener en consideración que este tipo de cosas se deben arreglar puertas adentro y no a través de los medios, porque al final del día quedamos dando un triste espectáculo".

Quien tampoco ve una crisis en el oficialismo es el timonel de Evópoli, Javier Puiggros: "Todos los cambios siempre dejan heridas o el dolor que significa un cambio propiamente tal, por el trabajo que venía haciendo Francisco. Pero también hay que saber que esto pasa y que hay que mirar hacia adelante. RN tiene que buscar algún candidato que pueda reemplazar a Francisco, y hay otros nombres que pueden estar en la palestra".

Una visión distinta tiene el presidente del Consejo Regional Manuel Murillo (PPD), quien destacó la labor del seremi saliente y avizoró cierto malestar en sus pares oficialistas. "Yo creo que sí, siempre va a haber un quiebre. No conocemos las razones ni los motivos de esta decisión y nos gustaría por lo menos enterarnos previamente porque esto no solamente afecta a las relaciones internas de Chile Vamos, sino que a la convivencia regional", puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Salud del Core, Roberto Burgos (DC), también mostró su sorpresa por la salida de Álvarez. Y consideró que "es una situación bastante difícil. Es un conglomerado político del que yo no formo parte, pero a la luz de los hechos sí parece una situación bastante difícil y compleja en un momento poco propicio. Esto hace prever o sospechar de importantes conflictos al interior del Gobierno Regional en la cual nosotros como consejeros no formamos parte".

Por su parte, el senador RD Juan Ignacio Latorre ve con preocupación que la salida tenga que ver con temas políticos: "Uno puede entender que haya diferencias, tensiones políticas al interior de las coaliciones, de los partidos (...). Pero yo creo que la crisis sanitaria, la pandemia tiene que trascender esos conflictos políticos pequeños, más aún en el momento que estamos viviendo a nivel país y en la región de Valparaíso".

Sin embargo, consideró que si existe una evaluación sobre su gestión a nivel sanitario "uno podría entender que se haga un cambio de perfil, de competencias técnicas, políticas, etc". Pero el mismo hecho de que no se hayan transparentado los motivos genera dudas, y "habla una vez más como del desgobierno a nivel nacional y regional, de una coalición de gobierno que no ha estado a la altura de las circunstancias".

Rol de jorge martínez

Sobre el rol y el liderazgo del intendente Jorge Martínez en este caso, el core Burgos estimó que "esta situación que ha pasado ahora nos llama la atención, porque ese liderazgo tiene que tener también una coherencia con sus propios equipos y eso no solamente está revelando una capacidad de trabajar en forma comunitariamente, sino que también demuestra que cuando hay alteraciones tan intempestivas se debilitan los liderazgos".

Puiggros, en tanto, aseveró que "no creo que sea directamente una decisión del intendente, pueden ser decisiones incluso que vienen de más arriba, por temas políticos o de la estrategia que se quiere llevar hacia adelante. No dramatizaría ni daría todos los costos al intendente por decisiones políticas que se han venido dando en el pasado".

Mientras tanto, el diputado Urrutia apeló a la autonomía del jefe regional: "El intendente es dueño de hacer las evaluaciones que él estime pertinente. Si cree qué hay que hacer cambios, bueno el tiene esa potestad, independiente de la opinión personal que uno puede tener del ex seremi Álvarez, que en lo personal pienso que estaba haciendo una buena labor", dijo.

En cambio, Murillo fue más cauto: "Yo no podría juzgar a otra autoridad en mi calidad de presidente (del c re), creo que hay cosas que él tiene que hacer. Hay cosas positivas que hay que destacar como el hecho de que pudimos agendar y gastarnos $32 mil millones para enfrentar la pandemia, como hay cosas que no podemos justificar".

Posible reemplazo

Aunque el Colegio Médico y el de Químicos Farmacéuticos esperan que Francisco Álvarez vuelva a sus funciones (ver nota relacionada), ya suena con fuerza el nombre de Jaime Jamett como Seremi. El odontólogo, que estuvo a cargo de la cartera en la primera administración de Sebastián Piñera, reemplazó a Álvarez mientras éste estaba internado por covid.

Sin embargo, las negociaciones estarían entrampadas por temas políticos, puesto que Jamett fue militante de la UDI y el cupo de la seremi corresponde a Renovación Nacional. Aunque hoy por hoy, RN no está pasando por su mejor momento en la región, por lo que podría ceder ese cupo.

"Lo peor que podemos hacer como oficialismo o coalición es decir este cupo es mío y el otro es tuyo, porque es no entender nada de lo que la gente quiere y nos pide. La ciudadanía le importa poco si un seremi es de cual o tal partido; la gente quiere que sus autoridades hagan la pega y los ayuden, sin importar el partido. Y si es Jaime Jamett, es una buena noticia porque él tiene experiencia (....) me agrada de sobremanera su nombre", apuntó Urrutia.

Sobre todo, porque lo que se está buscando es una figura con un perfil más ejecutivo, con habilidades técnicas y dotes de liderazgo en vista de los próximos desafíos sanitarios como la campaña de vacunación que inicia este miércoles.

Un perfil al que Jamett se ajusta, aunque también comienza a sonar el nombre de Georg Hübner. El militante de Evópoli es exdirector de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar y estuvo en la disputa por la candidatura a alcalde de Chile Vamos en la Ciudad Jardín.

A juicio del consejero regional Manuel Millones (ind. ex-UDI) "es evidente que este cambio no se da en el momento más propicio y resulta confuso". Por ello, propuso al intendente y a la subsecretaria de Salud Pública que existan dos autoridades: un seremi y un encargado del plan de vacunación.

"Esta separación de roles despejaría las responsabilidad en los frentes, por una parte un funcionario a cargo de la trazabilidad, testeos y sumarios, y otra autoridad a cargo de todo el proceso de vacunación que será muy complejo de implementar", indicó el candidato de Chile Vamos a la gobernación regional, proponiendo para tales funciones a Francisco Álvarez y Jaime Jamett, y no descarta a Hübner.

La campaña para el regreso de Álvarez

E-mail Compartir

A través de su cuenta de twitter, el diputado RN por el distrito 7, Andrés Celis, inició una particular campaña: "Comparte, dale me gusta, hagamos sentir el descontento por la salida de Francisco Álvarez como Seremi de Salud de la región de Valparaíso. Un hombre comprometido, que ha realizado un gran trabajo y que debe liderar proceso de vacunación que inicia pronto. #QueVuelvaFrancisco", escribió en la red social acompañando el texto con una imagen en que aparece el exseremi. Celis es el que se ha mostrado más enérgico en su postura de no creer que la remoción sea decisión del Ministerio de Salud.

Colegio Médico y de Químicos Farmaceúticos piden restitución

E-mail Compartir

La decisión del cese de funciones de Francisco Álvarez como seremi de Salud trajo cuestionamientos de parte del Colegio Médico y del de Químico Farmacéuticos, profesión de la exautoridad sanitaria.

A través de una declaración publica, este último valoró la gestión de Álvarez y aseguraron que las "circunstancias que presionaron su salida son confusas y preocupa que éstas se alejen de razones sanitarias". Y solicitaron "reintegrar al profesional".

En esta misma línea, el Colegio Médico de la región sostuvo que "comprendemos que es responsabilidad del gobierno nombrar a las autoridades locales, y por lo mismo, esperamos que se revoque la decisión". En caso que no fuese así, "que el elegido para dirigir la Seremi de Salud cuente con la experiencia y liderazgo necesarios para enfrentar la pandemia".