Secciones

2

E-mail Compartir

Este lunes, a las 13 horas, es la fecha máxima para que las personas que rindieron la Prueba de Transición Universitaria participen del Proceso 2021 de Admisión a las Universidades del Consejo de Rectores y adscritas al sistema, de acuerdo con el calendario del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile. Las postulaciones abrieron de forma online el pasado 11 de febrero, misma fecha en que se conocieron los resultados del examen. Los resultados de las postulaciones se conocerán el domingo 28 al mediodía. El primer periodo de matrícula, en tanto, comienza al día siguiente (1 de marzo) y culmina dos días después. 2

Lunes 15


Concluye postulacIÓN en proceso


de admisión A UNIVERSIDADES 2021

EN CONTACTO

E-mail Compartir

Chile expulsó a venezolanos, un país que esta calificado internacionalmente como de las peores dictaduras del presente, con una población donde el 80% dice que no tiene suficiente comida para alimentarse... Como nos deja a los chilenos? Da vergüenza.

El alcalde de #Colchane @javiercolchane es un hombre de primera. Nadie conoce la realidad de su comuna como él. Y las autoridades regionales y nacionales siempre han sido indiferentes a sus problemas por el centralismo permanente del poder.

La capacidad de organización que ha mostrado el Estado para la vacunación de #COVID19 tiene que generar orgullo y convencimiento que podemos vivir de una forma distinta. Sin discriminación, programa de salud pública solido, fortaleza de municipios y privilegio de salud primaria!

@mmlagoscc

@lilyperez

@danieljadue

Ministro Allamand acaba de empañar la única gestión buena de este gobierno. Vacunas son un derecho que debe garantizar el Estado, negársela a una persona, independiente de su condición, es brutalmente inhumano.

@paulanarvaezo

Pensar que todos los migrantes son irregulares por vocación o que llegan a Chile una semana para vacunarse y volver a su país de origen es no entender el drama y el significado de la pandemia y su abordaje humanitario.

@pepe_auth

Buen ritmo tomó proceso de vacunación. Llegamos al millón en una semana, si se mantiene, podríamos llegar a + de 7 mill a fines de marzo y conseguir la meta de 15 a fines de mayo. Sería fundamental para la salud, el restablecimiento de las clases y la recuperación económica

@LuciaDammert

PILOTOS CIVILES SE adhieren A la distribución de vacunas

E-mail Compartir

Desde hace algunas semanas, diferentes clubes pertenecientes a la Federación Aérea de Chile (FEDACH) han venido colaborando en el traslado de vacunas a distintos puntos del país, en una alianza forjada con los ministerios de Salud y Transportes y Telecomunicaciones.

De hecho, durante la mañana del lunes recién pasado, una aeronave facilitada por la empresa ATA llevó 280 de la vacuna Sinovac hasta la isla de Juan Fernández, que se sumó a otra entrega hecha en territorio insular, el pasado viernes 5 de febrero en Rapa Nui. En paralelo, clubes asociados a la FEDACH trasladaron cargamentos de 1.950 dosis de Pfizer a las comunas de Rengo y Santa Cruz.

El operativo de principios de semana fue el tercero en que participa la institución y los diferentes clubes asociados a ella, considerando que con anterioridad se realizaron entregas en aeronaves en las comunas de Talca, Linares, Curicó, San Felipe, Quillota Melipilla, Los Andes, San Antonio y Buin.

A la FEDACH, por cierto, se ha sumado de forma activa en este proceso la Asociación Chilena de Helicópteros (ACHHEL), que también han facilitado sus naves para los operativos de traslado de dosis de vacunas. 2

FEDACH

QUÉ lee

E-mail Compartir

Desde hace un tiempo que el director académico de la Universidad Santo Tomás, sede Viña del Mar, viene leyendo La vida simple de Sylvain Tesson, un autor francés, de profesión geólogo, "que escribe una bitácora autobiográfica sobre una expedición suya: se fue a vivir seis meses completamente aislado en una cabaña solitaria al norte de Siberia, a orillas del lago Baikal".

"¿Te imaginas ser un Robinson Crusoe por decisión propia? -continúa Moltedo-. Así es, el protagonista se va a vivir solo a una cabaña en medio del bosque, absolutamente solo y aislado, con sus libros preferidos - ochenta - y unas botellas de vodka. De día almuerza lo que logra cazar y de noche cena sólo si pudo pescar. Lee, recuerda, no sé si añora, pero sí reflexiona sobre sus vivencias".

"Lo que empezó como una expedición avanza hacia un reencuentro personal con la naturaleza a través de la literatura (inspirado en principio por el vodka). Sin entrar en grandes reflexiones - lo que se agradece en las lecturas de verano - nos permite acampar en Siberia y compartir las cavilaciones de un adulto joven en relación a aspectos de la existencia y de la indiferencia en paralelo hacia su propia minimización. ¿Es capaz de regresar al mundo y a su modernidad? ¿Valiente o cobarde?", finaliza Piero Moltedo. 2

3

E-mail Compartir

Mañana también se conocerán los resultados del fondo concursable "Contigo en Cada Gota", iniciativa de Esval, que en su sexta edición recibió 448 proyectos, lo que atribuyeron en la empresa a "la gestión y participación de la comunidad organizada". En esta oportunidad, la sanitaria buscará apoyar propuestas enfocadas, principalmente, en el uso eficiente del agua, el desarrollo sostenible y el cuidado del medioambiente, además de proyectos que contribuyan a la prevención del covid-19. En esta ocasión, el concurso destinará $60 millones en total, con un monto máximo de adjudicación de $2 millones para cada iniciativa. Los proyectos seleccionados podrán ejecutarse hasta fines de junio. 2

Lunes 15


SE DAN A CONOCER LOS RESULTADOS DEL CONCURSO "CONTIGO EN CADA GOTA"

1

E-mail Compartir

Hoy es el último día para disfrutar de la más reciente edición de la Feria del Libro de Viña del Mar. En esta oportunidad, el evento estuvo disponible sólo de manera virtual, en el sitio web www.prolibro.cl, donde los visitantes pueden aprovechar una amplia oferta literaria de más de 90 editoriales, además de espacios de conversación y de reflexión en torno al libro y la lectura, así como actividades infantiles, presentaciones de libros, actividades musicales y homenajes. En esta fecha final, las personas podrán presenciar a las 17 horas la obra musical "El Tango es Amor", y a las 19, será la presentación del nuevo poemario de la creadora chilena Teresa Calderón: "Eslabones (2020)". 2


domingo 14


Termina LA 39ª EDICIÓN virtual de


la feria del libro de Viña del Mar

La cita de la semana

E-mail Compartir

Ella tiene todo el reconocimiento como cantante, probablemente también lo tenga como artista visual, no voy a hacer un análisis de ese tema, pero sí lo importante y lo preocupante para mí como seremi es que Valparaíso no sepa cuáles son los atributos que le hacen poseedora de esa denominación de sitio de patrimonio". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26