Secciones

Concón avanza nuevamente a fase de Preparación con calles llenas de gente

COVID-19. Aumentan fiscalizaciones y controles, pero aún hay congestión. Reacciones locales son dispares.
E-mail Compartir

Igor Venegas L.

Con una fuerte fiscalización en playas y controles sanitarios avanzó ayer Concón, nuevamente, a la fase de Preparación. Hasta el mediodía de ayer, en el control sanitario ubicado en la avenida Borgoño se devolvieron 55 vehículos a Viña del Mar por no portar los permisos necesarios. La congestión vehicular en las zonas de playa, así como los estacionamientos llenos, fueron el escenario de la jornada.

Las fiscalizaciones en la playa estuvieron a cargo de funcionarios de la seremi de Salud regional. A las 12 del día llegó la gobernadora (s) provincial, Valentina Stagno, a supervisar este proceso en el sector de Playa Amarilla. "Si bien, hoy las personas tienen menos restringidas sus libertades, es tremendamente necesario seguir cumpliendo con las normas dictadas por la autoridad sanitaria", mencionó la autoridad en este proceso.

En la oportunidad, también estuvo presente el seremi de Salud de la región, Emilio del Solar, quien mencionó que se hizo un trabajo de educación previo, principalmente en locales gastronómicos. "El jueves hicimos un recorrido previo para recordar las restricciones en fase tres en los locales, además para explicar las diferencias del distanciamiento de mesas, o el uso de lugares abiertos y cerrados", consignó.

Desde la Armada también mencionan que este cambio de fase los mantiene alerta ante posibles emergencias. "Para nosotros es un interés particular que Concón haya pasado a fase 3, ya que se estima que habrá una mayor concurrencia y con más personas en las playas las emergencias aumentan", explicó el capitán de puerto (s), Norman Ahumada.

Reacciones al cambio

En Concón, los más contentos con el cambio de fase son los locatarios de restaurantes y negocios de la zona costera, principalmente en las playas Amarilla y La Boca. "Estamos felices porque hoy particularmente partió con harta gente, y aunque había personas con el permiso de vacaciones hoy andaba mucho más, y los esfuerzos están puestos en estas dos semanas que quedan", comenta José Suazo, dueño del restaurante Don Cangrejo, ubicado en el sector playa La Boca.

Este sentimiento se comparte entre locatarios de almacenes cercanos a las zonas de playa. "Esta semana hay mucha más gente y esto es positivo para nosotros, porque viene más público y nosotros esperamos que sea mucho mejor durante este tiempo que queda de verano", asegura José Cabrera, dueño del local de provisiones El Progreso, ubicado en avenida Borgoño.

A pesar de lo anterior, algunos vecinos de la comuna no están satisfechos con esta medida. "Creo que al final va a colapsar todo, hay más controles y es bueno, pero igual está todo lleno y hay gente de Santiago que igual se viene, entonces no estoy contenta con la medida, porque aparte que hay un relajo tremendo por el inicio de las vacunas", asevera Daniela Fuentes, residente de Concón.

"Si bien, hoy las personas tienen menos restringidas sus libertades, es necesario cumplir con las normas sanitarias".

Valentina Stagno, Gobernadora (s) de Valparaíso

"Se estima que habrá una mayor concurrencia y con más personas en las playas las emergencias aumentan".

Norman Ahumada, Capitán (s) de Puerto

Último informe epidemiológico de Minsal cifra en 1.941 los casos activos en la región

PANDEMIA. Se trata de un aumento de 118 contagiados en los últimos tres días, lo que rompe la baja que venía ocurriendo.
E-mail Compartir

Un aumento de 118 casos de coronavirus hubo en el último informe epidemiológico N° 94 del Ministerio de Salud (Minsal), documento que fue emitido ayer en la tarde.

En la región hay 1.941 casos activos, mientras que en el reporte del miércoles pasado habían 1.823.

Esta semana las cifras anteriores daban cuenta de una reducción importante en el número de contagiados en la zona, pues en una semana habían bajado en más de 230 los casos. Tanto la autoridad sanitaria regional como el Colegio Médico valoraron la reducción, pero llamaron a no relajar las medidas, sobre todo porque dicha baja no se estaba viendo aún reflejada en el uso de camas UCI o en la cantidad de fallecidos diarios.

Aunque, por ejemplo, en este último informe siguieron bajando comunas grandes como Viña del Mar, que pasó de 405 casos a 385; en Valparaíso hubo una leve subida de 361 a 382.

En el caso de las tres comunas que acaban de pasar a fase 3, en Quilpué se observa un aumento significativo, pasando de 91 casos el miércoles, a 121 ayer, mientras que Villa Alemana bajó de 144 a 138. En tanto, Concón, subió de 41 a 58 personas contagiadas.

Balnearios

Respecto a las comunas balnearios, en Algarrobo hubo un aumento, pasando de 25 a 27 casos; en El Quisco subieron de 14 a 27 casos activos; en El Tabo de 17 a 21; en Papudo, de 5 a 8 casos; en Puchuncaví se mantuvieron en 16 contagios; y en Santo Domingo se mantuvieron en 5 casos activos.

Por otra parte, la comuna de Casablanca también subió, de 33 a 41 casos.