Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Ataque a furgón policial

Los encapuchados que atacaron violentamente y quemaron un furgón policial en la calle Pío Nono el viernes 12 de febrero, sabían que los carabineros no usarían sus armas.

Los carabineros que iban a bordo huyeron del lugar porque sabían que si las usaban serían condenados por "violación de derechos humanos", por "uso excesivo de la fuerza" u otras figuras delictivas.

Los carabineros saben que la ley los exime de responsabilidad penal si usan sus armas en defensa propia y en otras circunstancias (Arts. 410, 411 y 412 CJM), pero también saben que por sobre la ley tienen primacía los decretos supremos que restringen extremada, imprudente y absurdamente el uso de la fuerza; que les impiden cumplir con las funciones que les son propias y que los limitan a actuar como meros espantajos, sin capacidad disuasiva o represiva alguna, dejándole el campo libre a los subversivos, terroristas, guerrilleros y vándalos para que actúen impunemente quemando, saqueando, asesinando, destruyendo bienes públicos y privados o cometiendo actos de violencia insurreccional sin resistencia eficaz alguna.

Adolfo Paúl Latorre Abogado


Escalada de violencia

Varias son los videos que han circulado en redes sociales respecto a los desórdenes ocurridos el último viernes en Santiago. Hay uno que llama particularmente la atención y que tiene una duración de 2 minutos con 15 segundos, donde se aprecia una inusitada violencia de individuos que "hacen uso legítimo de su derecho de manifestarse" y que, al mismo tiempo, atentan contra la vida de un grupo de carabineros, sabiendo que están provistos de armas de fuego entregadas por el Estado de Chile para defenderse de agresiones ilegítimas como esas. Sin embargo, no las utilizan para no lesionar a sus agresores.

¿Será suficiente la querella del Gobierno en contra de los que resulten responsables? Sin duda, estamos en una escalada de violencia.

Iván Stenger Larenas


Sin excusas

A raíz de la última revuelta semanal en Plaza Italia, el subsecretario Galli declaró: "Debemos condenar la violencia sin excusas". Tiene toda la razón. Frente a la violencia reiterada hay actitudes que parecen excusas.

José Luis Hernández Vidal


Refundar/reformar

¿Las personas que se molestaron por el uso de la palabra "refundar" y que aprueban el uso de la palabra "reformar" habrán leído las definiciones que da la Real Academia Española (RAE) de ambas palabras?

Refundar: "Revisar la marcha de una entidad o institución, para hacerla volver a sus principios originales o para adaptar estos a los nuevos tiempos" (segunda acepción).

Reformar: "Modificar algo, por lo general con la intención de mejorarlo" (segunda acepción). "Enmendar, corregir la conducta de alguien haciendo que abandone comportamientos o hábitos que se consideran censurables" (cuarta acepción).

Enrique Soler Milla


Estadio Elías Figueroa

Ya bajado el telón del torneo de Primera, quiero hacer un alcance. Hace años que Santiago Wanderers entrena poco y nada en el estadio Elías Figueroa Brander, menos ahora en tiempos de pandemia. Y más encima cuando jugó de local o en "su casa", lo vi como "el estadio más triste de Chile", de acuerdo a lo que se pudo apreciar por televisión.

En cada transmisión de TNT se notó poco interés, poca creatividad, pocas ganas, poca actitud por parte de la SADP. No así en la mayoría de los otros estadios de Chile, donde se vieron banderas amarradas a las rejas, lienzos de hinchas y piños, camisetas gigantes sobre las butacas, lienzos oficiales de cada barra oficial en los codos, etc. Pero el estadio playanchino se vio triste y vacío. Yo creo que es por falta de creatividad y desidia.

Tal vez la SADP deba llamar a la Corporación Santiago Wanderers y pedirle ayuda e ideas en ese tema, hacer participar a los hinchas jóvenes, que de seguro tienen mil ideas de cómo transformar el estadio en estos tiempos de pandemia en algo alegre y motivador. Con poca plata y respetando las normas sanitarias se puede hacer mucho. Tal vez sea el primer paso para una mejor relación. Por algo se tiene que empezar.

Espero que en el torneo 2021 el estadio Elías Figueroa Brander deje de ser "el estadio más triste de Chile". Vale la pena intentarlo.

Francisco Truyol Canessa


Adultos mayores

A propósito de la caricatura de "Roca" en El Mercurio del domingo 14 de febrero, quiero aprovechar de poner el tema de la dignidad de las personas mayores, a los que ya no les decimos ni ancianos ni abuelitos. Son personas que merecen nuestro respeto. Muchos de ellos están en excelentes condiciones físicas y mentales. Nos hemos acostumbrados a tratarlos como débiles, enfermos mentales o incapaces, lo que no es cierto. Le pido disculpas a Roca, solo quiero poner un tema urgente que tenemos que afrontar.

Ahora que tenemos como Refugio de Cristo un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) para 70 personas mayores, no es tolerable hablar de abuelitos ni viejitos y otras expresiones que vulneran una edad maravillosa.

Así como hoy ya no se hacen chistes de personas diferentes, deberíamos dejar de reírnos de las personas mayores. Chile está cambiando.

P. Enrique Opaso Valdivieso Eleam Refugio de Cristo, Valparaíso


Mon Laferte I

Diversos sectores han hecho presente su justificada condena al atentado que se ha llevado a cabo en contra del mural pintado por la cantante Mon Laferte. Con razón lo consideran un acto repudiable y contrario a la cultura. Me habría encantado que esos mismos sectores hubieran reclamado con el mismo énfasis por los irrespetuosos atentados llevados a efecto en contra de la estatua del general Manuel Baquedano en la plaza que en Santiago lleva su nombre.

Demetrio Infante Figueroa


Mon Laferte II

Yo no me explico cómo pueden llamar arte a las pinturas y murales de Mon Laferte. Lo peor son las polémicas que se han armado por un asunto tan baladí. Y un mensaje para la artista: dedíquese a cantar, que lo hace un poco mejor.

Eduardo Berardi G.

La imagen de la ciudad

Proponen convertir exestación de servicio en una unidad policial
E-mail Compartir

"El puente Los Castaños ha traído enormes beneficios para la ciudad de Viña del Mar. No obstante, también ha facilitado el quehacer de la delincuencia, convirtiendo al estero Marga Marga en una excelente guarida. De gran ayuda para la comunidad sería que la construcción que quedó del antiguo servicentro existente en el lugar y que por su abandono incluso ha sido invadido en varias ocasiones por okupas, sea transformado, con muy bajo costo de inversión, en un retén de Carabineros o en una caseta de Seguridad Ciudadana que, con una ubicación privilegiada, tenga por objeto, entre otras actividades, controlar el tránsito, evitar la delincuencia y facilitar el control cuando se desarrollen eventos en el estadio Sausalito y en el Sporting. Tan ideal es dicha construcción para los fines indicados, que hasta cuenta con una explanada que serviría para el estacionamiento de los vehículos policiales o de seguridad".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #cobre

E-mail Compartir

@FelipeGallegos7: Desde Londres llegan muy buenas noticias para Chile: El precio del cobre tiene un gran inicio de semana y cierra el día al alza, cotizándose en 3 dólares con 81 centavos la libra. Es el precio más alto en 8 años y 9 meses.

@nuevamineria: Los precios futuros del imparable cobre ahora llegan a los US$ 3,8 ante optimismo de una mayor demanda y dudas en la producción

@Aleeeexis: La libra de Cobre se encuentra en $US 3,817 en la Bolsa de Metales de Londres su nivel más alto desde Mayo de 2012. Está por completar 11 meses al alza, su mayor subida consecutiva jamás registrará en la LME.

@LariZeLo: Cobre de mi vida, te amo y te odio. Te amodio.

@ahumadadechile: Cobre en precio más alto desde 2013 lo que significa un gran aporte a las arcas fiscales, para programas sociales. ¿Se imaginan a quien iría el dinero de estar privatizada @CodelcoChile. @GobiernodeChile ¡No se atrevan a tocar la empresa pública que más le ha dado a Chile!

@Piureman: ¿Por qué no una fábrica de autos eléctricos en Chile, si tenemos los metales necesarios, fierro, cobre, litio? Tesla está a un paso de llegar acuerdo para levantar un avanzado complejo industrial en India.

@UKinChile: Según los hallazgos del equipo científico de la Universidad de Southampton, que serán publicados en un paper en el corto plazo, las aleaciones de cobre podrían eliminar el #Covid_19 en menos de 1 minuto. Ningún otro metal tendría esta capacidad antimicrobiana y antibacterial.