Secciones

Concejales de Viña piden sumario por los problemas suscitados en vacunación masiva

PANDEMIA. Ediles se mostraron críticos frente al plan implementado para inocular a los adultos mayores.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

Después de los caóticos días que vivió el proceso de vacunación contra el convid-19 en Viña del Mar, el viernes finalmente se pudo mejorar el ritmo de atención y agilizar el proceso.

Sin embargo, varios concejales de la Ciudad Jardín fueron enfáticos en cuanto a definir a los responsables de los errores que afectaron a una población sensible, como es la tercera edad.

"desastroso proceso"

El edil Sandro Puebla (Ind. pro PS) expresó su disconformidad ante tales inconvenientes, diciendo que "pediré que acá se investigue qué pasó y que los responsables de las humillaciones que sufrieron los vecinos de nuestra comuna paguen por ello", agregando que "el desastroso proceso de vacunación en Viña demuestra que las asesoras de la alcaldesa solo piensan en la foto".

Puntualizó, además, que se implementó un sistema que ningún otro municipio utilizó "y le dieron un protagonismo exagerado a la alcaldesa tratando de buscar ventajas de cara a las próximas elecciones, donde ella es candidata a concejal, olvidándose de lo principal, que era vacunar a los vecinos y vecinas de manera tranquila".

En este sentido, Puebla aseveró no estar sorprendido ante lo ocurrido, debido a que "ha sido la tónica de esta administración".

"Era predecible"

También expresó su descontento el concejal Víctor Andaur (PC), quien sostuvo que "era predecible que se pudiera dar una situación como esta, la que, lamentablemente, ocurrió y, por lo tanto, hay responsabilidades directas desde el municipio con respecto a no haber tomado las medidas correspondientes. Era una especie de crónica anunciada".

Adicionalmente, aseveró que buscarán responsabilidades directas con respecto a lo sucedido, ya que, dijo, "realmente es una vergüenza y además un descriterio", por lo que llamó a prevenir situaciones críticas en medio de la pandemia.

"Yo creo que en eso hay una exigencia en el Concejo Municipal, mayoritariamente en el sentido de tomar medidas en cuanto a las responsabilidades y que finalmente eso se haga ante la opinión pública, partiendo desde la alcaldesa hacia abajo", manifestó, todo con el fin de que sea "una enseñanza a futuro, porque realmente estamos en un momento muy decisivo".

Sin recursos

Frente a este escenario, la concejala Laura Giannici (DC) aseguró que "da la impresión que al Gobierno le interesa más comunicar al mundo que está vacunando que organizar una buena entrega".

"Aunque se sabía que en algún momento se empezaría a vacunar", expresó, "se avisa el fin de semana que ya el martes se partiría, sin pensar que hay comunas como Viña, la segunda con más adultos mayores del país, que sin recursos de apoyo pudo hacer lo que hizo en exámenes de covid, donde se contrató más personal, se fue a las casas de los adultos mayores y se arrendaron camionetas para transportar a los funcionarios a sus hogares".

A pesar de esto, la edil admitió que también existen responsabilidades desde el municipio por no adelantarse para tener todo pensado, porque la vacuna venía sí o sí.

"Ayer (viernes), por lo menos se vio mejorada la situación en la apertura del estadio Sausalito", señaló, "pero me preocupa lo lejos que está de la movilización, especialmente para los adultos mayores", concluyó Giannici.

"Fue un Fracaso"

"Yo creo que el proceso fue un fracaso", dijo de manera tajante el concejal Carlos Williams (RN). "Hubo muchos inconvenientes. Aparentemente, hay improvisación en la puesta en marcha de este proceso de vacunación, por lo menos acá en Viña del Mar", declaró.

"No se consideró que no todos los adultos mayores en nuestro país tienen acceso a internet", precisó, añadiendo que para este grupo etario resultó muy engorroso llenar el formulario de inscripción.

"Es por esto que en el último Concejo, varios concejales pedimos que se enviara al director de Salud para que nos explique dónde estuvo el problema, qué es lo que falló, por qué la planificación que supuestamente se hizo fue un fracaso; y que si hay responsables de esta situación, esos responsables deben ser sumariados", finalizó.

Foco y soluciones

El concejal Jaime Varas (UDI) admitió que se observó durante el proceso del miércoles y jueves "una comedia de equivocaciones y de factores que determinaron la situación que se generó".

Sin embargo, afirmó que lo más importante era mantener el ritmo de vacunación, lo que se dio el viernes. "El foco siempre debió haber estado en el plan de vacunación", consignó.

Por otro lado, la edil Pamela Hödar (UDI) aseveró que su postura frente a lo ocurrido se inclina por ofrecer soluciones. "La gente se está vacunando con toda tranquilidad y los adultos mayores ya están protegidos. Yo creo que eso es lo importante", aseguró.

"Más que buscar responsables, yo voy a salir en defensa del gremio de la salud", enfatizó, agregando que "yo voy por la solución y creo que está todo funcionando bastante bien".

"Era predecible que se pudiera dar una situación como esta y, por lo tanto, hay responsabilidades directas desde el municipio".

Víctor Andaur, Concejal (PC)

"Da la impresión que al Gobierno le interesa más comunicar al mundo que está vacunando que organizar una buena entrega".

Laura Giannici, Concejala (DC)

"Si hay responsables de esta situación, esos responsables deben ser sumariados".

Carlos Williams, Concejal (RN)


Diputado Celis oficia a ministro de Salud por camas UCI del Fricke

El diputado Andrés Celis (RN) ofició al ministro de Salud, Enrique Paris, y al subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, solicitando que se tomen medidas urgentes por la falta de funcionamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Adultos del nuevo Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar.

En su misiva, el parlamentario de la Comisión de Salud consignó, además, que actualmente la ocupación de camas críticas a nivel regional alcanza los 110 hospitalizados, quedando solo siete camas disponibles. Es más, aseguró que el 20 de enero, tanto el Hospital Fricke como el Carlos van Buren de Valparaíso llegaron al 100% de ocupación UCI, hecho que no ocurría desde el peak del covid-19 en el 2020.

Respecto del centro asistencial viñamarino, Celis precisó que "el recinto proyectaba 116 nuevas camas críticas y 442 camas de hospitalización. Sin embargo, debido a problemas en la red de gas, solo se habría trasladado la UCI Cardiovascular y la Pediátrica, pero no la de Adultos". Agregó que "es preocupante que después de varios meses de la puesta en marcha anticipada del nuevo Hospital Gustavo Fricke, este aún esté lejos de ser utilizable en su totalidad".