Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Hoy parte vacunación para adultos mayores de 90 años en toda la región

COVID-19. Municipios retiraron las dosis y vacunatorios están listos. Población sobre 70 años en la zona supera las 225 mil personas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Hoy comienza la vacunación para los adultos mayores de la región, y ya todos los municipios de la zona cuentan con las dosis que les corresponden para esta primera etapa.

Ayer durante el día y hasta las 20.30 horas, e incluso desde el lunes en la tarde en algunos casos, los encargados de salud de los consultorios de las distintas ciudades llegaron hasta las bodegas que almacenaban las dosis, ubicadas en El Salto, Viña del Mar, y en San Felipe. En el caso de Isla de Pascua las dosis se enviarán desde Santiago y en Juan Fernández se entregarán en los próximos días.

"Hasta ayer (lunes) a las 20 horas se habían distribuido 48 mil 200 dosis. Se programó a todas las comunas de la región el retiro entre lunes y martes, que no hubiera retiro el miércoles para no entorpecer la implementación del plan. Estamos tranquilos porque el proceso se ha desarrollado con total normalidad de acuerdo a lo planificado", dijo el seremi interino, Emilio del Solar.

De acuerdo a las cifras de la encuesta Casen 2017 -la de este año aún no ha sido informada- en la Región de Valparaíso hay más de 225 mil adultos mayores de 70 años, que son el grupo de población que se vacunará durante esta y la próxima semana. En tanto, proyecciones del Colegio Médico indican que unos 50 mil funcionarios de la salud deberán ser vacunados en estas dos semanas, y hoy se espera que el 10% de ellos lo haga.

Calendario

El calendario de vacunación para adultos mayores esta semana es el siguiente: Miércoles 3: adultos mayores 90 años o más; jueves 4: adultos mayores entre 87 y 89 años; y viernes 5: adultos mayores entre 85 y 86 años. La próxima semana será el turno de los mayores de 70 años: el lunes se podrán vacunar personas entre 81 y 84; el martes, entre 78 y 80; el miércoles, entre 75 y 77; el jueves 73 y 74 y el viernes, entre 71 y 72 años. Deben asistir a los puntos de vacunación con cédula de identidad y, sólo si es necesario, con un acompañante.

En Valparaíso, el horario continuo de atención en los puntos de vacunación será de 9:00 a 16:00 horas. Los lugares par vacunarse serán el Cesfam Esperanza; la Escuela Cirujano Videla (Zona Cesfam Padre Damián); la Escuela Paraguay de Placeres; el Cesfam Rodelillo; el Cesfam Barón; la Parroquia San Pablo de Placilla; el Cesfam Reina Isabel II; la Escuela David Ben Gurión, cerro Las Cañas; el Cesfam Marcelo Mena; el Cesfam Cordillera; el Cesfam Quebrada Verde; el Cesfam Puertas Negras y la Posta de Laguna Verde.

En Viña del Mar los vacunatorios estarán ubicados en los Cesfam de Gómez Carreño, Juan Carlos Baeza (El Olivar); Las Torres; Lusitania; Marco Maldonado; Miraflores; Nueva Aurora; Cienfuegos; y los Cecosf Santa Julia, Villa Hermosa, Sergio Donoso (Achupallas); y Las Palmas. Además, habrá vacunatorios en la junta de vecinos 66 (Miraflores Alto); Eleam Eterna Primavera; Junta de Vecinos 74 (Villa Dulce); la Junta de Vecinos 90 y la Biblioteca Santa Julia Sur. Ayer en la tarde había más de 7 mil inscritos en la comuna.

En Concón también se pedirá agendar una hora previamente. La vacunación se hará en La Avanzada Cultural (al costado del Cesfam Concón); la Delegación Rural (al costado de la Escuela Puente Colmo) y la Cruz Roja.

En Quillota se determinó que los adultos mayores de 90 años y más serán vacunados en sus domicilios. En el caso de los residentes en la zona urbana, el proceso estará a cargo de la Casa de Acogida de Quillota. Los adultos mayores de zonas rurales serán vacunados por funcionarios de los Cesfam de cada sector.

En Quintero, en tanto, se utilizarán las instalaciones del Salón de Eventos Francisco Coloane y se colocarán "carpas en la plaza Padre Pedro Ferrini que funcionará como Sala de Espera, con sombra, asientos y distanciamiento". En el Salón Luis Cousiño funcionará el "vacunatorio" y el "Salón Coloane" operará como Sala de Observación de Pacientes.

Ania Guajardo, directora del Departamento de Salud Municipal, dijo que el proceso de vacunación iniciará el miércoles 3 de Febrero con los funcionarios de la salud del Hospital Adriana Cousiño y la Posta Rural de Loncura. Luego a partir "del jueves 4 los adultos mayores entre 85 y 90 años se van a vacunar en el Salón Coloane y la población entre 80 y 84 años lo hará el día viernes".

Cada persona debe llevar un certificado médico "si presenta alguna patología en especial, principalmente alteración de la coagulación o epilepsia sin control, entre otras", dijo, y afirmó que los pacientes postrados serán vacunados en su domicilio.

Población flotante

Sobre los balnearios más visitados de la zona, el intendente Jorge Martínez explicó que "si llegan personas de otras comunas se pueden vacunar igual. En la medida que se registren inmediatamente en el sistema los vacunados, el Ministerio de Salud va a enviar las dosis adicionales para que esa comuna no se quede sin ninguna persona sin vacunar".

"Si tiene una patología, alteración de la coagulación o epilepsia sin control, entre otras (debe llevar certificado médico)". Ania Guajardo Dir. Depto Salud Quintero "Si llegan personas de otras comunas se pueden vacunar igual. (Si ocurre) el Minsal va a enviar inmediatamente las vacunas adicionales".

Jorge Martínez, Intendente regional

7 mil inscritos para vacunarse había durante la tarde de ayer en los consultorios de Viña del Mar.

"

Martínez y salida de seremi: "Ya hay currículums en evaluación"

SALUD. Intendente volvió a referirse a renuncia de Álvarez.
E-mail Compartir

El intendente regional, Jorge Martínez, aseguró que ya se encuentran en evaluación varios currículums de candidatos a suceder en su cargo a Francisco Álvarez, ahora exseremi de Salud, quien salió en medio de una confusa renuncia el sábado pasado, pero que hasta hoy sigue generando polémica.

La autoridad regional aseguró que se tendrá al nuevo seremi definitivo -hoy está en el cargo como interino el abogado Emilio del Solar- "lo antes posible".

"Éste es un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud, éste es un ministerio muy técnico, el seremi tiene que reunir diversas condiciones que además están normadas y ya hay currículums en manos del Ministerio de Salud evaluando el posible sucesor y evidentemente, la idea es que sea lo antes posible", dijo.

Sobre la polémica en torno a la salida de Álvarez, y los dichos del exseremi en este Diario ayer, Martínez no quiso ahondar mucho, explicando que lo importante hoy es avanzar en el plan de vacunación.

"No quiero desviarme del tema de las vacunas porque es demasiado importante en relación a cualquier otro tema: en mi caso yo soy una persona designada por el Presidente y de su exclusiva confianza, y voy a estar en mi cargo hasta que el Presidente de la República me pida la renuncia. Él tendrá sus razones para pedírmela y cuando lo haga, yo voy a presentar mi renuncia porque esas son las condiciones con las que yo entré a trabajar a este cargo. Éste es un cargo que está a disposición del Presidente de la República, (como también) el de los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes gobernadores y seremis, y así lo hemos sabido siempre", aseguró.

De todas formas, tuvo elogios para los profesionales de la autoridad sanitaria: "El equipo del Ministerio de Salud en la región, de la Seremía de Salud es extraordinario, que ha funcionado el año pasado con la influenza, en el periodo más complicado de la pandemia, y ahora con una dedicación absoluta y con un compromiso total, además de tener una alta formación, experiencia y capacidad profesional, así que la tranquilidad para la población: están en las mejores manos, con los mejores expertos en vacunación e inmunización, y el orden y planificación que se ha hecho -me consta, hemos trabajado el sábado y domingo todo el día en conjunto con ellos- nos mantiene muy orgullosos".