Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Contraloría tomó razón de prórroga que beneficia a casinos

POLÉMICA. Acto administrativo exime de obligación a Enjoy en cuanto a las obras comprometidas en Viña y aplaza el pago de $ 22 mil millones por anualidad anticipada.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Contraloría General de la República tomó razón de la prórroga de seis meses concedida por la Superintendencia de Casinos de Juego para las obras e inversiones comprometidas por los casinos municipales, que en el caso de Viña del Mar se traduciría en dejar de percibir 22 mil millones de pesos por concepto de anualidad anticipada, decisión que favorece a Enjoy, con cuatro de los cincos casinos beneficiados, y que fue criticada por concejales y por el diputado Andrés Celis (RN).

En la toma de razón, Contraloría expone que tuvo en consideración que "como es de público conocimiento, a partir de la segunda quincena de diciembre de 2019 hasta la fecha, se ha producido un grave brote mundial de virus denominado coronavirus-2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) que produce la enfermedad del coronavirus 2019 o covid-19".

A raíz de aquello, y recordando que con ocasión del terremoto del 27 de febrero de 2010 se permitió hacer una modificación normativa para prorrogar los plazos comprometidos por casinos que fueron afectados, en este caso también podría invocarse una causal de fuerza mayor.

Cambio de circunstancias

En ese sentido, agrega que "puede considerarse como caso fortuito o fuerza mayor el cambio de circunstancias generadas por el grave brote mundial del virus (...). En efecto, atendidas las innumerables y desastrosas consecuencias que se han derivado de la grave calamidad mencionada, tanto en Chile como en el resto del mundo, los casinos de juego del país se han visto afectados al momento de lograr el cumplimiento oportuno de obras e instalaciones complementarias a los mismos, debido a que se han encontrado fuertemente afectados por este abrupto e imprevisible cambio de circunstancias, en el sentido de que las cuarentenas y las diversas medidas restrictivas para la movilidad han generado el retraso en el desarrollo de procedimientos de construcción de obras y obtención de los medios necesarios para iniciar la operación de los casinos de juego".

El diputado Andrés Celis había hecho notar hace un par de días que "en términos administrativos, no queda claro en qué resolución o acto se ampararon para otorgar más plazo, pues el proyecto de ley aún no ha sido tramitado".

Modificación normativa

Sin embargo, la Contraloría subsanó aquello y decretó modificar "el 'Reglamento para la tramitación y otorgamiento de permisos de operación de casinos de juego', aprobado por Decreto Supremo N° 1722, de 2015, del Ministerio de Hacienda, en el sentido de agregar un artículo tercero transitorio, nuevo".

Así entonces, dicho artículo quedó redactado de la siguiente forma en la toma de razón del ente contralor: "Sin perjuicio de los plazos establecidos en el literal b) del artículo 47, antes del vencimiento de la prórroga concedida por la Superintendencia, en virtud de lo dispuesto en dicho literal, respecto de aquellas sociedades operadoras que se hubieren adjudicado un permiso de operación durante el año 2018 y en los casos en que el plazo para el desarrollo del proyecto integral o su prórroga se encuentre vigente, sin que dichas sociedades hayan dado cumplimiento a las actividades correspondientes, la Superintendencia podrá extender la respectiva prórroga otorgada para la ejecución de las obras, previa solicitud de las sociedades operadoras, solo por una vez y por razones fundadas, por un periodo que no exceda de 6 meses (...)".

Tras conocer la toma de razón, el diputado Celis señaló que "Contraloría tomó razón con alcances a la modificación impulsada por el Ministerio de Hacienda que le da un nuevo plazo a Enjoy para comenzar los trabajos comprometidos en las zonas en que se adjudicó permisos de operaciones, entendiendo a la epidemia del covid-19 como una fuerza mayor o caso fortuito".

Pese a que la modificación señala expresamente que la extensión puede ser solo por una vez, Celis considera que "el problema es que la prórroga está sujeta a la superación de la emergencia sanitaria por covid-19, que no es lo mismo que el término del Estado de Excepción Constitucional, cuestión que deja en una completa indeterminación acerca de cuándo efectivamente el municipio de Viña del Mar podrá recibir lo que Enjoy le debe".

El parlamentario lamentó que "esta resolución libera a Enjoy de la revocación de los permisos, cobros de garantía y de cumplir los compromisos adquiridos con la ciudad de una manera en que no se protegen los intereses del municipio y solo se mira al interés de la empresa. Presentaré una reconsideración".

"Esta resolución libera a Enjoy de la revocación de los permisos, cobros de garantía y de cumplir los compromisos".

Andrés Celis, Diputado (RN)

6 meses y por una sola vez, por razones fundadas, contempla la prórroga en la modificación normativa.

Limpieza del estero concluyó con toneladas de basura y escombros

VIÑA DEL MAR. Medida también consideró la intervención de puntos de consumo de alcohol y drogas que aquejan a vecinos.
E-mail Compartir

Con apoyo de Carabineros, el Departamento de Aseo y la Dirección de Seguridad de la Municipalidad de Viña del Mar realizaron un intenso operativo de limpieza en el lecho del estero Marga Marga, el que tuvo como objetivo principal dar respuesta a numerosos reclamos vecinales.

"Se hizo un operativo en toda la zona sur de la ribera del estero, entre el puente Cancha y la calle Ocoa, donde se hizo una gran limpieza", informó el director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal de la Ciudad Jardín, Jorge Cafena, indicando que "recogimos mucha basura, mugre, objetos voluminosos, entre otras cosas. En total, retiramos ocho veces un camión lleno, en un operativo que pensamos que duraría una hora, pero al final estuvimos trabajando seis horas aproximadamente".

En relación al trabajo, consignó que hace días estaba pendiente llevar a cabo estas labores de limpieza, pero por temas logísticos había sido pospuesto, manifestando que el trabajo es por la gente del sector, que había mostrado su descontento en reiteradas ocasiones por la situación actual del estero, el cual además de contener gran cantidad de escombros y residuos, también es un foco de permanente peligro debido a actividades ilegales que se desarrollan en algunos puntos de la zona, como la venta y consumo de drogas y alcohol. A su vez, fueron intervenidos asentamientos irregulares.

"Solo basta una foto"

Cafena precisó que "el operativo nació a raíz de que tuvimos muchos reclamos de los vecinos, ya que en ese sector estacionan los autos las personas que van al Hospital Clínico que está en calle Limache. Entonces, la gente está cansada de tanta basura, de las personas que pernoctan ahí, lo que provoca un alto flujo de drogas y alcohol. Ahora, con la pandemia, las mascarillas se sumaron al resto de basura, está lleno por todos lados.

Ante este escenario, el funcionario hizo un llamado a la población a evitar seguir botando basura en sectores en que la normativa no lo permite, recalcando que desde el municipio se aplicarán todas las medidas necesarias para castigar de forma ejemplar a quienes incurran en estas prácticas.

"Tenemos registros de que llegan camionetas en las noches a botar escombros y basura y esto no puede seguir sucediendo. Tenemos normativas con multas altísimas para quienes pillemos cometiendo estos delitos en lugares prohibidos, solo basta una foto con la patente del vehículo para hacer la denuncia en el juzgado respectivo".

"El llamado a la comunidad es a que por favor no vaya a tirar residuos al estero porque están dañando la ciudad y se arriesgan a multas", enfatizó.

Con miras a un futuro cercano, el director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal también sostuvo que desde la municipalidad ampliarán todos los esfuerzos para seguir realizando operativos de esta naturaleza, apuntando a que estos trabajos son vitales para el desarrollo sustentable de la Ciudad Jardín.

"Tenemos otros sectores en que nos han pedido ir a limpiar; por lo tanto, tenemos la ciudad muy sucia. Entonces, la idea es seguir fiscalizando y limpiando los sectores para así cubrir toda la ciudad. Nosotros vamos a seguir con esto, no vamos a parar", sentenció el director.

"El llamado a la comunidad es que por favor no venga a tirar residuos al estero porque están dañando la ciudad y se arriesgan a multas".

Jorge Cafena, Director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal

$ 300.000 es el monto mínimo de multa al que se arriesgan quienes botan basura en lugares prohibidos.

6 horas duraron en total los trabajos de limpieza que realizaron los órganos municipales con Carabineros.