Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Siguen el Liceo San Esteban (502); el Liceo Aldea Educativa Rapa Nui (495); la Escuela Industrial Guillermo Richard Cuevas, de San Felipe (480,3); el Liceo Maximiliano Salas Marchan, de Los Andes (480,07); el Liceo Doctor Roberto Humeres O., de San Felipe (477,97); y el Liceo Bicentenario de Viña del Mar, con 477,67 puntos en promedio.

"Siguen diferencias"

Sobre esto, el vicerrector académico de la PUCV, Nelson Vásquez, concluyó que si bien se cambió el instrumento de medición de conocimientos, los resultados muestran un panorama similar al que se observaba cuando se hacía la PSU.

"Siguen manteniéndose las grandes tendencias que se proyectan en los últimos 15 a 20 años, es decir, que el grueso de los mejores promedios son en los colegios privados, después los particulares subvencionados y, finalmente, los municipales", analizó.

Vásquez resaltó que no hubieran colegios de Valparaíso en el top 10. "Tuvieron muy pocas clases los últimos años, y con una administración municipal como la que hemos visto en la prensa, la calidad de los aprendizajes es la menor de las preocupaciones".

A su parecer, lo que está dejando en evidencia esto es que "si el sistema escolar no cubre los contenidos del marco curricular, los profesores no se hacen responsables y los equipos directivos no están detrás de ellos, más allá de los cambios de los instrumentos (de medición), no va a haber una mejoría sustantiva. La calidad de la educación en Chile es muy desigual y eso pasa porque los establecimientos vuelvan a ser un lugar de aprendizaje donde al menos haya 16 semanas de clases al semestre y 32 semanas al año... En varios colegios, por los paros y contingencias, la preocupación no ha estado en la calidad del aprendizaje, y ese ausentismo es mucho menor en los colegios particulares subvencionados y por descontado en los particulares pagados".

De todas formas, dijo que la PDT está "en proceso de mejoramiento para los próximos años y los resultados de ahora muestran que el problema no es el instrumento. Que haya temperatura no es culpa del termómetro".

Proceso de postulación

En las distintas universidades de la región ya comenzó el proceso de postulación, que se extenderá hasta el lunes 15 de este mes. A través de las páginas web los jóvenes pueden conocer detalles de las carreras.

En la U. de Valparaíso está el Centro de Apoyo a la Postulación UV, que atiende público de manera virtual, a través del fono 600 818 8825, del WhatsApp 322507000 y de las redes sociales. También está disponible la aplicación móvil Admisión UV 2021.

En la PUCV las actividades de atención estarán en redes sociales y call center, y la Universidad dispondrá de un servicio de chat a través de la página web de Admisión PUCV.

Claudia Valenzuela, coordinadora de Admisión de la UPLA, indicó que en la página web está la información, un chat para consultas y teléfonos para poder hacer consultas sobre las carreras que les interesen. "Pueden postular las veces que quieran, la última que realizan es la válida. Es importante tomar una decisión informados", explicó.

En la UNAB los estudiantes pueden reservar su hora de atención en la página web, para reunirse vía conferencia con un coordinador de Admisión para guiarlos. Para dudas, está el teléfono 600 228 6262 y el correo electrónico admision@unab.cl.

Christhoper Nikulin, director de Admisión de la UTFSM, dijo que "es un proceso totalmente online, los estudiantes se pueden matricular desde su casa o celular, y hay un acompañamiento virtual en la página, con un chat box atendido por personas, y también tenemos un call center".

"Siguen las grandes tendencias que se proyectan en los últimos 15 a 20 años, (...) el grueso de los mejores promedios son en los colegios privados".

Nelson Vásquez, Vicerrector académico PUCV

"Pueden postular las veces que quieran, la última postulación que realizan es la válida. Es importante tomar una decisión informados".

Claudia Valenzuela, Coord. Admisión UPLA

7 puntajes nacionales hubo en la Región de Valparaíso. De ellos, cinco pertenecían a colegios particulares privados y dos a particulares subvencionados.

59° lugar De 454 establecimientos en la región, recién en el lugar 59° se pudo observar el primer colegio municipal con mayor promedio de la PDT.

647 es el mayor promedio de la Prueba de Transición (PDT) que hubo en la región. Pertenece al Colegio Saint Peter's School, de Viña del Mar. Le sigue la Scuola Italiana de Valparaíso, con 639.

Ranking de los 20 colegios con mejores puntajes en la región

E-mail Compartir

Colegio Ciudad Puntaje promedio

1) Saint Peter's School (particular) Viña del Mar 647,11

2) Scuola Italiana Arturo Dell'Oro (particular) Valparaíso 639,21

3) Colegio Alemán de Valparaíso (particular) Viña del Mar 631,59

4) Colegio Sagrada Familia (particular) Viña del Mar 620,60

5) Colegio Británico St. Margaret's (particular) Concón 620,43

6) Colegio Montemar (particular) Concón 616,81

7) Colegio SS.CC. Padres Franceses (particular) Viña del Mar 613,96

8) Colegio Curimón (particular) San Felipe 611,50

9) Colegio Coeduc (particular) Quilpué 608,29

10) Colegio Albamar (particular) Concón 606,73

11) Saint Paul's School (particular) Viña del Mar 605,26

12) Colegio Pehuén (subvencionado) Cabildo 604,73

13) Colegio Champagnat (particular) Villa Alemana 604,60

14) Seminario San Rafael (particular) Valparaíso 604,16

15) Colegio Alemán de San Felipe (particular) Panquehue 603,50

16) The Mackay School (particular) Viña del Mar 602,27

17) Alliance Francaise de Valparaíso (particular) Viña del Mar 602,17

18) Instituto Chacabuco (particular) Los Andes 601,88

19) Seminario San Rafael (particular) Viña del Mar 599,62

20) Colegio Inter. Sek del Pacífico (particular) Concón 597,40

"Puedo postular a Medicina, lo que quiero"

E-mail Compartir

Juliane Behrend, joven de 19 años, estudió en el Colegio Alemán de Valparaíso. Oriunda de Viña del Mar, relata que saber que fue puntaje nacional en Matemáticas "fue increíble. La verdad, no me lo esperaba, estamos todos súper contentos. Además, puedo postular a lo que quería". Cuenta que cuando dio la prueba pensó que iba a tener un par de malas, pues nunca había sacado el puntaje máximo en los ensayos. "Al principio no creíamos que fuera verdad, cuando me llamaron pensamos que podía ser alguna equivocación, así que esperamos hasta esta mañana (ayer) para ver los resultados y ahí nos dimos cuenta que era verdad, ¡Puntaje nacional!".

Juliane explica que en Cuarto Medio fue becada por el Preuniversitario Pedro de Valdivia, con clases online. "Fue muy bueno, ni se notó que fue online, casi".

Va a postular a Medicina en la Universidad Católica de Santiago, luego de ver la labor de su mamá, que es enfermera. "Los trabajadores de la salud son súper importantes y con el covid todos se han dado cuenta de eso".

"La verdad, no me lo esperaba, estamos todos súper contentos. Además, puedo postular a lo que quería".

Juliane Behrend, 19 años, p. nacional Matemáticas

"Me veo más feliz como profesor"

E-mail Compartir

Maximiliano Terán (18) estudió en el Colegio Rubén Castro y estuvo en el Preuniversitario Pedro de Valdivia desde Segundo Medio. Obtuvo 850 puntos en Matemáticas: "Mi mayor objetivo era obtener un 850 en Matemáticas. Yo veía reportajes en la tele de puntajes nacionales y quería estar allí. Llevaba más de dos años estudiando para esta prueba y ver los frutos de todo el esfuerzo es algo impagable".

Relató que "en el colegio desde 7° me venían diciendo lo del NEM, me empecé a preocupar de eso y en 2° me comencé a preparar para la prueba. En 4° medio me dediqué a hacer ensayos de Ciencias".

Quiere estudiar Pedagogía en Matemáticas, pese a que muchos le dicen que postule a Medicina o Ingeniería. "Me veo más feliz como profesor. Estuve en un propedéutico de la PUCV y siento que tengo toda la vocación para ser profesor, y no por tener más oportunidades para estudiar otra cosa que genere más ingresos voy a desviarme de mi vocación".

"Estuve en un propedéutico de la PUCV y siento que tengo toda la vocación para ser profesor".

Maximiliano Terán, 18 años, p. nacional Matemáticas

"Ing. en Matemáticas es lo que me gusta"

E-mail Compartir

Tomás Rojas (19) es de Rinconada y estudió en el Instituto Chacabuco, de Los Andes. "Sí, esperaba este resultado, estaba en mis expectativas alcanzar un puntaje como éste y me preparé estudiando por mi cuenta desde agosto, todos los días, con ensayos en clases y en el preuniversitario Cepech y el preu gratuito del profe Mauro Quintana. Me puse las pilas y empecé a estudiar de forma constante para la prueba", cuenta.

El miércoles lo llamaron del Ministerio de Educación para darle la noticia de su puntaje nacional en Matemáticas. "Creo que voy a estudiar Ingeniería Civil Matemática en alguna universidad en Santiago. Mis dos principales opciones son la Universidad Santa María, en el campus Santiago, y la Universidad Católica", dijo con seguridad, pues la ubicación también lo favorece, porque ya tiene dónde quedarse si hace falta ir.

Fue su padre el que lo convenció de estudiar esa ingeniería. "Es lo que creo que me gustaría hacer", aseveró.

"Me preparé estudiando por mi cuenta desde agosto, todos los días, con ensayos en clases y en el preuniversitario".

Tomás Rojas, 19 años, p. nacional Matemáticas