Secciones

Caso Correa: Concón pide pena máxima para autor intelectual

JUDICIAL. Antes de la fecha de la audiencia de preparación del juicio oral el municipio presentará la acusación respectiva. Surgen testigos claves en el proceso penal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Para el jueves 18 de marzo, a las 9.05 horas, fijó el Juzgado de Garantía de Viña del Mar la audiencia de preparación del juicio oral -que podría modificarse por solicitud de los intervinientes- de los cuatro imputados en el caso del homicidio de Alejandro Correa (60), empresario que fue asesinado en la puerta de su casa en Bosques de Montemar, en Concón.

Bajo esta lógica, hace una semana la Fiscalía presentó la acusación respecto a los cuatro imputados que se encuentran en prisión preventiva, a la cual adhirió, en su totalidad, la Intendencia como querellante, pero aún queda el pronunciamiento de dos querellantes más: la Municipalidad de Concón y la familia, quienes solicitarían una pena máxima para el autor intelectual del hecho.

Así lo confirmó el abogado de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concón, Gonzalo Galdames, quien afirmó que "nosotros como Municipalidad, por orden del alcalde, estamos dando todo el apoyo a la familia que sea necesario. En ese sentido, en la acusación fiscal nosotros vamos a adherir en su mayoría; sin embargo, respecto a la penalidad que está pidiendo el Ministerio Público para el autor intelectual, Renato López, queremos pedir cadena perpetua efectiva".

El querellante explicó que "nosotros solamente diferimos en el punto de que a Renato López se le debe condenar por el máximo que establece la ley, por homicidio calificado", y aclaró que la atenuante de irreprochable conducta anterior que considera el Ministerio Público, porque cuando cometió el delito no tenía antecedentes previos, no debiese ser considera por lo gravoso de la situación.

"Estimamos que no procede la irreprochable conducta anterior considerando todas las circunstancias agravantes que tiene el homicidio en sí mismo y esto independiente de haber limpiado los antecedentes. Es muy gravosa la situación, por lo que no corresponde que se aleguen estas circunstancias atenuantes".

Sin embargo, en la acusación presentada por la Fiscalía se estableció que para el autor intelectual del hecho, Renato López Fuentes, "se solicitó la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo por el delito de homicidio calificado por la existencia de un acuerdo de pago y por la premeditación". Y según aclaró en su momento el persecutor, "López cuenta con irreprochable conducta anterior, que impide solicitar la pena de presidio perpetuo por este delito".

Pero en el caso de Renato López, desde la Municipalidad de Concón, como querellante, insisten en que pedirán la pena máxima, por lo que pretenden presentar la acusación antes del 3 de marzo, que es la fecha de plazo máximo antes de la audiencia de preparación del juicio oral que estaría fijada para el 18 de marzo y esperan que se realice en esa fecha.

"Para el municipio es un caso relevante, gravitante. Y en ese sentido, el alcalde Sumonte ha dispuesto de todos los recursos que se estimen pertinentes para ayudar a la familia y para dejar un precedente de que esto no puede volver a ocurrir", recalcó Gonzalo Galdames.

Otros antecedentes

Respecto a cómo será el proceso del juicio oral, en la presentación de la acusación la Fiscalía aclara que se presentarán 39 testigos dentro de los cuales estarían: Luis Alarcón Cáceres, quien se presentó como dirigente social de la toma en el terreno colindante al de Alejandro Correa, y Cristián Aguirre, un presunto tarotista que tuvo contacto con López en julio del año pasado.

En el caso de Alarcón, según pudo indagar este Diario, el hombre tuvo contacto con la víctima días antes del homicidio y de ser interpuesta la denuncia de Correa ante el Ministerio Público por rellenos irregulares en su terreno en Quilpué. Respecto a Aguirre está la información de que el sujeto tuvo una conversación con López donde éste solicitó ayuda por "un tercero que había cometido un delito".

Estos antecedentes fueron vertidos en la audiencia de formalización de López, realizada en agosto del año pasado, donde incluso el fiscal de la causa, Stefan Kramar, esbozó que "siempre se pensó que tras la muerte de Alejandro Correa estaba el mandato de una persona que envió precisamente al auto material a consumar el delito" y con esto dio paso a mencionar a Renato López.

Además, en la misma audiencia el fiscal dijo que "hay una serie de elementos y pruebas directas que vinculan a Renato López con la muerte de Alejandro Correa y que en definitiva llegaron a determinar (...) que éste tenía pleno conocimiento de la persona de Víctor Gutiérrez". Y agregó que en la denuncia de Correa por el terreno queda establecido que "una persona que se hace llamar Luis Alarcón sí estuvo en contacto y era completamente conocido por Renato López".

La denuncia del terreno fue el 14 de mayo y Correa fue asesinado la mañana del 18 de mayo del año pasado.

"A Renato López se le debe condenar por el máximo que establece la ley, por homicidio calificado".

Gonzalo Galdames, Querellante del municipio

4 imputados existen por el caso de Alejandro Correa. Fiscalía presentó acusación por cada uno de ellos.

18 de marzo sería la fecha, hasta ahora, de la audiencia de preparación del juicio oral.

Suprema rebaja en cinco años pena de cárcel a John Cobin

JUDICIAL. A la mitad de su sentencia el condenado podrá acceder a beneficios.
E-mail Compartir

Por unanimidad, la Corte Suprema acogió, de forma parcial, el recurso de nulidad del juicio oral presentado por la Defensoría Penal Pública a favor de John Cobin, ciudadano estadounidense, que en octubre del año pasado fue sentenciado por el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar a 11 años de cárcel, pero ahora deberá cumplir solo 6 años de presidio.

Esto, porque en la determinación del máximo tribunal se acoge la postura de la Defensoría que da a conocer que en los hechos de noviembre de 2019, en plena manifestación por el estallido social en Reñaca, Viña del Mar, el acusado no "obró con dolo directo al disparar" a las víctimas. Por lo tanto, el hecho de homicidio frustrado baja a lesiones y el homicidio tentado a daños.

La fiscal regional, Claudia Perivancich, explicó que "en síntesis, lo que hizo la Corte Suprema fue -a pesar de que no se modificaron los hechos que estableció el Tribunal de Viña del Mar, que el imputado Cobin disparó hacia un grupo de manifestantes en un primer momento y luego disparó a un vehículo que se encontraba tras el suyo- es determinar que aquello no había sido un homicidio frustrado en el primer caso ni un homicidio tentado en el segundo".

La persecutora aclaró que al ser la acción de última instancia, "no existe la posibilidad de instar a una modificación" por lo que John Cobin solo tendrá que cumplir la pena de 6 años en la cárcel. Sin embargo, según averiguó este Diario, a la mitad de su sentencia sí podrá optar a algún beneficio, incluso de libertad vigilada, si se cumplen los requisitos.

Defensa

El abogado defensor de Cobin, Guillermo Améstica, aseveró que "la Corte Suprema dio a conocer el fallo en la cual acoge el recurso de nulidad planteado por esta defensa admitiendo y haciendo la presente la teoría que nosotros planteamos desde un inicio, esto era que los delitos eran únicamente constitutivos de un delito de lesiones en contra de una de las víctimas y de daños por los perjuicios que se causaron en el vehículo de otra de las personas que participó en estos hechos".

El defensor sostuvo que el fallo "califica adecuadamente los ilícitos a la conducta desplegada por mi representado, descartando -en todo momento- la existencia de un ánimo o intención de provocar la muerte de los manifestantes que se encontraban ese día en Reñaca.

Cabe recordar que el delito de homicidio frustrado se consideró porque el disparo de Cobin impactó en el muslo de la víctima, Luis Ahumada. Cobin se habría molestado con la actividad "el que baila pasa".

2019 noviembre, en el sector de Reñaca, ocurrió el hecho en el marco de una manifestación.

Joven de 17 años fue baleado desde un automóvil en movimiento en la plaza Cemento Melón de La Calera

POLICIAL. Autor pasó a control de detención y hoy será formalizado.
E-mail Compartir

Un joven de 17 años fue baleado en la plaza Cemento Melón de La Calera, pasadas las 21.00 horas de este miércoles, por lo que se encuentra hospitalizado. El hecho causó conmoción entre los testigos, quienes fueron claves para que Carabineros pudiera detener al autor de los disparos.

La fiscal de turno, Daniela Quevedo, detalló que carabineros le especificaron que "había dos testigos que relataron que se encontraban en una plaza, discutieron con otro sujeto al cual conocían de nombre y ellos discuten, se suben la víctima con sus dos amigos a un auto, mientras el otro sujeto se sube a otro vehículo y comienza a efectuar disparos en contra del vehículo, ingresando uno por el maletero y alcanzando a la víctima por la espalda, lo que le generó riesgo vital".

El joven salió de riesgo vital, pero su pronóstico es reservado y está internado en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, hasta donde llegó un representante del municipio de La Calera para ofrecerle ayuda a la familia.

La alcaldesa de La Calera, Trinidad Rojo, señaló que "estamos consternados con lo que ha pasado con este joven calerano que ha sido víctima de un acto muy violento y que no admite ninguna explicación. Nosotros como Municipalidad nos haremos parte de una querella criminal en contra de los que resulten responsables".

La jefa comunal se reunió ayer con el general (s) de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, Marcelo Araya, a quien le exigió mayor presencia policial.

El autor de los disparos fue detenido la misma noche del miércoles por la SIP de la Séptima Comisaría de La Calera y ayer pasó a control de detención, pero se amplió el plazo, a la espera de más antecedentes, por lo que hoy será formalizado por homicidio frustrado, a lo que se podría sumar algún otro delito.