Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Tras notoria baja de casos en una semana, Colmed espera impacto en las UCI

COVID-19. Más de 230 casos menos hubo en la región, pasando de poco más de 2 mil contagios a 1.823.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Las cifras de coronavirus siguen bajando en la región, pues una reducción de 169 casos activos de covid-19 hubo a nivel local en el último informe Epidemiológico N° 93, respecto al anterior, emitido tres días antes, mientras que en una semana han bajado en más de 230 los contagiados.

En detalle, el último informe da cuenta de 1.823 personas activas, mientras que el emitido el 4 de febrero mencionaba que había 1.992 casos contagiantes. Hace una semana, en el informe N° 91, del 31 de enero, la cifra regional de contagios era 2.055.

Situación comunal

Por comuna, la situación es la siguiente: en las ciudades en fase 2 la situación ha mejorado. Por ejemplo, en Viña del Mar los casos activos bajaron de 449 a 441 en el informe penúltimo y ahora están en 405; en Valparaíso pasaron de 470 a 427 y ahora están con 361 contagiados. Olmué registraba 23 casos activos el 31 de enero, en cuatro días esa situación subió a 30 y ahora está en 17; mientras que en Casablanca hubo 38 casos activos, después 38 nuevamente y ahora 33.

En Cartagena y Algarrobo, en tanto, hay disparidad. Mientras la primera comuna tenía 40 casos activos, bajó a 38 y ahora tiene 27; la segunda ciudad mencionada registraba 26 contagiados, luego 12 y ahora subió a 25.

En las comunas que acaban de pasar a fase 3, como Quilpué, Villa Alemana y Concón, las cifras también son halagüeñas, excepto en Villa Alemana.

En la Ciudad del Sol pasaron de 134 casos activos hace una semana, a 107 el sábado y 91 ahora; mientras que en Concón bajaron de 49 casos a 48 y ahora se encuentran con 41 contagiados.

Sin embargo, en Villa Alemana subieron de 121 personas contagiadas, a 137 y ahora volvieron a subir a 144 casos.

"Nos alegra"

El presidente regional del Colegio Médico (Colmed), Ignacio de la Torre, dijo que "hay una disminución importante de casos activos, lo cual nos alegra, porque probablemente nos da cuenta que las medidas de autocuidado, después de repetir tantas veces lo importante de realizarlas y sostenerlas, están dando resultado, y que también de alguna manera las medidas de restricción que se han implementado en algunas comunas que estaban teniendo aumento significativo de casos, como Viña del Mar y Valparaíso, también hicieron efecto, pues dejaron de aumentar los casos, estabilizarse y ahora comenzaron a disminuir".

En el reporte diario de la Seremi de Salud, ayer se informó que los casos nuevos en la región fueron 267, luego de 4.448 PCR hechos. Hubo 12 fallecidos y hay 113 pacientes en UCI.

Impacto no se ve aún

Por ello, el facultativo lamentó que "pese a la reducción de casos activos, todavía no se ve su impacto en la disminución de la utilización de camas críticas, que sigue sobre el 90%, o de fallecimiento, que sigue siendo más de 70 por semana. Sin embargo, entendemos también que requerimos que esta disminución se mantenga precisamente para empezar a ver su efecto en camas críticas y reducción de fallecimiento".

Aunque reconoce que más de 1.800 casos "sigue siendo una cifra elevada", De la Torre ve como algo importante "haber detenido el aumento que desde enero habíamos tenido de forma permanente. Este es el momento para no relajarnos, porque seguimos teniendo tres veces más casos activos que teníamos en octubre".

1.823 casos activos hay en la Región de Valparaíso, de acuerdo al último Informe Epidemiológico.

267 casos nuevos hay en el último reporte diario de covid-19, emitido por la autoridad sanitaria regional.

"

Vacunación a FF.AA. alcanzará hoy el 100% en la región

COVID-19. Autoridades supervisaron proceso de inmunización.
E-mail Compartir

Una positiva jornada de vacunación se vivió ayer en el Hospital Naval Almirante Nef, donde funcionarios de las Fuerzas Armadas que cumplen funciones esenciales, como controles de toque de queda o patrullajes pedestres, experimentaron el proceso de inmunización supervisado por diversas autoridades.

El jefe de la Defensa Nacional (Jedena) subrogante para la Región de Valparaíso, contraalmirante Juan Alberto Lerdón, manifestó que fue "un día feliz" debido a su importancia ante el combate contra el covid-19, ya que "estamos terminando la vacunación del 100% de las fuerzas desplegadas del Jedena de las provincias de Valparaíso y Marga Marga".

Respecto al resto de las comunas, el alto oficial naval explicó que estas han continuado también con su respectivo avance y se espera que hoy se tenga vacunada a la totalidad del personal desplegado en la zona.

"Más tranquilos"

El intendente (s), Gonzalo Le Dantec, mencionó que una de las preocupaciones que se tenía era que aquellos que se encuentran permanentemente en la calle estuvieran vacunados, expresando que de esta forma "todos pueden estar más tranquilos, porque prontamente quienes van a estar controlando en la calle también están inmunizados".

En tanto, el seremi (i) de Salud, Emilio del Solar, aseveró también que se encontraban conformes por la gestión realizada en conjunto con las Fuerzas Armadas, ya que resultaba imprescindible que estuvieran inmunizados "debido a las labores que están realizando 24/7 en la calle".

Seremi de Salud

En la ocasión el intendente (s) se refirió a la vacancia que aún tiene el cargo de seremi de Salud, tras la salida de Francisco Álvarez el 30 de enero. Frente a ello, aseguró que tal decisión aún se encuentra en proceso: "La terna ya fue enviada al Ministerio de Salud y cuando el Presidente de la República defina el nombramiento, nosotros lo podremos comunicar", declaró.

De igual forma, Le Dantec expresó la importancia de mantener tranquila a la comunidad, ya que "la autoridad sanitaria de la región está trabajando", refiriéndose al seremi interino, Emilio del Solar.

Bomberos de Valparaíso busca adelantar inoculación a voluntarios

INMUNIZACIÓN. Comandante Rodrigo Romo dice que inicio del proceso está fijado para el 22 de febrero. Viña ya comenzó.
E-mail Compartir

Pese a ser considerados trabajadores esenciales, ninguna de las 16 compañías del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso ha tenido acceso hasta el momento al plan de vacunación.

"Fuimos calendarizados a partir del 22, pero estamos realizando gestiones para ver si podemos adelantarlo", precisó el comandante Rodrigo Romo, agregando que "puede que haya bomberos que de forma excepcional se hayan vacunado, pero no hemos podido oficialmente, cosa que sí ha pasado en Viña, donde lo gestionaron con los Cesfam", dice.

"Para nosotros es importante al igual que para todos los chilenos. La diferencia es que un gran porcentaje de nuestra gente tiene una alta exposición a diario, ya sea al atender incendios, rescates vehiculares, en fin. Conocemos y somos disciplinados en lo que establecen los estamentos públicos, pero obviamente, nos interesa acelerar el proceso", aseguró el comandante, quien ya solicitó apoyo al Minsal para apresurar las gestiones.

En tanto, el superintendente Ricardo Barckhahn, del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, valoró la forma en la que se ha desarrollado la inoculación entre sus voluntarios.

"Tenemos varias compañías que ya han entrado en el proceso de vacunación. Yo diría que, hasta esta semana, vamos a tener siete de las diez compañías en el proceso, con un promedio de vacunación de más o menos 60 hombres por cada una", indica.

"Nos llega una lista que dice dónde nos tenemos que presentar, con un horario en el que tiene que ir cada bombero. Ha sido un tema bastante ágil. Calculo que de aquí a unas dos semanas deberíamos tener al Cuerpo vacunado en su gran mayoría", manifestó.