Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Existen 13 denuncias y 144 detenidos por reuniones ilegales

SALUD. Carabineros detalló que la comuna con más fiestas clandestinas y otras actividades fuera de aforos es Viña del Mar. Hay refuerzo de efectivos en la zona.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un total de 144 detenidos ha registrado Carabineros durante este año, respecto a personas que vulneran la normativa sanitaria por reuniones masivas, fiestas y otras actividades que infringen los aforos de cada comuna.

De acuerdo al general Raúl Aburto, jefe (s) de la V Zona de Carabineros, y también en el contexto de los más de 662 mil permisos de vacaciones que ha entregado la Comisaría Virtual para venir a comunas de la región durante este año, han recibido 13 denuncias desde enero a la fecha por reuniones masivas no permitidas en la región, de las cuales 10 ocurrieron en enero y tres en los pocos días que han pasado de febrero.

"De esas 13 denuncias, 4 se han efectuado en Viña del Mar, 3 en Aconcagua, 3 en Marga Marga, 2 en San Antonio y 1 en Valparaíso", precisó, mencionando que Carabineros ha puesto a disposición del Ministerio Público estas denuncias, como también han entregado los antecedentes a la Seremi de Salud para realizar las investigaciones correspondientes.

Detenidos por sector

En base a lo anterior, también detalló que a la fecha hay "un total de 144 detenidos, todos han sido debidamente denunciados al Ministerio Público y de esos, 30 corresponden a Viña del Mar, 20 a Aconcagua, 36 Marga Marga, 49 en San Antonio y 9 en Valparaíso".

Del total de detenidos, 34 de ellos pasaron a control de detención, mientras que el resto "quedaron debidamente apercibidos conforme las instrucciones entregadas por el Ministerio Público, y paralelo a la denuncia a la Fiscalía se encuentra pendiente la resolución por parte de la Seremi en cuanto a los sumarios sanitarios que se levantaron contra dichas personas".

Algo que destacó el general fue el rango etario de las personas aprehendidas, pues la mayoría son personas jóvenes e incluso hay menores de edad.

"De los detenidos existe una cantidad importante de menores de edad. Nueve de ellos lo eran, y el rango etario fluctuaba entre los 15 y 17 años. Las restantes personas detenidas, 134, tenían entre los 18 y 46 años, haciendo presente que de las 144 personas detenidas, 98 de ellas su edad fluctúa entre los 18 y 29 años".

Además, indicó que del total de personas detenidas, 87 de ellas eran de sexo masculino y 56 femenino.

Dotación extra

Respecto a la dotación policial, el general Aburto explicó que recibieron 200 efectivos desde la Región Metropolitana para apoyar esta zona, además de equipamiento de drones para fiscalizar los sectores más conflictivos en cuanto a cumplimiento de medidas sanitarias, como lo ocurrido en Cartagena esta semana, con la grabación de un docurreality con 31 personas participando, entre ellas 9 menores de edad.

"Esta cantidad de personal fue distribuida conforme a las demandas propias de cada comuna y ya desde hace un par de semanas, con el recambio que se produjo, ha permitido que estos 200 carabineros estén desarrollando labores de manera permanente las 24 horas del día en cada uno de los sectores jurisdiccionales de esta región".

Además, el jefe regional recordó que Carabineros no solo sigue realizando la labor policial de decomisos y persecución de delitos, sino que también están apoyando en el resguardo del proceso de vacunación.

"Seguimos con el proceso vacunatorio de apoyo, nos ha correspondido la misión de resguardar el exterior de estos establecimientos, como asimismo realizamos los desplazamientos en ruta para el aseguramiento de estas vacunas desde el lugar de origen a la Quinta Región. A través de 170 carabineros mantenemos vigilancia permanente en los diferentes centros no tan solo para custodiar el exterior del recinto, sino que también para apoyar a las personas que van a vacunarse en el día a día".

En tal sentido, Aburto agradeció a la comunidad y dijo que "la función policial es compleja, dinámica, pero los Carabineros permanentemente se están perfeccionando para entregar un mejor servicio".

Controles sanitarios

Este viernes, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Valparaíso, contraalmirante Juan Alberto Lerdón, informó que el jueves, en los puntos de control sanitario fueron controladas 22.588 personas, 0 buses, 10.397 vehículos, se cursaron 14 sumarios sanitarios y hubo 397 derivaciones a primer domicilio.

Respecto al flujo vehicular y según el reporte de las concesionarias de las autopistas, ingresaron 46.049 vehículos y salieron de la región un total de 40.170 vehículos. En cuanto al toque de queda, hubo 51 infractores y durante las últimas 24 horas, en la región, se han entregado 29 salvoconductos de forma presencial, de los cuales 16 pertenecen a Valparaíso, 1 a Viña del Mar, 0 San Antonio y 12 al resto de la región.

Este viernes la Seremi de Salud dio cuenta de 244 casos nuevos de coronavirus en la zona y nueve fallecidos.

"De las 144 personas detenidas (este año en la región por reuniones ilegales), 98 de ellas su edad fluctua entre los 18 y 29 años".

Raúl Aburto, Jefe V Zona suplente

244 casos nuevos de coronavirus hubo en las últimas 24 horas en la región, informó el Seremi de Salud.

9 de los detenidos por estos delitos eran menores edad, mientras que otros 134 superaban los 18 años.

Ostentosa banda de narcotráfico cae en operativo de la PDI

POLICIAL. Detectives hallaron lujosos autos, armas y $ 15 millones en efectivo.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, efectivos de la Policía de Investigaciones, en conjunto con la Fiscalía Regional de Valparaíso, dieron a conocer detalles de la operación "Imperio Náutico", un largo proceso investigativo que terminó con la captura y detención de una organización criminal compuesta por 11 individuos, quienes se dedicaban a la plantación, cosecha y posterior venta de cannabis sativa en la región.

La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, se refirió al gran trabajo que realizó la PDI y confirmó que, además, los sujetos fueron detenidos por otra serie de delitos: "Estamos dando cuenta de este procedimiento muy relevante que ha trabajado el sistema de análisis criminal e investigativo de Valparaíso, en conjunto con la Brigada Antinarcóticos La Calera de la PDI. Efectivamente, estamos frente a una agrupación de delincuentes compuesta por 11 personas, las cuales fueron detenidas y serán formalizadas por el delito del tráfico ilícito de estupefacientes, por porte ilegal de armas y por el cultivo de cannabis sativa".

Drogas, armas y autos

En la operación se lograron incautar 2.256 plantas de cannabis sativa en distintas etapas de crecimiento, cerca de 42 kilos de la misma sustancia lista para su distribución y comercialización, distinto tipo de armamento de largo y corto alcance más sus respectivas municiones y 12 vehículos de lujo, entre ellos varios de carácter náutico, ya que la agrupación poseía distintos centros de recreación acuática que los utilizaban para lavar activos: "Lo que pudimos advertir, desde el punto de vista del modo de operar de esta organización, es que intentaban tener una fachada de actividad lícita que tenía que ver con actividades de entretenimiento náutico y, de esta forma, intentar no dejar rastro de su conducta", sostuvo la fiscal.

El prefecto inspector Juan Vergara, jefe de la Región Policial de Valparaíso de la PDI, dijo que "el trabajo con la Fiscalía ha dado muy buenos resultados. Tenemos varias operaciones que están en curso en este ámbito como también en otros, lo que refleja la razón de ser de la Policía de Investigaciones, investigar los delitos, que es para lo que fuimos creados y en lo que tenemos una experiencia ya de 88 años."

En términos económicos, el valor de las plantas incautadas, que en dosis se acercan al millón, ronda los 1.300 millones de pesos, mientras que entre los vehículos, insumos y armamento se estima una cifra entre 700 y 1.000 millones de pesos.

$ 2.500 millones es el monto total en que la PDI evaluó la droga y las especies incautadas a la banda.

Agrupaciones llegaron a Placilla para manifestarse

REGIÓN. Acusan nulas medidas a favor del medioambiente.
E-mail Compartir

Vecinos de Quintay, Laguna Verde y Placilla se reunieron durante la mañana de ayer en la pasarela de este último sector, para exigir que se tomen medidas que beneficien al medioambiente. En la protesta acusaron que estas se vienen solicitando hace ya varios años y la autoridad ha hecho oídos sordos, ignorando las problemáticas presentadas.

En particular, el Movimiento por la defensa de Laguna Verde publicó un comunicado en el que detallaron varias exigencias al municipio, entre ellas desarrollar un plan de protección de la naturaleza del sector y la declaración de humedal urbano al humedal Estero El Sauce.

Por su parte, el movimiento "Quintay sin turbinas" se opone a la instalación de nueve de estas máquinas de 250 metros por parte de la empresa AES Gener, manifestando que el proyecto no respeta el patrimonio natural de la zona.

Asimismo, en Placilla advierten un gran daño a la flora y fauna del sector, esto dado los múltiples proyectos inmobiliarios que se han desarrollado en los últimos años.

Desde la Gobernación Provincial indicaron que, en general, en el petitorio de estas agrupaciones lo que plantean corresponde mayoritariamente al municipio de Valparaíso, ya que gran parte (o todo) depende del cambio del plan regulador, por lo que se no se refirieron al respecto.