Secciones

Salud asegura que existe stock suficiente de vacunas en la zona

COVID-19. Autoridad pone sobre la mesa que hay alta demanda y, por otra parte, profesores y trabajadores de la educación se inocularán desde mañana.
E-mail Compartir

Tras las quejas de los alcaldes del litoral sur que denunciaron falta de vacunas en sus comunas, ayer el seremi (s) de Salud, Emilio del Solar, manifestó que actualmente existe una alta disponibilidad de dosis en el stock de la región. "Quiero aclarar que nunca hemos tenido un quiebre de stock, porque nos llegan regularmente de forma semanal", explicó la autoridad sanitaria.

Por este tema, del Solar aseguró que una de las grandes exigencias de esta región es la alta demanda de personas sobre 60 años que requieren vacunarse.

"Tenemos una condición especial con los adultos mayores, y además una tremenda población flotante -que en su mayoría viene de Santiago- a quienes no podemos negarles la vacuna si pertenecen a los grupos objetivos", aseguró, e indicó que hasta ayer, 1.400 vacunas fueron dirigidas a visitantes veraniegos.

La gobernadora (s) de la provincia de Valparaíso destacó en la oportunidad que se diera prioridad a este grupo. "Ya iniciamos el proceso de vacunas en adultos mayores, quienes son los de mayor riesgo y los que más debemos cuidar, y esto forma parte de un esfuerzo importante para controlar la propagación por el virus", mencionó.

Por otra parte, el jefe regional de la cartera emplazó a los alcaldes para que mantengan el registro actualizado en sus municipios de las personas que sean inoculadas. "Si aparece esa información en el Registro Nacional de Inmunizaciones nosotros podremos proveerles las siguientes dosis de vacunas", consignó del Solar.

Vacunación de profesores

Anteayer, el Presidente Sebastián Piñera anunció como una de las medidas para garantizar el retorno a clases en marzo que se vacunará a los profesores a contar de mañana. "Hemos decidido anticipar para el próximo lunes 15 el comienzo de la vacunación de los profesores y los trabajadores de la Educación para facilitar el retorno a clases presenciales a partir del mes de marzo y, de esa manera, recuperar el tiempo perdido y asegurarles a todos nuestros jóvenes la educación de calidad que tanto necesitan y tanto merecen", mencionó el jefe de Estado.

A nivel regional, el seremi (i) de Salud informó que para esta semana los grupos contemplados en el calendario de vacunación son los empleados públicos, funcionarios esenciales de atención a la ciudadanía y los adultos mayores entre 60 a 69 años. "Hubo un anuncio del Presidente ayer (viernes) acerca de la inoculación de los profesores, pero este segmento comenzaría dentro de las próximas semanas", puntualizó.

El proceso de vacunación considera a todos los trabajadores de establecimientos educacionales, es decir, docentes, asistentes de la educación, educadores de párvulo, equipo directivo, equipo administrativo y otros. También a todos los tipos de establecimientos, públicos, subvencionados o privados. A nivel nacional, existen 513.621 trabajadores que cumplen sus funciones en establecimientos y en la región de Valparaíso son 51 mil 711.

"La presencialidad permite que los estudiantes desarrollen tanto en el aspecto académico como socioemocional", sostuvo Miguel Solís, seremi de Educación (s) de Valparaíso.

"Tenemos una tremenda población flotante, a quienes no podemos negarles la vacuna si pertenecen a los grupos objetivos".

Emilio del Solar, Seremi (i) de Salud

"La presencialidad permite que los estudiantes desarrollen tanto en el aspecto académico como socioemocional".

Miguel Solís, Seremi (s) de Educación

1.400 vacunas hasta ayer fueron dirigidas a inmunizar a la población flotante en el litoral sur.

Más del 30% de las personas postradas ya recibieron 1° dosis

VIÑA DEL MAR. Desde el municipio afirman que todo va según lo planeado.
E-mail Compartir

En el marco del proceso de vacunación que se está llevando a cabo a lo largo del todo el territorio nacional, desde Viña del Mar realizaron un positivo balance en relación a la asistencia que se le está brindando a la población que se encuentra postrada, señalando que ya más del 30% de personas en esta condición han sido vacunadas.

Jimmy Torres, director de Salud de la Corporación Municipal Viña del Mar para el Desarrollo Social, sostuvo que el plan diseñado desde la alcaldía, el cual busca abarcar todos los sectores de la ciudad, ha resultado tal y como había sido dispuesto en un principio: "El proceso se desarrolla de acuerdo a la planificación establecida y que contempla contactar a los cuidadores de los pacientes postrados bajo control en los centros de salud de la comuna".

En relación a cómo coordinar que profesionales de la salud asistan a un domicilio a realizar la inoculación, Torres afirmó que se dispuso un correo especial para aquellos que reúnan estas características y así puedan agendar una visita, la cual puede ser de lunes a viernes.

"Fue habilitado un correo electrónico (pacientespostradosvina@cmvm.cl), para las personas que no están registradas en la red de atención primaria de Viña del Mar (extrasistema), con el objeto de coordinar el día en que los usuarios serán visitados para su atención", indicó el director.

Récord en la región

Hasta el viernes, la Ciudad Jardín registraba a 33.736 personas vacunadas, siendo la cifra más alta entre las ciudades de la región. Este número se debe al amplio despliegue que realizó la gestión municipal, la que dispuso 54 puntos para realizar el proceso, sumándose 10 más el lunes pasado, debido a las complicaciones de los primeros días.

La alcaldesa Virginia Reginato manifestó que "hemos ido habilitando otros puntos, además de los Cesfam y Cecosf, como es el caso del Estadio Sausalito donde se instalaron 20 módulos y se aumentaron a 26; y el Liceo Guillermo Rivera, que abrió sus puertas con 2 puntos y ahora ya son 8", complementando que "con esto buscamos brindar una buena atención y segura a quienes concurran a vacunarse, en espacios más amplios".

Asimismo, cabe recordar que se han dispuesto buses de acercamiento gratuitos con el objetivo de trasladar a los adultos mayores desde los Cesfam y Cecosf hacia el El Sausalito, con el objetivo de descongestionar estos centros que durante la primera semana tuvieron una alta afluencia de personas, provocando que se generaran filas de varias horas.

De esta forma, según el calendario de vacunación que hizo público el Ministerio de Salud, desde este lunes el rango etario que debería asistir a recibir la inoculación va desde los 69 a 70 años, mientras que en el resto de la semana irán los adultos mayores desde los 68 hasta los 65 años. También se incluirán los trabajadores de la educación, quienes, tras un anuncio del presidente Sebastián Piñera, se adelantarán en la fecha inicial que estaba previsto (ver nota principal).

"Fue habilitado un correo electrónico para las personas que no son atendidas por la red de atención primaria de Viña del Mar".

Jimmy Torres, Director de Salud de la CMVM

1.817.266 personas han recibido la vacuna contra el Covid-19 en todo el país hasta la jornada de ayer.

Andrea Molina pide evaluar un posible paso a Fase 3 en Viña del Mar

PANDEMIA. La candidata a alcaldesa urge ayuda para los emprendedores.
E-mail Compartir

"Se hace urgente y necesario que los emprendedores de Viña del Mar puedan trabajar", manifestó de forma categórica Andrea Molina, quien solicitó al Gobierno analizar y evaluar la posibilidad de que la Ciudad Jardín avance a la Fase 3, esto con el fin de ayudar a distintos comercios que se han visto totalmente afectados por las restricciones de la Fase 2.

"En este momento se encuentran de rodillas, pudiendo a duras penas llegar a fin de mes y de ellos dependen muchos trabajadores que pronto quedarán cesantes si se cierran los negocios", remarcó la candidata a la alcaldía de la ciudad, refiriéndose a los cientos de emprendedores que están al borde de la quiebra.

Aún así, la exdiputada llama a seguir cuidándose, recalcando que "entendemos que estamos en medio de una pandemia y que debemos cuidar la salud y vida de nuestra gente, pero creemos que tomando todos los resguardos sanitarios, podemos rescatar la economía local y darle la oportunidad a los viñamarinos de salir a flote y salvar sus negocios".