Cartas
La anti políticaA propósito de la anti política, sería bueno recordar la conferencia del 28 de enero de 1919, cuando Max Weber se dirige a la Libre Unión de los estudiantes, dictando la conferencia "Politik als Beruf". Ahí, el sociólogo alemán dijo: "La política consiste en una dura y prolongada penetración a través de tenaces resistencias, para la que se requiere, al mismo tiempo, pasión y mesura". La política no es pura pasión desbordada ni la simple expresión de deseos. De lo contrario se convierte en burdo fanatismo. Así, conceptualmente, lo anti político es la falta de mesura, que se traduce en vicios o formas degeneradas de la política como el clientelismo, la demagogia y la violencia. Los demagogos, los violentistas y los operadores políticos convertidos en líderes partidarios, son expresión de la anti política. Es momento de recuperar la responsabilidad y la templanza como baluartes de la democracia y la Política.
Jorge Gómez Arismendi
"Valparaíso Dialoga"Deseo expresar mi reconocimiento al esfuerzo que se está haciendo con el programa "Valparaíso Dialoga", para lograr avanzar con el imperioso desarrollo portuario de nuestra ciudad, que, por medio de la excelente estructura de la Fundación "Casa de la Paz", se está llevando adelante, con la notable participación de EPV, destacados panelistas de la sociedad civil y una importante concurrencia de personas, que conformarán cinco mesas de trabajo para conversar sobre la vocación portuaria de Valparaíso, la necesidad de ampliación y valor de aguas abrigadas y, también, sobre borde costero y ciudad. Por el mejor destino de nuestro querido "Pancho", les deseo todo el éxito que tanto se merece y necesita nuestra ciudad y el futuro marítimo de Chile.
Jorge Arancibia Reyes
Salida de seremi Álvarez IA dos días de comenzar el proceso de vacunación más masivo que se ha realizado en Chile se despide al seremi de Salud. ¿Se puede ser más inconsciente, irresponsable y desubicado que esto? Estamos sin rumbo.
Patricio Cañete Toro
Salida de seremi Álvarez IIDespedir al seremi de Salud cuando comienza la vacunación masiva es el mayor error y daño que esta administración está cometiendo contra la V Región. Propongo una solución para enmendar esta desinteligencia: que don Francisco Álvarez asuma como intendente y el licenciado sr. Jorge Martínez asuma la Seremi de Salud.
Octavio Quiroz
Nueva Constitución y bien comúnLa nueva Constitución ha de ser un faro que oriente a toda la legislación chilena, de manera que comencemos un proceso paulatino de ir "recomponiendo" la institucionalidad del país para que tenga aceptación y legitimación ciudadana, la que actualmente no tiene. La Constitución ha de priorizar explícitamente el Bien Común ciudadano, con "pisos" básicos de calidad, con satisfactores de las necesidades que han de ser garantía a través de generar un proceso que construya un nuevo "modelo social, económico, cultural" del país. La salud, la educación, las pensiones, el agua, los recursos naturales, el medio ambiente, no han de ser mercaderías transables en el mercado, sino derechos ciudadanos que han de ser atendidos sobre la base de garantías específicas, con indicadores controlables y medibles. Derechos humanos que exigen responsabilidad humana ciudadana. Una sociedad del bienestar donde el sector privado y público se complemente. Un Estado activo y eficiente, que estimule, controle y actúe. Un sector privado innovador, eficiente, moderno, respetuoso de las leyes, del medio ambiente, generador de valor agregado. Que los recursos naturales se gestionen obteniendo alto valor agregado en beneficio ciudadano. Que por mandato constitucional se revisen las actuales concesiones mineras de manera que la ciudadanía sea quien se beneficie. Reestudiar la posibilidad de renacionalizar los recursos naturales, como lo estaba el agua, la Gran Minería del cobre, entre otros, antes de la dictadura. Que los recursos naturales como la tierra, el aire, el agua, sean respetados en lo ambiental, en su gestión. Donde el Estado y el sector privado puedan generar empresas mixtas y/o autónomas del Estado. Un sistema educacional nacional y regionalmente adaptado, donde los programas incluyan no sólo conocimientos para subsistir y aportar socialmente, sino también herramientas de "trabajo interior", para ampliar la conciencia sobre la base de valores éticos y humanistas que generen ciudadanos responsables, inclusivos, solidarios. Una democracia renovada con un sistema de participación activa ciudadana, donde los candidatos a cargos de elección pública tengan exigencias mínimas de conocimientos, experiencia, competencias, antecedentes éticos y de probidad, donde no sean los partidos políticos quienes tengan el monopolio de nominar dichos candidatos, (como sucede actualmente), sino que se nominen en base a primarias con votación ciudadana de candidatos que tendrán públicamente trasparentados sus antecedentes, por quienes la ciudadanía sufragará según sus méritos. Se elegirán así ciudadanos con competencia para ocupar cargos de representación ciudadana. Toda la legislación del país se adaptará para generar "Procesos de cambio Institucional". No más influencias ideológicas partidistas de intereses corporativos: sólo un país orientado al Bien común. Descentralización regional con autonomía política, administrativa y financiera; con parte de los tributos destinados a las regiones. Un Poder Ejecutivo semi presidencial y un Poder Legislativo muy técnico y probo, con asesoría en los ámbitos requeridos para llegar al "Nuevo país" que todos anhelamos. Un sistema judicial que dé garantías de justicia en lugar de impunidad. Con capacidad de generar recuperación social de delincuentes; con una redefinición de la función básica de los defensores; revisión del destino para delincuentes científicamente irrecuperables socialmente, revisando los acuerdos acerca de la pena de muerte; revisión de las policías en su profesionalismo; un sistema penal ágil, actualizado, que no deje en la impunidad o con castigos risibles a quienes delinquen. Con altas penalidades para delitos de corrupción, estafas masivas corporativas, homicidios de alta calificación, violencias de género. status que han de tener los pueblos ancestrales. Un sistema que no permita privilegios legales o penales que insultan la inteligencia ciudadana. Un nuevo país que responda a la protesta ciudadana.
Nathan Novik