Secciones

"Aquiles" se suma al 66° Crucero de Instrucción de la "Esmeralda"

ARMADA. Este lunes, y en modo covid, una dotación compuesta por 256 hombres y 26 mujeres iniciarán el tradicional viaje por aguas nacionales.
E-mail Compartir

Con un estricto protocolo sanitario, este lunes el curso de guardiamarinas 2021 de la Escuela Naval "Arturo Prat" y marineros de la Armada iniciarán desde el puerto de Valparaíso el 66° Crucero de Instrucción a bordo de la "Esmeralda", periplo que será de similares características al realizado en 2020 debido a la pandemia, por lo que el tradicional viaje solo se desarrollará en aguas nacionales, extendiéndose hasta el 5 de junio.

En este escenario marcado por el covid-19, el itinerario no considera desembarcar en lugares habitados con tasas de contagios como tampoco recibir visitar a bordo durante las estadías en puerto, todo con el objetivo de salvaguardar la dotación compuesta por 256 hombres y 26 mujeres.

"Realizamos un aislamiento operativo controlado previo al inicio del crucero por más de 14 días, tanto a bordo como distribuidos en diferentes Centros de Recuperación Institucional de la Primera Zona Naval, donde además hemos cumplido los procedimientos sanitarios de toma de examen PCR al inicio y término del aislamiento operativo, distanciamiento social y uso de mascarilla, realización de apresto logístico con procesos de sanitización en coordinación con el Centro de Abastecimiento de Valparaíso y constantes sanitizaciones de espacios comunes al interior del buque", precisó el comandante del Buque Escuela, capitán de navío Óscar Manzano

Dos fases

El programa elaborado para este 66° Crucero de Instrucción contempla 11 puertos nacionales y un itinerario que se dividirá en dos fases: en una primera instancia será el buque de transporte de carga y pasajeros "Aquiles" el encargado de llevar a los nuevos guardiamarinas y marineros a la zona más austral de Chile. "Debido a recientes contagios en el territorio antártico, nuestra autoridad institucional determinó suspender la fase antártica para el curso de guardiamarinas. Lo anterior se reemplazará por un período de operación y actividades profesionales que se desarrollarán en el área jurisdiccional de la Tercera Zona Naval", explicó en este sentido el alto oficial.

Posterior a ello, la dotación regresará a la "Esmeralda" para iniciar la segunda fase del viaje que contempla visitar lugares emblemáticos, como Rapa Nui, Iquique y Coquimbo.

Para el comandante Manzano, que la travesía sea en territorio nacional tiene muchos aspectos positivos. "En el ámbito cultural e institucional, tendrán la oportunidad de conocer la totalidad de las zonas geográficas insulares a temprana edad, no conocidas por todos los integrantes de la institución. Asimismo, podrán llegar a puertos de Chile donde no se recala habitualmente, percibiendo la buena acogida de la comunidad que disfruta y se enorgullece al ver y conocer el buque escuela 'Esmeralda'".

Además, recalcó que la Dama Blanca "permite cumplir con las tareas y actividades esenciales para la formación profesional como guardiamarinas y marineros en instrucción. Les permitirá conocer y reconocer nuestra área de responsabilidad marítima, donde durante toda su carrera desarrollarán las tareas en resguardo de la soberanía y velarán por salvaguardar la vida en el mar".

Fortalecimiento

La travesía contará con restricciones y complejidades propias de la pandemia, las cuales, para el comandante de la "Esmeralda", son una oportunidad para fortalecer varios aspectos de los jóvenes que permanecerán a bordo.

"Este contexto proporcionará personas con una preparación y resiliencia especial, quizás mucho más que las generaciones que realizaron un crucero normal, lo que sin duda los marcará como generación. Es para toda la dotación una responsabilidad hacérselos saber y que lo puedan apreciar para su futuro desempeño como marinos", manifestó.

Consultado si este crucero llevará algún tipo de ayuda, mercadería o abastecimiento a los lugares de destino, el comandante Óscar Manzano precisó que "por las características físicas del buque escuela 'Esmeralda', no se encuentra considerado el transporte de algún tipo de ayuda logística. Sin embargo, esperamos que nuestro velamen acompañando el pabellón chileno genere un efecto positivo y entregue una luz de esperanza ante la pandemia y patriotismo a la gente que habita los puertos a visitar a lo largo de Chile".

Busto de pigafetta

A su vez, informó que "como algo pendiente de la celebración del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, llevaremos embarcado a la ciudad de Punta Arenas el busto de Antonio Pigafetta, explorador italiano que participó de la travesía de Fernando de Magallanes. A través de sus relatos nos permitió conocer la travesía realizada por esos marinos hace 500 años".

Actividades de preparación

Dentro de las actividades que el curso de guardiamarinas 2021 llevó a cabo en enero estuvo el "Plan Velas", consistente en realizar las primeras subidas por alto en los palos del buque escuela "Esmeralda", lo que les permitirá desarrollar de forma segura las maniobras veleras ya navegando. También se desarrolló la prueba de División "X", que evalúa los conocimientos necesarios que los nuevos oficiales deben adquirir del buque para su buen desempeño a bordo; y finalmente se realizó el "Curso de Supervivencia en la mar", el cual fue efectuado con apoyo del CIMAR y en la piscina de la Escuela Naval "Arturo Prat", actividad que es parte del plan de estudio de los guardiamarinas.

"Realizamos un aislamiento operativo controlado previo al inicio del crucero por más de 14 días, tanto a bordo como distribuidos en diferentes Centros de Recuperación Institucional de la Primera Zona Naval".

CN Óscar Manzano, Comandante de la "Esmeralda"

Cementerio de mascotas podría concretarse en Viña

INICIATIVA. Core Millones informó que Jardín Botánico podría ceder terreno.
E-mail Compartir

El Jardín Botánico Nacional, ubicado en el sector de El Salto, en Viña del Mar, estaría dispuesto a facilitar un terreno de sus instalaciones con el fin de levantar allí un cementerio de mascotas, de acuerdo a lo informado por el consejero regional Manuel Millones, quien ha encabezado las gestiones para contar con un recinto de estas características en la zona, iniciativa que es apoyada por agrupaciones animalistas, ONG y dueños de mascotas.

Según precisó el core, por más de dos años se ha buscado un terreno para poder emplazar un espacio para esta finalidad, siendo una de las primeras alternativas una propiedad ubicada en Concón perteneciente a la municipalidad de la Ciudad Jardín, opción que finalmente no se concretó.

Ahora, de acuerdo a Millones, surge la posibilidad del Jardín Botánico, fundación que, dijo, está dispuesta a suscribir un convenio para levantar este cementerio para animales. "Es un área que reúne todas las condiciones, es un espacio natural, de fácil acceso y distante del lugar de visitas y con disponibilidad para tener un cementerio. Con esto no solo se podría dar una respuesta a la comunidad animalista, sino que también a todos los dueños de mascotas que viven el gran dilema de dónde sepultar a sus animales cuando estos fallecen", explicó el consejero regional.

Colaboración

Por esta razón, y considerando esta alternativa para llevar a cabo el proyecto, el también candidato de Chile Vamos a gobernador regional puntualizó que hará todas las gestiones necesarias para impulsar de una vez por todas el cementerio de mascotas, recordando, a su vez, que ya existe un acuerdo para suscribir un convenio con la Universidad de las Américas (UDLA), que colaborará con profesionales y egresados de sus carreras de Diseño y Arquitectura para dar curso a la iniciativa.

Millones destacó la voluntad del director del Jardín Botánico Nacional, Alejandro Peirano, subrayando su sensibilidad hacia las causas animalistas y ambientalistas. "Ahora comenzará el trabajo para conseguir los recursos necesarios para la ejecución del cementerio de mascotas, que es muy necesario para la Región de Valparaíso, pues además de brindar una sepultura digna a los animales, se evitará que sus cuerpos vayan a parar a quebradas de cerros, a la basura u otros lugares, sin las condiciones adecuadas", aseveró el consejero regional.

"Además de brindar una sepultura digna a los animales, se evitará que sus cuerpos vayan a parar a quebradas de cerros, a la basura u otros lugares, sin las condiciones adecuadas".

Manuel Millones, Consejero regional

2 Más de años han tomado las gestiones para poder concretar un cementerio para mascotas en la zona.