Secciones

Casos nuevos crecieron durante enero y alcaldes insisten en regular permisos

COVID-19. Durante el primer mes del año, la región sumó más de 7 mil nuevos contagios.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las cifras de casos nuevos de coronavirus del mes de enero confirman que la Región de Valparaíso está en pleno peak de la segunda ola de contagios, una situación que, a juicio de autoridades comunales y gremiales, se frenaría limitando los permisos de vacaciones, que implican mayor movilidad de personas foráneas, principalmente de la Región Metropolitana.

Si se revisan y computan las estadísticas de los reportes diarios de la Seremi de Salud de todo el pasado mes, a nivel regional se detectaron 7.464 casos nuevos entre el 1 y el 31 de enero. Además, de acuerdo a lo detallado en el Informe Epidemiológico N° 92, dado a conocer ayer, la zona bajó de los 2 mil casos activos, llegando a los 1.992.

En esta situación, Valparaíso y Viña del Mar siguen siendo las comunas con la mayor cantidad de contagios informados, como también de casos activos. En la Ciudad Puerto la cifra de nuevos casos en enero llegó a 1.633, mientras que en la Ciudad Jardín fue de 1.375 contagios.

En tanto, según el último informe del Minsal, Valparaíso llegó a los 427 casos activos, 43 menos que en el texto del miércoles (470). En el caso de Viña del Mar, hubo una leve baja de ocho casos activos, pasando de 449 a 441.

En la Provincia de Marga Marga, Villa Alemana es la comuna que registró más casos nuevos durante enero, con 528. Quilpué, la capital provincial, tuvo 489 casos nuevos en el pasado mes, aunque sigue siendo la comuna con más casos acumulados.

En la Provincia de San Antonio, la zona donde han llegado más turistas en la temporada, también ha registrado crecimiento en las cifras de contagios de covid-19. Cartagena, comuna que pasó a fase 2 ayer, tuvo 97 casos nuevos durante el pasado mes. Algarrobo, también en etapa de transición, sumó 65 nuevos contagios; mientras que El Quisco registró 42 y El Tabo, 41. Por su parte, la ciudad de San Antonio sumó 366 casos nuevos en enero.

Regulación de permisos

El alcalde de Cartagena y presidente de la Asociación de Municipalidades de San Antonio, Rodrigo García, reiteró las aprensiones que tuvieron sus pares de la provincia con el permiso de vacaciones y el masivo arribo de visitantes.

"Advertimos que esta situación iba a ocurrir, debido a que la medida que adoptó el Gobierno de entregar un permiso de vacaciones no iba de la mano y no nos convencía de que iba a existir una fiscalización y un control real", planteó.

En esa línea, el jefe comunal sostuvo que conoce el comportamiento de los visitantes en el popular balneario, lo que sumado al actual contexto pandémico, motivó plantear distintas propuestas para evitar el alza de contagios junto al Colegio Médico regional.

Aun así, "no nos dieron ninguna explicación, no nos escucharon, y ahí están las consecuencias. Algarrobo en fase 2, Cartagena en fase 2, y aparte de eso la consecuencia económica que ha sufrido la comuna respecto de los comerciantes, porque los primeros días de febrero son los mejores fines de semana".

Su par de Algarrobo, José Luis Yáñez, en declaraciones a TVN, manifestó que "hay un incremento en la población flotante debido al permiso de vacaciones, que tiene un inicio pero no un final; por lo tanto, se están juntando las personas que vinieron a vacacionar en el mes de enero y se han quedado hasta febrero, con la gente que llega durante este mes. Tenemos, por lo menos, unos 60 mil habitantes más de lo que es la población estable".

Generar equilibrios

En Olmué, otra comuna que pasó a fase 2 (ver nota secundaria), su alcalde, Jorge Jil, comparte la crítica a los permisos. "El Gobierno tenía que haber dado cierta cantidad de permisos para determinadas comunas y luego limitarlos. Ahora los vecinos de Olmué están encerrados sábados y domingos por culpa de una no buena planificación de parte del Gobierno", consideró.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, estimó que "el desafío, sobre todo en esta época del año, es equilibrar el cuidado de la salud de toda la comunidad con la necesidad del descanso y las vacaciones para las familias. Y en este sentido, la nueva alternativa de movilidad en tiempos de vacaciones que implementó la autoridad sanitaria es otra gran razón para cuidarnos y prevenir los contagios, en un verano inédito, donde el desafío como país y particularmente en las comunas turísticas será encontrar un adecuado equilibrio entre tres propósitos vitales para el bienestar de las familias".

Finalmente, el director de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Alejandro Escobar, expresó que "a mediados del mes de enero tuvimos el peak de casos activos con 599 casos, los que paulatinamente empezaron a bajar hacia fines de mes y principios de febrero. Al 5 de febrero llevamos 470 casos activos. Obviamente, las vacaciones hicieron que la población flotante aumentara, así como la movilidad de ésta, incidiendo en estas cifras".

253 casos nuevos y 8 nuevos decesos

En el reporte diario del Ministerio de Salud, la región sumó 253 casos nuevos de covid-19, de los cuales 149 tienen síntomas, 69 son asintomáticos y 35 están en notificación. El total regional llegó a 44.519 contagios. Ayer se reportaron ocho nuevos decesos a causa del coronavirus, elevando la cantidad en la zona a 1.441 fallecimientos. La cantidad de camas UCI ocupadas en la red asistencial regional es de 112, mientras que en las últimas 24 horas se informaron los resultados de 5.357 exámenes PCR, con un índice de positividad diario del 5%.

"La medida que adoptó el Gobierno de entregar un permiso de vacaciones (...) no nos convencía de que iba a existir una fiscalización y un control real".

Rodrigo García, Alcalde de Cartagena

"Obviamente, las vacaciones hicieron que la población flotante aumentara, así como la movilidad de ésta, incidiendo en estas cifras".

Alejandro Escobar, Director de Salud Cormuval

"La nueva alternativa de movilidad en tiempos de vacaciones que implementó la autoridad sanitaria es otra gran razón para cuidarnos y prevenir los contagios".

Virginia Reginato, Alcaldesa de Viña del Mar

1.992 casos activos de covid-19 hay en la región, según el último Informe Epidemiológico del Minsal.

Jefe comunal de Olmué reclama demora en instalación de controles

COVID-19. Ciudad comenzó primer fin de semana en cuarentena.
E-mail Compartir

La comuna de Olmué inició ayer su primer fin de semana en cuarentena, en vista de su ingreso a la fase 2 del plan Paso a Paso, por lo que se instalaron controles vehiculares en el paradero 10 de la avenida Eastman y en la ruta F-100-G, sector Las Cruces, que se sumaron a la aduana sanitaria de la cuesta La Dormida.

"Hacemos el llamado, también, a todos los visitantes, porque estas disposiciones no solo rigen para los habitantes, sino también para las personas que se encuentran en calidad de turistas haciendo uso del permiso único de vacaciones, para ellos también rige la cuarentena, el aforo máximo de cinco personas, el toque de queda, el uso necesario de un permiso único para poder salir a hacer trámites esenciales", indicó al respecto el gobernador (s) de Marga Marga, José Tomás Bartolucci.

"no se está cumpliendo"

Aunque se dijo que los controles en Olmué funcionarían las 24 horas, según señaló el alcalde Jorge Jil, "no se está cumpliendo y hoy día (ayer), cerca de las 8 de la mañana, recién empezaron con los controles, Salud llegó después de las 10 de la mañana y decían que no pueden cursar sumarios sanitarios antes de esa hora. Iban a estar hasta las 9 de la noche, y después querían hacer retiro de los controles, entonces durante la noche cualquiera podría ingresar a la comuna", por lo que se comunicó con la Intendencia y el Jedena para solucionar tal situación.

En tanto, Bartolucci confirmó la demora en la instalación de los controles, asegurando que "hemos trabajado con la autoridad sanitaria y también con la autoridad al mando para poder subsanar esta situación y que no se produzca nuevamente en lo sucesivo".