Secciones

Incendio a furgón de Carabineros deja a 32 lesionados e ingeniero detenido

SANTIAGO. Profesional fue arrestado junto a 45 personas en desmanes que se extendieron por más de 4 horas. Desde el móvil quemado también robaron una pistola y elementos de protección.
E-mail Compartir

Entre 500 y 600 personas se reunieron a protestar, como cada viernes desde el 18 de octubre de 2019, en Plaza Baquedano, en la capital. Cerca del atardecer, Un grupo de manifestantes incendió un furgón policial, dejando a 32 funcionarios con lesiones de diversa consideración. Un ingeniero fue detenido y acusado de lanzar una bomba molotov al interior de la unidad policial, mientras que otras 45 personas fueron aprehendidas en el lugar por diversos incidentes.

Carabineros informó en las últimas horas del viernes la quema de un vehículo policial en los alrededores de Plaza Baquedano, donde varios centenares de personas se manifestaban desde pasadas las 17:00 horas.

"Por acción de abrojos (miguelitos) lanzado en la vía, un vehículo policial fue obligado a detenerse y atacado por delincuentes", publicó cerca de las 21:00 horas la Prefectura Oriente de Carabineros en Twitter, en referencia a la zona que une a las comunas de Santiago, Providencia y Recoleta.

Varios manifestantes luego se abalanzaron sobre el furgón y procedieron a lanzar bombas molotov hacia su interior, provocando lesiones de diversa gravedad a 32 uniformados, de los cuales uno debió ser hospitalizado al presentar fracturas en el rostro, mientras que la unidad policial resultó completamente incendiada.

El jefe de zona (s) Santiago Este, general Jean Camus, explicó ayer que un hombre fue aprehendido en el lugar como autor material del hecho: "No tiene detenciones previas, sin antecedentes, y tiene una carrera profesional" de ingeniero.

El individuo fue imputado por homicidio frustrado, lanzamiento de artefacto incendiario y hurto, ya que también "robó algunos elementos de protección que estaban al interior del furgón", señaló el uniformado.

Junto a esta persona, se detuvo a otras 45 por desmanes, tres de ellas por presunto lanzamiento de bombas molotov.

Robo de pistola

Una pistola fue sustraída desde el vehículo cuando estaba detenido por efecto de los objetos metálicos arrojados en la vía, minutos antes de ser quemado. Ante ello, Camus dijo que un hombre "que fue grabado" realizando el ilícito y, al cierre de esta edición, seguían las pericias para detenerlo y recuperar el arma.

Desconocidos extrajeron desde el furgón, además, "elementos de protección" policial, como escudos y chalecos antibala, algunos de los cuales ya fueron encontrados.

En el último tiempo, agregó el general, "no estamos hablando de manifestaciones tendientes a manifestar un tipo de descontento, sino que busca generar daños a infraestructura pública y privada, y a Carabineros".

Gobierno

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, ante lo sucedido afirmó que "quienes llaman a quemar todo deben hacerse responsables de los efectos que tienen sus palabras", en referencia a una publicación en Instagram de la diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez, quien preguntó "¿cómo quieren que no lo quememos todo?" tras la muerte del malabarista Francisco Martínez, en Panguipulli.

"Quienes llaman a quemar todo deben hacerse responsables de los efectos que tienen sus palabras".

Juan Francisco Galli, Subsecretario del Interior

"No estamos hablando de manifestaciones por descontento, sino que buscan dañar infraestructura".

Jean Camus, General de Carabineros

Alcalde Jadue condena el hecho

Conocido lo ocurrido en Plaza Baquedano, el alcalde de Recoleta -una de las comunas que limita con el hito urbano -y candidato presidencial del Partido Comunista Daniel Jadue, escribió en su cuenta de Twitter: "Condeno éste y cualquier acto de violencia. No podemos ser como ellos que utilizan la violencia para reprimir las justas movilizaciones sociales. Nosotros respetamos la vida y luchamos por la democracia para transformar Chile. Aquí no puede haber dobles lecturas".

Dos policías quedan con arresto nocturno por la muerte de extranjero en Calama

CALAMA. Carabineros fueron imputados por apremios ilegítimos y cuasidelito de homicidio.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Calama, en la Región de Antofagasta, decretó ayer arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para los dos carabineros detenidos por la muerte de un ciudadano extranjero en un sitio eriazo, durante la noche del martes.

Ambos carabineros fueron imputados en la última jornada por los delitos de apremios ilegítimos y cuasidelito de homicidio en contra de un hombre proveniente del extranjero. Para el esclarecimiento del hecho se dispuso un plazo de 200 días de investigación.

El fiscal Raúl Marabolí argumentó la decisión en que "el informe de la autopsia arrojó causas indeterminadas, asociadas a un shock sistémico y una patología infecciosa. No se puede descartar que con una atención médica oportuna, hubiera sobrevivido la víctima. Por esto, deber ser corroborado con los exámenes anexos que tienen una demora superior a 60 días".

El Servicio Médico Legal (SML) señaló en su informe que no se pudieron establecer las causas exactas de su fallecimiento, debido a que pudo ser provocado por varios factores.

El juez Alejandro González luego señaló que "el Ministerio Público ha sopesado el contenido del preinforme de autopsia que, por de pronto, no permite establecer ni atribuir a título doloso el resultado mortal del ofendido y, por lo tanto, no es posible calificar como un delito de homicidio a título culposo ni doloso como podría haberse pensado o especulado".

El hecho

Los dos uniformados fueron detenidos el pasado 9 de febrero, luego de la denuncia de un testigo protegido quien "habría presenciado a dos funcionarios de Carabineros agrediendo a una persona de sexo masculino, hecho que se habría suscitado al costado poniente de las dependencias del Servicio Médico Legal de Calama, específicamente en el sitio eriazo que se emplaza en el sector, quienes se trasladaban en un vehículo de la institución, en un retén móvil", detalló el fiscal.

El mismo testigo agregó que en el lugar "se levantó una polvareda donde inmediatamente escuchó improperios y sonidos de golpes, acompañados de quejidos proferidos por un hombre, donde luego de unos minutos llegó hasta el lugar un vehículo particular conducido por el testigo protegido número dos, (...) quien observó a unos 20 metros de distancia que uno de los carabineros golpeaba con un bidón plástico en la cabeza de la víctima".

Los carabineros, al ser sorprendidos, habrían dicho al primer testigo "que el sujeto habría sido sorprendido robando al interior de un domicilio en la comuna de Calama, y que por su condición de consumidor de drogas no podían llevarlo detenido", continuó el fiscal.

La PDI al recibir la denuncia envió un vehículo de urgencias al sector, donde constataron que "se encontraba una persona al costado del SML, en condiciones críticas, por lo cual se procede a llamar al SAMU (Servicio de Salud Municipal de Urgencia...), donde éste fallece a los segundos, antes de la llegada del SAMU".