Región no presentó grandes problemas por el sistema frontal
TIEMPO. Hubo algunas calles inundadas y deslizamientos de tierra. Organismos de emergencia siguen alertas.
A diferencia de lo sucedido en las regiones de 0'Higgins, Biobío y Metropolitana, la de Valparaíso soportó bastante bien el paso del sistema frontal que comenzó el viernes pasado y que según cifras de la Dirección Nacional de Aguas dejó en promedio 22,6 mm.
Ayer hubo algunas calles anegadas en Viña del Mar y Valparaíso durante las horas que llovió fuertemente sobre ambas ciudades. Al respecto, Esval informó que este problema se debe a la "incorporación masiva de aguas lluvias a la red de alcantarillado, lo que genera satura saturación del sistema en algunos puntos". Desde la empresa sostuvieron que actualmente "hemos dispuesto equipos de emergencia para atender estos casos", y se superó la emergencia, dejando una estela de barro.
Por otra parte, a nivel de servicios, hasta ayer a las 9.50 horas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informaba que mil hogares en la región estaban sin suministro eléctrico.
Afectación Los Andes
A su vez, hubo tres remociones en masa en la Ruta 60CH a la altura del kilómetro 31, sector Bocatoma, provincia Los Andes. "El día de ayer fue declarada la alerta amarilla en la comuna de Los Andes en relación a la ocurrencia de diversos procesos de remoción en masa en torno a la ruta 60CH, según se había sido pronosticado y analizado en las distintas mesas de riesgo y en los comités de protección civiles", detalló el director regional de la Onemi Mauricio Bustos.
El gobernador de la provincia de Los Andes, Sergio Salazar, explicó que la emergencia en la ruta fue atendida oportunamente por la Dirección de Vialidad, sin que hubiese personas o viviendas afectadas. Lo mismo con otros deslizamientos que se produjeron durante la mañana, y que fueron rápidamente solucionados.
"No existen afectación de viviendas ni de personas que hayan sufrido algún problema por las lluvias, no obstante en la tarde esperamos que sigan las precipitaciones, por lo que seguiremos monitoreando", comentó la autoridad provincial.
"Probablemente la mayor consecuencia de la cantidad de agua caída en estas circunstancias va asociada a la pérdida de frutas para la agricultura, especialmente para la uva, y sus productores ya están tomando algunas medidas para evitar que estas pérdidas sean mayores", sostuvo Salazar
Por otra parte Santiago Matta, presidente de la Junta de Vigilancia de la Tercera sección del Río Aconcagua, sostuvo a SoyQuillota.cl que "esta lluvia nos tiene muy felices, es una gran noticia par los agricultores porque nos está permitiendo alimentar los canales y con ello, asegurar el riego para lo que queda de verano".
Salazar, por otra parte, comentó que "de acuerdo a lo ocurrido hasta ahora, las lluvias que han caído entre el día viernes, sábado y hasta esta hora (mediodía) se ajustan a los pronósticos que estaban previamente establecidos ya sea por la Dirección de Meteorología de Chile o por privados. Teníamos expectativas de lluvia sobre los 20-25 milímetros, situación que ocurrió en el transcurso de la jornada de ayer".
Siguen en alerta
El director regional de la Onemi, por su parte, recalcó que "el sistema de protección civil continúa alerta monitoreando con todos los sistemas en terreno y todos los sistemas tecnológicos la condición de riesgo en torno a todos los cauces, quebradas y todos los puntos críticos que fueron definidos para este sistema frontal".
Sobre todo porque para la tarde de ayer se esperaban chubascos de agua, además de granizos y tormentas eléctricas sectorizadas entre las regiones de Valparaíso y Biobío. Respecto a estas últimas se espera que se desarrollen entre las regiones Metropolitana y Los Ríos durante el día de hoy.
Como indicaciones, tanto Bustos como Salazar recordaron la advertencia de no acercarse a las zonas de peligro. "Hacemos y reiteramos el llamado a la población a no acceder a sectores de cordillera o precordillera para realizar actividades recreativas por cuanto el sistema permanece activo, permanece el nivel de riesgo alto de remociones en masa, y por lo tanto no hay que acceder a estos sectores hasta que la autoridad indique lo contrario", recalcó el director de la Onemi.
22,6 mm acumuló la región desde el viernes, según datos de la Dirección Nacional de Aguas.
3 remociones de masa en la Ruta Internacional 60 CH, en la provincia de Los Andes.