Secciones

Concurso de "Parque Urbano Las Salinas" cuenta con finalistas

VIÑA DEL MAR. Cuatro reconocidas oficinas de arquitectos competirán para dotar de diseño y rentabilidad a la obra.
E-mail Compartir

Después de una amplia convocatoria, el jurado que forma parte del concurso para el proyecto "Parque Urbano Las Salinas" en el sector de las expetroleras en Viña del Mar, y que es impulsado por la inmobiliaria homónima, determinó que cuatro son las firmas de arquitectos finalistas para el concurso que busca dotar de un espacio de área verde nuevo a la Ciudad Jardín.

Sobre la determinación, la directora del concurso y secretaria ejecutiva de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile, Lucía Ríos, precisó que "estamos felices con la buena calidad de las propuestas. Hubo más de 200 interesados en descargar las bases del concurso y ello se traduce en cuatro propuestas elegidas, diversas y de alta calidad".

Una de las preseleccionadas es la de Teodoro Fernández, arquitecto y paisajista de la Universidad Católica de Chile, quien en el 2014 recibió el Premio Nacional de Arquitectura, y en su trayectoria está la remodelación del Parque Quinta Normal. Éste propone instalar en el centro del Parque un jardín acuático que funcione como un humedal artificial, y dé cobijo a numerosas especies de pájaros costeros.

Otra es el proyecto de Habitat Sustentable, oficina de arquitectura de María Loreto Valenzuela, diplomada en Arquitectura Bioclimática, y quien sugiere un boulevard, un puente que cruza el parque de norte a sur, un bosque con senderos y una laguna que reciba las aguas que naturalmente.

La tercera pertenece a MOBIL, oficina de arquitectura y diseño urbano con un equipo de más de 30 arquitectos que tiene entre sus obras la transformación de la Plaza de Maipú y proyectan construir el "Paseo de la Quebrada", que corresponde a un recorrido ambiental que conecte peatonalmente la bajada 19 Norte con el parque.

Finalmente está la propuesta de Archiplan, que es la oficina de arquitectos que construyó Las Tacas y Cantagua, de carácter internacional, y que proponen un "Parque Jardín Botánico" con una pasarela que atraviese todo el terreno desde la costanera, cruzando avenida Jorge Montt. Incluye una gran explanada verde y humedales.

Etapas siguientes

Finalizada la primera fase del proceso, la empresa informó que ahora los concursantes deberán proyectar su propuesta a un área de 1,8 hectáreas, la cual se emplaza en el terreno de las expetroleras. Esto para dar importancia en la integración de la obra en un espacio abierto de uso público y que sea accesible para todos los ciudadanos.

El sitio pretende ser "un lugar de encuentro social, cultural, deportivo, educativo, y que, además, permita establecer una conexión biológica con los entornos silvestres gracias al sistema de parques y áreas verdes propuestas por el proyecto urbano, en base a un concepto de resiliencia adaptabilidad climática, y existentes en el área urbana de la ciudad y la región", aseguró la empresa.

A esto se suma que el desarrollo del diseño del parque debe incluir una propuesta de evaluación económica que fundamente la sostenibilidad en el tiempo del modelo de operación y mantenimiento del Parque Urbano.

Referente a esto el gerente de Desarrollo de ILS, Esteban Undurraga, aseveró que "las propuestas seleccionadas por el jurado nos dejan muy tranquilos, ya que abordan los principios de sustentabilidad, operación, integración territorial y conexión que este concurso engloba".

Undurraga agregó que con esto "queremos que el futuro parque sea un espacio democrático y de eficiente operación, que se alinee con la estrategia de integración territorial e integración socioeconómica del futuro barrio Las Salinas" y de Viña del Mar.

1,8 hectáreas es la dimensión del terreno donde se deberían proyectar las diversas iniciativas.

200 oficinas de arquitectos participaron. Hubo 14 proyectos preseleccionados y sólo 4 fueron finalistas.

Critican decisión de terminar con el Coro de Profesores de Quilpué

E-mail Compartir

El director del Coro de Profesores de Quilpué, Alberto Teichelmann, lamentó la determinación de la Corporación Municipal de suprimir las actividades de la agrupación que tiene 40 años de trayectoria y que actualmente reúne a 25 personas, todos adultos mayores. Desde su perspectiva, se trata de la "destrucción de una actividad muy importante para la comunidad, que empobrece de manera alarmante la actividad cultural local". La decisión fue informada vía correo electrónico y con ésta, según Teichelmann, "la Corporación Municipal y el alcalde, Mauricio Viñambres, desconocen el inconmensurable esfuerzo, dedicación y compromiso por el arte y la cultura, demostrado por los cientos de profesores y ciudadanos que han integrado este Coro a lo largo de tantos años". El director del coro desde 1981 manifestó su esperanza en que la decisión se revierta, sobre todo porque la agrupación es parte de la historia de la ciudad.

Agustín Squella recibe propuestas de ciudadanía para el debate constitucional

E-mail Compartir

El candidato a constituyente por el distrito 7, el abogado Agustín Squella, habilitó en su sitio web (Agustinsquella.cl) una sección en la que se encuentra recibe planteamientos de la comunidad para analizarlos e incluirlos en el debate constitucional. El Premio Nacional de Humanidades y candidato independiente en lista del Partido Liberal ya ha recibido algunos temas como modificar el sistema presidencial; establecer sanciones de cárcel efectiva para la colusión; incluir a la ciudadanía en la selección de ministros de las Cortes de Apelaciones y la Suprema; hacer referéndums para ciertas leyes; y aumentar los impuestos a los más ricos, por nombrar algunas. Las propuestas son de simpatizantes provenientes desde Concón hasta San Antonio, y cuyas edades fluctúan entre los 18 y los 65 años.