Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los conflictos desatados. Y sobre la decisión del diputado Víctor Torres, plantea que "a modo muy personal, no soy partidario de que cuando uno tiene diferencias con la dirección del partido, que dicen relación con elementos tan fundamentales como puede ser la fraternidad o decisiones, porque él hace mención a varias decisiones políticas que se tomaron y que supuestamente lo pueden afectar a él, directa o indirectamente, yo no creo que sean motivo para suspender la militancia".

Aunque comparte la visión del médico sobre los sucesos ocurridos en el partido "que son consecuencia de la falta de transparencia, que se toman decisiones tan importantes como las que él hace referencia en su carta", no opina que haya una crisis en el seno de la DC regional.

RN: francisco CHAHUÁN MANTIENE SU PESO

En Renovación Nacional, el diputado Andrés Celis cree que tras la renuncia de Chahuán a sus aspiraciones presidenciales y a la presidencia regional del partido, hay un cansancio por todo el despliegue realizado en los últimos meses. "Francisco no ha renunciado a RN, tiene los mismos derechos y deberes como militante, él va a hacer campaña con los constituyentes, los concejales, alcaldesas, alcaldes, etc. No sería tan alarmista desde el punto de vista de que la decisión de Francisco de congelar la militancia, que no existe, es más bien una especie de pedir descansar durante un tiempo, porque puede que se sienta un poco tensionado, cansado", plantea.

El parlamentario insiste en su postura de que el senador debió delegar las múltiples funciones que asumió, ya que "él se vio como presidente regional, con las candidaturas de constituyentes, de alcaldes, concejales, e incluso su eventual candidatura a Presidente de la República por RN, más su candidatura a la presidencia del partido. Él tenía cuatro cargas muy fuertes, por lo que creo que tiene un cansancio, por lo que tomó una pausa, está en el sur descansando y estoy seguro que después de eso va a volver en forma activa como siempre ha sido su participación".

Según el diputado Luis Pardo, luego de la renuncia a la presidencia de RN en Valparaíso, "conforme a los estatutos asumió el vicepresidente y alcalde de Limache Daniel Morales, que es una figura seria y confiable, sin duda podrá conducir el partido hasta mayo cuando se realicen elecciones". El legislador por el distrito 6, también remarca la importancia de Francisco Chahuán dentro de la tienda en la región.

"El senador Chahuán sigue siendo un líder regional que ha alcanzado una votación histórica en la zona, yo espero que se enfoque en su liderazgo regional como senador, para apoyar con fuerza las candidaturas de nuestro sector en las municipales, constituyentes y gobernador regional, que es el principal objetivo hoy en día", dice Pardo.

Un enfoque que comparte su par Camila Flores. "Espero que el senador Francisco Chahuán vuelva nuevamente a hacerse cargo del liderazgo de la Región de Valparaíso, porque lo necesitamos, es una persona con una tremenda experiencia en ganar campañas, una experiencia exitosa que ha tenido siempre en todos sus procesos de elecciones de votación popular. El senador Francisco Chahuán siempre va a ser un aporte, un activo para RN", expresa.

Sobre la situación dentro de RN, la parlamentaria asegura que es una crisis más de las que ha tenido la colectividad en su historia, puesto que "siempre el partido se levanta, porque a nosotros no nos unen las personas, nos unen las ideas, los valores, nuestras convicciones comunes, porque los liderazgos, las personas, pasan, pero las ideas que defendemos quedan y las que pretendemos seguir defendiendo por el bien de Chile".

Juan Luis Tobar, candidato a constituyente y uno de los nombres que suena para liderar una mesa de consenso en el partido, coincide con Flores. "Si bien Renovación Nacional está viviendo un momento de crisis interna producto de este hecho, ya ha experimentado en otras épocas situaciones similares y hemos salido siempre fortalecidos, porque tenemos dirigentes y gente con ganas de hacer las cosas por el bien de Chile".

Sobre la situación de Chahuán, el exconsejero regional está convencido "de que los militantes harán valer el afecto y el cariño que tienen hacia Francisco y que él lo retribuirá descongelando su militancia en el menor tiempo posible y volviendo a la actividad y vida partidaria que nunca debió haber dejado".

La misión de recuperar confianzas

En momentos como los que están viviendo la Democracia Cristiana y Renovación Nacional, la confianza de los militantes pareciera estar debilitada, lo que podría afectar los posibles resultados electorales de los partidos en los comicios de abril. Incluso, en el caso de RN, la crisis sería un factor por el que no se ha podido encontrar un sucesor titular en la seremía de Salud a Francisco Álvarez, militante histórico de la colectividad.

A juicio de Luis Pardo, las confianzas internas debilitadas se recomponen "realizando una evaluación, asumiendo y enmendando en lo que se ha equivocado el rumbo. Al mismo tiempo dedicando todas las energías a los desafíos electorales de abril para resolver mediante las elecciones un militante un voto cuál será la directiva nacional y regional, privilegiando el debate de ideas por sobre los caudillismos y amiguismos partidarios".

Una óptica similar tiene Aldo Cornejo, al creer que en los partidos se falta a los principios de convivencia, ante la proliferación de intereses personales que se confunden con el ideario y la realidad colectiva. "Eso se resuelve con mayor transparencia en la toma de decisiones de los partidos, mayor participación de la militancia en la toma de decisiones, evitar que los dirigentes de los partidos se eternicen en los cargos, ya que así como hay normas que impiden eso, probablemente habría que ser mucho más drástico", sostiene.

Para Andrés Celis, la clave está en el diálogo respetuoso y sin estridencias. "Yo tengo una anécdota, en la que no voy a entrar en detalles, pero con Francisco Chahuán el 30 ó 31 de diciembre, me junté en su casa, a las 1 PM, Francisco tenía una cierta molestia conmigo por un tema político que no vale la pena referir, él me lo manifestó en forma respetuosa, caballerosa y yo le respondí de la misma forma, y no hay ningún problema", ejemplifica.

A juicio de Gustavo Paulsen, hay que dejar algunas prácticas antiguas de los partidos, porque "la política hoy en día es mucho más horizontal, que no es una verticalidad del mando, que es conversar, dialogar, construir entre todos y todas. Eso nos falta, desde luego, mucho como partido y espero que todos asumamos la responsabilidad que cada uno tiene y empecemos a producir este cambio".

Por su parte, Camila Flores insiste en la unidad de ideas que debe existir dentro de un partido, al asegurar que "las confianzas se recomponen cuando tenemos mínimos comunes que son fundamentales y que entendemos que lo que nos tiene que motivar a quienes estamos en política, y particularmente a los que somos autoridades, es el bienestar de Chile, el bien común, el defender nuestras ideas de libertad que pretendemos ofrecerle a los chilenos y no uno u otro liderazgo, caudillo o grupo, no, las ideas".

Una óptica en la que coincide Juan Luis Tobar: "Las confianzas dentro de Renovación Nacional se van a recomponer de la misma manera como se recomponen en la vida misma: con mucho trabajo, esfuerzo, sacrificio y buena voluntad de parte de todos los actores involucrados, pero sobre todo entendiendo que son muchas más las cosas que nos unen que aquellas que nos dividen".

Finalmente, Alex Avsolomovich cree pertinente que se fijen mecanismos en los partidos para respetar las decisiones de las directivas territoriales. "Sería muy interesante que no se pudieran cambiar las decisiones de la directiva o la junta comunal por la directiva regional, sino por un 70% de los votos de la directiva regional; y lo que decida la directiva regional, a su vez, no se pueda cambiar por los consejos nacionales de los partidos, si no es por un quórum similar", estima. 2

Nosotros entendemos cuál ha sido su actitud, pero lo hemos llamado (a Víctor Torres) a que reconsidere su posición y se junte con nosotros".

Lamentablemente continuamos con prácticas que tienen todos los partidos y que es importante ir desechando, para adaptarnos a los nuevos tiempos".

El diputado víctor torres congeló su militancia en la DC, pero apoyará a los candidatos del partido en los comicios de abril.

"

Los militantes harán valer

el afecto y el cariño que

tienen hacia Francisco (Chahuán) y él lo retribuirá

descongelando su militancia".

"

"

La decisión de Francisco (Chahuán) de congelar la militancia, que no existe, es más bien una especie de pedir descansar durante un tiempo".

"

¿Las crisis afectan la convivencia interna en los partidos políticos?

E-mail Compartir

Las tensiones en Renovación Nacional complican la convivencia interna del partido, por ello, Camila Flores asegura que lo más que piden los militantes es paz interna. "Evidentemente que el clima dentro del partido no es el mejor, efectivamente hay un quiebre, eso es innegable, no podemos ocultarlo, pero las personas que son más virulentas, que les gusta generar polémica y dividir son las menos. La mayoría de los militantes del partido lo que queremos es recuperar la paz interna, la unidad interna, para enfrentar de mejor manera posible, insisto, las elecciones del próximo mes de abril y todo el calendario electoral que tenemos este año.

Otra visión tiene Andrés Celis: "Creo que cuando tienes consejos distritales o regionales es súper complejo, porque es muy distinto poder hablar entre cuatro paredes o en lugares donde a veces ingresan personas que no están citadas para tal efecto, y palabras sacan palabras. En el consejo tú puedes mediar en mayor profundidad. Creo que hubo algunas personas en el consejo regional que no utilizaron las palabras adecuadas, que tuvieron un trato muy duro con Francisco Chahuán".

Mientras en la Democracia Cristiana, Aldo Cornejo recalca el gran conflicto que hay en la política actual, donde "mucha gente ha visto en las postulaciones de distintos cargos, una manera de poder escalar posiciones de poder, de figuración, de influencia. Eso, cuando está presente en una persona, cualquiera que esta sea, desde luego que ocurren hechos como los que se plantean, se falta a la fraternidad, a la lealtad partidaria, se compromete electoralmente a la DC, se afecta a la viabilidad de la DC, y yo creo que ese fenómeno está presente en todos los partidos".

Gustavo Paulsen piensa en términos similares. "Un partido que se autodefine como demócrata y cristiano, por lo tanto portador de un mensaje humanista, tiene que tener especial consideración por la dignidad de las personas, incluidos sus militantes y sobre todo aquellos que deciden poner a disposición sus nombres para representar a la DC", indica. 2