Secciones

ENTREVISTA. Edgard jofré peña, jefe de la V Zona de Carabineros, por incidencia de delitos y manejo policial:

"Reforzaremos en cada unidad el análisis delictual que desarrolla cada oficina de Operaciones"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En noviembre del año pasado asumió la jefatura de la V Zona de Carabineros en la Región de Valparaíso el general Edgard Jofré Peña, quien ha tenido un arduo trabajo en la zona por la situación de pandemia y la incidencia de diversos delitos, siendo el homicidio el ilícito que en los últimos meses ha presentado alzas significativas.

El trabajo del oficial, quien egresó el 1992 de la Escuela de Carabineros y fue prefecto de el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), en medio de la crisis sanitaria, ha sido complejo y uno de los fundamentales requerimientos de la comunidad va en mayor dotación a los territorios, acción que - según afirmó- se ha fortalecido.

Jofré, además, se refirió al análisis en materia delictual dando cuenta de una baja de delitos totales y victimización, y ahondó en que las estrategias están dadas en la prevención. Las Elecciones Municipales, la pandemia y el resguardo del Congreso Nacional son acciones a corto plazo.

- ¿Cuál es el análisis en materia delictual que se hace en la zona y cuáles son las acciones que se implementarán?

- Antes de dar una respuesta centrada en las cifras duras que maneja el Departamento de Operaciones a nivel de la V Zona en relación a casos policiales por delitos ocurridos durante el año 2020, es preciso señalar que esta es una región con una población mayor al millón ochocientas mil personas, distribuidas en una superficie de 16.396 kilómetros cuadrados. Nuestra institución está en todos los sectores representados por sus distintas unidades operativas de Carabineros, donde se aplica una metodología de trabajo inserta en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva 2.0, cubriendo con esta estrategia operativa a casi la totalidad de la población residente. Además, en 16 de las 38 comunas que componen la región, se está trabajando con el Modelo de Integración Carabineros-Comunidad (MICC) que permite recabar información de importancia en materia de seguridad y gestionar un modelo de acercamiento con los vecinos. De igual forma es importante recordar que la última estadística dada a conocer durante el año 2020 arrojó en la región una victimización de 21,8%, y una cifra denunciada del 43,2%, bajando en victimización en un 3,3% respecto al año anterior, la más baja desde el año 2013, donde 19.106 hogares dejaron de ser víctimas. Por otra parte, los datos duros que muestran nuestros paneles informáticos nos dan cuenta que durante el año 2020, nuestra institución recibió un total de 39.323 casos policiales, de los cuales son delitos violentos 14.305 y 25.018 delitos contra la propiedad en la Región de Valparaíso, con una baja considerable en el total de casos del menos 30% en comparación al año 2019. Sin embargo, en los delitos violentos, específicamente el delito de homicidio en todas sus tipologías, es el único que aumentó en un 41% con un total de 55 casos policiales (denuncia más detenciones).

- ¿Hay una nueva estrategia respecto a esto?

- La estrategia y acciones que se ejecutarán durante el presente año por nuestro personal que permanentemente está en terreno en todas las comunas de la región, está orientada e inserta en el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva 2.0, donde reforzaremos en cada unidad operativa el análisis delictual que desarrolla cada oficina de Operaciones, a objeto de que nuestros carabineros desarrollen una prevención activa y eficaz en el combate a la delincuencia. De igual forma nuestros servicios especializados en la investigación policial, tienen metas concretas en sus respectivos planes operativos para el combate a la droga, armas, bandas y otros, de tal manera que trabajen coordinadamente bajo la tutela de una administración por objetivos claros y precisos.

balaceras y otros

- ¿Cómo se está trabajando en la región la incidencia de balaceras, sobre todo, en algunas comunas? ¿Obedece a presencia de bandas narcos?

- En relación a las diversas balaceras ocurridas esencialmente en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, se está realizando un trabajo en conjunto con las Fiscalías, PDI y la Sección OS-9 de Valparaíso, en identificar claramente los sectores altos de cada comuna donde ello ocurre, que generalmente son áreas de una alta criminalidad en la comisión de delitos violentos, y en algunos casos asociadas al tráfico ilícito de drogas. Nuestra tarea cada vez es tener una mayor integración con esa comunidad (...), desarrollando una prevención policial más activa, recopilando información para ser analizada en operaciones y por los servicios especializados de la Institución, a objeto sacar de las poblaciones la droga y armas que ahí circulan.

- ¿Existe preocupación por lo que está pasando en los cerros en relación a fuegos artificiales?

- Claro que este mando zonal está preocupado por esa situación y cualquier tipo de hecho que afecte a la comunidad. Nuestra esencia es la prevención y es por ello que últimamente me he reunido con el personal del Control de Armas de la Zona, a objeto de que optimicen la calidad de las fiscalizaciones e información que entregan a los servicios especializados para mantener el control sobre dicha situación (...). Nuestra meta es estar en todas partes con el objeto de aumentar nuestra cobertura policial y con ello disminuir los tiempos de respuesta.

Percepción de delitos

- ¿Sienten que por enfrentar el estallido, con el cansancio de la tropa, creció la delincuencia? Lo pregunto porque está la percepción de que delitos menores bajaron y los más complejos no.

- La delincuencia es el resultado de una enorme cantidad de variables, y entre ellas se cuenta la presencia policial. Aún no existe a nivel mundial la determinación de en qué porcentaje disminuye la delincuencia con una activa presencia policial. Sin embargo, nos hemos dado cuenta que mientras mayor cobertura y menor tiempo de respuesta, los delitos bajan, pero siempre con una prevención activa y eficaz en el cuadrante de cada unidad operativa. No creemos que por enfrentar el estallido social la delincuencia creció, ni menos por el cansancio de nuestros carabineros, que siempre están dispuestos a cooperar cuando la ciudadanía los necesita. Siempre hemos estado presentes con una oferta de servicios policiales que nos permite atender los requerimientos de la comunidad, quizás debemos eficientar nuestra georreferenciación por cuadrante y con ello optimizar la cobertura policial.

- ¿Cómo proyecta el año en función policial por la existencia de la pandemia y el escenario de elecciones municipales?

- Carabineros abordará estos escenarios controlando y fiscalizando el cumplimiento de las medidas adoptadas por la autoridad sanitaria, en el contexto de la pandemia, y además efectuando el despliegue preventivo adecuado, con nuestro capital humano, nuestros carabineros, y con un respaldo logístico apropiado para la adopción de los servicios vinculados con las elecciones. De hecho, en este último punto, se está trabajando anticipadamente en los procesos de planificación y organización, a fin de estar en condiciones de afrontar este importante desafío.

- En relación a la seguridad del Congreso Nacional, todo indica que cuando la pandemia baje su intensidad se podrían retomar las manifestaciones. ¿Qué lecciones sacan de lo ocurrido en el asalto al Capitolio de EE.UU.?

- Respecto de aquello, sin duda que los procedimientos se van revisando, analizando y mejorando. Hay mucha experiencia que se debe orientar en ese sentido para los diferentes servicios que se deben realizar durante este año. Por ello, se adoptarán las medidas que se correspondan en materia de seguridad con el objetivo de perseverar en la prevención y resguardo.

"En relación a las diversas balaceras ocurridas esencialmente en las comunas de Valparaíso y Viña del Mar, se está realizando un trabajo en conjunto con las Fiscalías, PDI y la Sección OS-9".

"Siempre hemos estado presentes con una oferta de servicios policiales que nos permite atender los requerimientos de la comunidad, quizás debemos eficientar nuestra georreferenciación".