Secciones

El panorama en la DC y RN luego de tensas semanas

La renuncia de Francisco Chahuán a la presidencia regional de Renovación Nacional y la crisis por la inscripción de candidaturas municipales en la Democracia Cristiana, generaron diversas reacciones entre dirigentes, parlamentarios y militantes de ambos partidos.
E-mail Compartir

Como si las lluvias de la semana pasada se extendieran simbólicamente al seno de Renovación Nacional (RN) y la Democracia Cristiana (DC), la tormenta está desatada en ambos partidos, debido a las definiciones internas sobre los próximos procesos electorales. Decisiones que abrieron grietas entre facciones, alteraron la convivencia militante y pusieron en tela de juicio los liderazgos regionales y nacionales de las tiendas.

En el caso de RN, en el consejo regional de la colectividad del 18 de enero, los diputados Andrés Longton y Luis Pardo formularon duras críticas a la gestión como presidente en la zona del senador Francisco Chahuán. La situación, con varias interpelaciones y discusiones de alto calibre sobre la elección presidencial y cuestionamientos por las negociaciones de cupos electorales, terminó con la renuncia de tres integrantes de la mesa regional.

El parlamentario, enfocado además en su precandidatura presidencial y compitiendo con el exministro Mario Desbordes, decidió, en las vísperas del consejo general que definiría al candidato del partido, poner fin a su postulación, renunciar a la presidencia regional y congelar su militancia en RN, acusando críticas a la conducción del partido.

Mientras tanto en la DC, la crisis se desató como efecto de las inscripciones para las elecciones municipales. La bajada de la candidatura alcaldicia de Laura Giannici por Viña del Mar, producto de las negociaciones de las directivas nacionales del pacto Unidad Constituyente, y la fallida inscripción de Omar Valdivia en la lista de la Falange para el concejo municipal de Valparaíso, fueron los casos con mayor repercusión.

¿El efecto? La renuncia de veinte militantes de la DC comunal porteña, varios de ellos con gran trayectoria en el partido, y la decisión del diputado Víctor Torres de congelar su militancia y renunciar a su cupo en el Consejo Nacional de la colectividad, acusando "una profunda crisis de fraternidad, que se ha manifestado en diversos ámbitos del quehacer partidario", dirigiendo sus dardos a la directiva nacional de la tienda.

DC: la NECESIDAD DE CAMBIAR PRÁCTICAS

"Nosotros no estamos en crisis, en absoluto", asegura el presidente regional de la DC, Alex Avsolomovich. En esa línea, el timonel complementa diciendo que "basta, como dato objetivo, ver el resultado de las primarias en la V Región, donde llevamos candidatos demócrata cristianos en San Antonio, Valparaíso, Quilpué, Quillota, La Calera, Petorca, Llay Llay, El Quisco y Rinconada de Los Andes, entre otras varias ciudades".

Sobre la decisión de Víctor Torres, de quien valora que mantendrá el apoyo a los candidatos del partido, Avsolomovich asegura que es una protesta por las decisiones electorales tomadas en Santiago. "En ese sentido, nosotros entendemos cuál ha sido su actitud, pero lo hemos llamado a que reconsidere su posición, y se junte con nosotros que le hemos dado toda nuestra confianza para seguir abogando por un partido más participativo, que es un drama de Chile, no de la DC, el centralismo", sostiene.

Para su antecesor, Gustavo Paulsen, las situaciones vividas en la DC se suman a "la renuncia al partido de la figura más relevante y con mayor respaldo electoral que teníamos en la región, eso no se puede dejar de lado, como es el alcalde de Quillota, Luis Mella. Eso, junto con el congelamiento de la militancia del diputado Torres y la renuncia de algunos militantes en Valparaíso, refleja una situación lamentable y preocupante".

El extimonel cree que la dirigencia del partido ha hecho las cosas bien, pero "lamentablemente continuamos con prácticas que tienen todos los partidos y que es importante ir desechando, para adaptarnos a los nuevos tiempos que exigen mucha responsabilidad política, mucha transparencia y sobre todo, exigen que las decisiones políticas se tomen lo más cerca posible de las comunidades a las cuales se representa. Eso es lo más importante en los partidos políticos hoy en día".

Otro militante histórico de la DC, el exparlamentario y exalcalde de Valparaíso, Aldo Cornejo, considera que en el caso específico de Omar Valdivia, es la directiva nacional de la tienda encabezada por Fuad Chahín, la que debe responder por la decisión de no incluirlo en la lista de concejales. "Había sido candidato, venía desarrollando hace varios años un trabajo bien intenso en el territorio, y creo que esa fue una decisión, primero, desde el punto de vista político-electoral muy equivocada, y en segundo lugar, poco transparente. Ninguno de nosotros conoce las razones, los motivos por los cuales se produjo un hecho tan desafortunado", asegura.

También es tajante en su opinión sobre lo sucedido con Laura Giannici: "Nadie tiene derecho a jugar con el honor, la dignidad, la fama de una destacada militante de la DC como es Laura Giannici. Creo que en eso hay un desprecio por la consideración a las personas y por la fraternidad interna de la DC, yo creo que ese es un hecho, de verdad, inaceptable".

Desde su posición alejada de la primera línea política, Cornejo descarta toda responsabilidad de la directiva de Avsolomovich en

El senador francisco Chahuán conversa con el diputado Sebastián Torrealba, en la moneda, tras el anuncio de su renuncia como precandidato y del congelamiento de su militancia en RN.

Francisco Meneses Vera

francisco.meneses@mercurio valpo.cl