Secciones

Cesfam de Placilla en alerta ante la precariedad del recinto

VALPARAÍSO. Funcionarios paralizaron por dos días y ahora están expectantes para la solución de los graves problemas de infraestructura. Inmueble se llovió.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Complejas jornadas laborales tuvieron, el martes y ayer, los funcionarios de la salud municipal del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Placilla, quienes se mantuvieron dos días paralizados y ahora están en alerta, ante los graves problemas de infraestructura que presenta el recinto y que pidieron solucionar a la brevedad a la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormunal) y otras entidades relacionadas.

Mediante una carta enviada al alcalde porteño, Jorge Sharp, los trabajadores hicieron un petitorio de tres puntos, basados principalmente en la mejora del Cesfam, dadas las inundaciones del domingo por las lluvias "y a consecuencia de la falta de gestión para la reparación de infraestructura dañada, en el cual se vieron anegados a lo menos 3 box de atención clínica, incluida la sala de reanimación".

En el escrito, detallaron que "las fallas de infraestructura (...) no son nuevas, y pese a que ha existido una presión histórica desde la comunidad, los trabajadores, la dirección y las asociaciones de funcionarios (Afusam /Aprusam), no hemos tenido respuestas definitivas y las respuestas inmediatas han sido claramente insuficientes". Incluso existe un proyecto de nueva techumbre que no ha prosperado.

La delegada de la Asociación de Funcionarios de Salud de Atención Primaria (Afusam) del Cesfam de Placilla, Ingrid Navarro, aclaró que "luego de la presencia de trabajadores de nuestro Cesfam con parte de la empresa contratista que va a realizar el trabajo de techo y otras obras que estaban pendientes, decidimos reevaluar con los funcionarios el estado de paralización y llegamos a un acuerdo, mediante votación, de la bajada del paro, pero siempre manteniendo alerta de que los acuerdos que están en el petitorio se cumplan o sino tendremos que tomar otras acciones".

Las deficiencias, afirmó Navarro, deben ser reparadas a la brevedad porque "en estos años solo hemos tenido soluciones parches como la instalación de plásticos en los techos. El Cesfam fue construido para atender a 10 mil usuarios y hasta la fecha llevamos 22 mil. Estamos hacinados trabajando y nos hemos debido reconvertir para enfrentar la pandemia".

Apoyo y más problemas

La comunidad de Placilla ampara la gestión que han realizado los trabajadores del Cesfam para mejorar las condiciones en atención de salud. La Presidenta del Consejo de Salud de Placilla, Ana Silva, recalcó que "el fin de semana hubo anegamiento en el consultorio y la situación fue complicada. La limpieza la tuvieron que hacer los mismos funcionarios y nosotros hace años venimos pidiendo un nuevo Cesfam, que supuestamente está en tramitación, pero aún no hay nada claro, por eso enviamos una carta al ministro de Salud, Enrique Paris".

En la carta al ministro Paris, los vecinos dan cuenta de la precariedad del sistema de Salud en Placilla, dado el crecimiento de la población. Y acusan "escasa respuesta del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio". Por esto, piden a la autoridad sanitaria dar solución urgente a la "situación de hacinamiento que se hace insostenible por más tiempo". A lo que suman solución de trato directo para la reparación del Cesfam y el nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución (SAR).

Asimismo, el presidente de la Unión Comunal (Unco) de Salud de Valparaíso, Víctor Muñoz, apuntó que para el "mejoramiento de la techumbre, el Servicio de Salud puso a disposición de la Cormuval $96 millones a partir de octubre del año pasado. Procesos internos de la Corporación, diseños y la orgánica vía licitación han venido atrasando los arrelgos y también hay problemas en la posta de Laguna Verde y el consultorio de Quebrada Verde".

Solución de cormuval

Sobre la situación, el director del área de Salud del municipio porteño, Alejandro Escobar, anunció soluciones. Dijo que "debido a los daños causados en la techumbre provocados por las últimas lluvias, enviamos el lunes un equipo técnico para realizar el diagnóstico de las reparaciones y mitigaciones. El martes sostuvimos una reunión con los sindicatos y la dirección del centro en la que se acordó un calendario para la realización de las obras de mitigación y reparación, así como del seguimiento al proyecto en curso, financiado por el Servicio de Salud".

Escobar dijo que "entendemos la necesidad de realizar mejoras que brinden las mejores condiciones para los trabajadores, y es por eso que comprometimos fechas y acciones de mejoras. Las obras de reparación producto de las últimas lluvias se iniciarán este jueves 4 de febrero" y "sobre el proyecto de reposición de la techumbre (...), en estos momentos se encuentra en proceso de revisión en la Dirección de Obras Municipales (DOM), para luego publicar las bases de licitación, continuar con la adjudicación e iniciar la ejecución a fines de abril, principios de mayo".

"Llegamos a un acuerdo, mediante votación, de la bajada del paro, pero siempre manteniendo alerta".

Ingrid Navarro, Delegada Afusam

$ 96 millones entregó el año pasado el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio a la Cormuval.

Preocupación por seguridad en sector alto de Rodelillo

POLICIAL. Piden más vigilancia policial y Carabineros detalla los servicios.
E-mail Compartir

El hallazgo de un cuerpo sin vida de un joven y un suicidio donde resultaron heridas dos personas, ambos hechos en la parte alta de Rodelillo, en Valparaíso, encendieron nuevamente la preocupación de vecinos respecto a la seguridad del sector, por lo que hicieron un llamado a más vigilancia policial de forma preventiva.

El dirigente de Rodelillo en gestión cultural y vecino del sector, Juvenal Pizarro, afirmó que "el problema de la delincuencia es un tema que no solamente afecta a Rodelillo, sino que también a casi todas las partes altas de los cerros de Valparaíso y Viña del Mar, y es una situación que como vecinos preocupa, porque hay una problemática de violencia. Debe haber más prevención desde la perspectiva policial, más allá de la detención".

De la misma forma, la presidenta de la Junta de Vecinos (JJ.VV.) N° 64 de Rodelillo, Pamela Salazar, aseveró que por estos hechos "estamos de acuerdo que falta más reguardo policial, más carabineros. Creo que ahora hay 20, pero para más de 15 mil habitantes en el sector es complejo. En Rodelillo alto están pasando muchas cosas graves. Nosotros estamos al lado de la tenencia y a veces los llamamos, pero es claro que necesitamos más resguardo policial, una comisaría para la cantidad de población que hay en este sector, porque hay mucha delincuencia, mucha agresividad. Es terrible y estamos muy preocupados, no podemos salir con tranquilidad".

Nuevos servicios

Ante esto, el jefe de la Tercera Comisaría Norte de Valparaíso, mayor Gustavo Tapia , recalcó que "estamos implementando los servicios, como también estamos implementando el Modelo de Integración Comunitaria en todos los sectores que abarca la Tercera Comisaría, con la finalidad de evitar la comisión de ilícitos contra las personas y la propiedad".

El oficial agregó que el trabajo de servicio policial está centrado en la denuncia, y por eso destacó que "necesitamos que la comunidad denuncie ante Carabineros, con la finalidad de que esa información sirva de manera estadística para implementar a futuro los servicios policiales".

"Necesitamos más resguardo policial, una comisaría para la cantidad de población que hay en este sector".

Pamela Salazar, Pdta. JJ.VV. N°64 de Rodelillo

Urrutia: "Sharp busca dilatar todos los sumarios"

POLÍTICA. Parlamentario cuestionó nulo avance en los casos denunciados.
E-mail Compartir

Tras la denuncia realizada por la ex encargada de la Dirección Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, Isabella Monsó, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) anunció que concurrirá a la Contraloría para solicitar conocer el avance y los resultados de los sumarios "que la mayoría de las veces, no terminan en nada".

El parlamentario apuntó que el alcalde Sharp "busca dilatar todos los sumarios de sus amigos y operadores para mantenerles la pega, aunque la acusación sea gravísima", por lo que recurrirá a la Contraloría.

Acusó que el municipio porteño "debe ser la única institución pública donde los sumarios son eternos y las sanciones son premios para los que cometen los hechos y se castiga a los afectados".

Asimismo, criticó "la poca claridad del alcalde Sharp para entregar detalles de las resoluciones a casos donde han sido denunciados públicamente, y todos los denunciados y sancionados son escondidos en otros puestos y pagando sueldos millonarios sólo por el hecho de ser amigos del alcalde y operadores del Frente Amplio".

El legislador insistió que hay "casos de acoso laboral, acusaciones de acoso sexual, malos manejos internos y una serie de temas que durante estos cuatro años han sido denunciados constantemente por funcionarios de confianza del alcalde Sharp, quien prefiere callar, inventar posverdades y meter la basura debajo de la alfombra en vez de aplicar las sanciones a quienes se han visto involucrados y apoyar a las víctimas".

"guinda de la torta"

Urrutia remarcó que "ahora la guinda de la torta es el caso de la ex encargada de la Dirección Cultural de la Municipalidad, que acusó hostigamiento, falta de conversación con las autoridades y la dilación de las denuncias por acoso. Y lo hace una persona que llegó en el grupo de confianza que entró con el alcalde Sharp, vale decir, alguien de su círculo cercano. Lo lamentable es que esta administración municipal, además de no tener las manos limpias, se ha transformado en una alcaldía maltratadora en muchos aspectos y con rasgos fascistas".

"Por ello - anunció el diputado Urrutia - pediré a la Contraloría que le solicite al alcalde Sharp que entregue los resultados de los sumarios, para saber la verdad de los temas denunciados. Y en el caso de los que están en curso, por razones obvias, el organismo contralor pida apurarlos, porque me da la sensación de que el alcalde buscar dilatar todos los sumarios donde sus amigos y operadores están involucrados, para mantenerles la pega y financiar la política, lamentablemente, a costa de todos los habitantes de Valparaíso".