Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Myanmar: suspenden tráfico aéreo y confinan a diputados

ASIA. Cerca de 400 parlamentarios se encuentran con custodia policial y militar. ONU pidió a potencias que rechacen plan de los militares para nuevos comicios.
E-mail Compartir

Agencias

El Ejército birmano emitió una orden para suspender el tráfico aéreo internacional en Myanmar hasta el 1 de junio tras el golpe de Estado que efectuaron el lunes por los militares contra el Gobierno, al que acusan de haber cometido fraude electoral en noviembre pasado.

Según las informaciones recogidas por el diario birmano "The Myanmar Times", los militares publicaron una nota instruyendo a todos los pilotos que no vuelen al país sin permiso, orden que se extiende hasta las 23:59 horas (hora local) del 31 de mayo. Asimismo -indicó el medio-, el Ejército revocó todos los permisos de despegue y aterrizaje desde Birmania, lo que incluye los vuelos humanitarios.

La nación se encuentra en estado de emergencia y con toque de queda nocturno.

Mientras, cientos de miembros del Parlamento seguían confinados ayer en sus viviendas gubernamentales en la capital del país, Naypyidaw.

Uno de los legisladores bajo arresto domiciliario contó a la agencia AP que él y unos 400 parlamentarios más pudieron hablar entre ellos dentro del complejo y comunicarse con sus distritos electorales por teléfono, pero no se les permitió abandonar las residencias en Naypyidaw, donde no estaba Aung San Suu Kyi, la popular líder de facto y premio Nobel de la Paz, también detenida.

El legislador apuntó que los políticos, entre los que había miembros de la formación de Suu Kyi (Liga Nacional para la Democracia) y de varios partidos más pequeños, pasaron la noche en vela preocupados por una posible detención, pero que por lo demás están bien. Había policía dentro del complejo y soldados fuera, añadió. "Teníamos que permanecer despiertos y alerta", relató el legislador, que habló bajo condición de anonimato.

Aparente normalidad

Myanmar mostró una aparente normalidad en la jornada, mientras surgen los primeros movimientos de protesta tras el golpe de Estado. El cambio más llamativo en las calles de Rangún, la mayor ciudad del país, fue la desaparición de la mayoría de las banderas rojas de la tienda de Suu Kyi.

Fue uno de los pocos recordatorios de la turbulenta jornada del lunes en una ciudad donde se notó una actividad menor, pero con la mayoría de las tiendas y bancos abiertos y sin grandes dispositivos de seguridad, como la víspera. Los medios volvieron a emitir, y la señal de teléfono y líneas de internet se mantuvieron operativas tras los cortes del lunes.

La ONU, en una reunión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad, reclamó a las potencias internacionales su clara condena del golpe de Estado y les pidió que rechacen el plan de los militares para celebrar unas nuevas elecciones.

Refugiados rohinyas temen retornar

E-mail Compartir

Los refugiados rohinyas de Myanmar que viven en campamentos en Bangladesh sienten miedo de retornar. Una operación de contrainsurgencia del Ejército birmano en 2017 llevó a más de 750.000 musulmanes rohinyas al vecino país, que buscará comenzar a enviarlos de regreso a Myanmar, de mayoría budista, pero Khin Maung, director de la Asociación de Jóvenes Rohingya en los campamentos del distrito occidental de Cox's Bazar, dijo: "Los militares nos mataron, violaron a nuestras hermanas y madres, incendiaron nuestras aldeas. ¿Cómo es posible que nos mantengamos a salvo bajo su control?".

Tribunal condena al opositor ruso Alexei Navalni a tres años y medio de prisión

RUSIA. El activista testificó que Putin intentó asesinarlo con veneno.
E-mail Compartir

Un tribunal de Moscú sentenció a tres años y medio en prisión al líder de la oposición rusa Alexei Navalni por infringir los términos de su libertad condicional mientras se recuperaba en Alemania tras ser envenenado con una neurotoxina.

La defensa del activista, en todo caso, precisó que él sólo cumpliría dos años y ocho meses de cárcel debido al tiempo que ya ha pasado bajo arresto domiciliario. Agregó que apelará a la sentencia.

Navalni, el crítico más destacado del presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció que el proceso en su contra era un intento en vano del Kremlin de querer someter a través del temor a millones de rusos.

La sentencia de prisión surge de una condena de lavado de dinero del 2014, que él afirma que fue inventada.

Navalni, de 44 años, fue arrestado el 17 de enero a su regreso de Alemania, donde pasó cinco meses recuperándose del envenenamiento, que el líder opositor adjudica al Kremlin. Las autoridades rusas niegan cualquier involucramiento.

Protesta

El equipo de Navalni convocó una manifestación frente al tribunal de Moscú ayer, pero la policía se desplegó en las inmediaciones del edificio, acordonando las calles cercanas y efectuando detenciones aleatorias. Más de 120 personas fueron arrestadas, según el grupo OVD-Info de monitoreo de detenciones. A pesar de los cordones policiales, algunos partidarios de Navalni lograron acercarse al tribunal.

En el juicio en su contra, el dirigente opositor aseguró que el presidente Putin "pasará a la historia como envenenador".

Según Navalni, quedó demostrado que "Putin cometió este intento de asesinato". Y añadió: "Sabe usted, hubo un tal Alejandro (II) el Libertador y un tal Yaroslav el Sabio. Y nosotros tendremos a Vladimir el Envenenador".

Diplomático Brian Nichols es el nominado de Biden para Latinoamérica y el Caribe

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea nominar como principal diplomático en asuntos de Latinoamérica y el Caribe a un veterano funcionario afroamericano que habló apasionadamente en contra de la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd, rompiendo así con sus jefes del Gobierno de Donald Trump.

Brian A. Nichols, embajador en Zimbabue, será nominado como asistente del secretario de Estado para el Hemisferio Oeste, según adelantó la agencia AP. Si es confirmado por el Congreso, Nichols sería el primer afroamericano en convertirse en principal diplomático para la región latinoamericana desde Terence Todman en la década de 1970. El anuncio podría realizarse esta misma semana.

En medio de las protestas del movimiento Black Lives Matter tras la muerte de Floyd, Nichols dijo: "En una larga y continua secuencia de mujeres y hombres negros, George Floyd ofreció un último mensaje de devoción para guiarnos hacia un nuevo nacimiento en la libertad".

China pide al nuevo Gobierno de EE.UU. no interferir en sus asuntos internos

E-mail Compartir

El responsable de relaciones internacionales del Partido Comunista de China, Yang Jiechi, pidió al nuevo Gobierno de EE.UU. que las relaciones entre ambas potencias vuelvan a ser "predecibles y constructivas" y que "deje de tratar de interferir en los asuntos internos de China -como Taiwán, Hong Kong o Xinjiang- para obstruir su desarrollo". En un discurso ante el Comité Nacional para las Relaciones Estados Unidos-China, Yang -de gran influencia en las relaciones exteriores del país asiático- habló de la "alta sensibilidad" de los asuntos "relativos a la soberanía y la integridad territorial de China" y aseguró que si Washington "no los entiende", los daños para las relaciones entre los dos países serán "graves".

Añadió que China "nunca ha interferido en los asuntos internos de EE.UU." ni ha planteado un "enfrentamiento ideológico" contra Washington.

Protestas por libertad de acusado de violar a joven venezolana

E-mail Compartir

Protestas en Buenos Aires y Caracas ha provocado el posible abuso y violación de una mujer venezolana por parte de un comerciante textil argentino. Amigos y familiares de la joven de 18 años se manifestaron frente al Palacio de Justicia de Buenos Aires el lunes, donde declaraba de forma telemática Irineo Garzón, acusado del abuso sexual.

Según el expediente, el hombre presuntamente abusó de la mujer el mismo día en que ella empezó a trabajar con él, el 23 de enero, para lo que le dio una bebida con una sustancia que la dejó inconsciente. La jueza Karina Zucconi determinó que el acusado siga en libertad, decisión que la Fiscalía ya apeló y que causó indignación.

Italia: tras fracasar negociaciones, proponen Gobierno de emergencia

E-mail Compartir

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, será el encargado de formar un Gobierno de emergencia en Italia, después de que los antiguos socios en el poder no encontraron un entendimiento para reeditar el anterior Ejecutivo. El jefe del Estado, Sergio Mattarella, convocó para hoy al economista, para intentar poner fin a esta crisis causada por el ex primer ministro Matteo Renzi al retirar a su partido, Italia Viva (IV), de la antigua coalición. "Llamo a todas las fuerzas políticas del país para que den vida a un Gobierno que no se identifique" con ningún partido y que sea de "alto perfil" para "afrontar esta crisis sanitaria, social y económica", dijo Mattarella.