Secciones

Locatarios de calle Valparaíso desesperados por "invasión" de comercio ilegal en veredas

VIÑA DEL MAR. Desde el municipio señalan que fiscalizadores han sido amenazados por vendedores informales del sector.
E-mail Compartir

Rodrigo Olave

Son cerca de las 14 horas en el centro de Viña del Mar y la calle Valparaíso se mantiene atiborrada de gente en búsqueda de ropa, accesorios de cocina, útiles de aseo y mascarillas, entre otra gran variedad de productos, los cuales registran una alta oferta dentro del comercio ambulante del sector, cuyos puestos de trabajo no son más que mantas en el suelo donde exhiben toda su mercadería.

Para el comercio legal de la zona, las decenas de puestos informales que se instalan en su mayoría entre las calles Traslaviña y Sucre, han generado una serie de problemas en el funcionamiento de sus negocios, esto dado el aumento de los niveles de delincuencia, cuentan los locatarios, además de la hostilidad que los ambulantes representan.

Respecto a esta situación que se viene generando desde las movilizaciones sociales y que ahora con la pandemia se ha ido incrementando, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, sostuvo que "hoy tenemos un escenario bastante negativo en cuanto al comercio formal relacionado con el comercio ambulante. Hemos identificado que el 90% de este último tiene relación directa con la delincuencia. Ya no es un tema de vulnerabilidad, de problemas de recursos, hoy son delincuentes que se tomaron las veredas. Por ejemplo, vemos la calle Valparaíso, una vía histórica que de alguna manera va perdiendo valor, se va sintiendo una sensibilidad y un aumento del nivel de victimización".

"Vemos también cómo los negocios formales, los que generan empleos, están enfrentando diferentes situaciones complejas como lo es la baja venta. Hay muchos que están vendiendo solo para llegar al punto de equilibrio entre ingreso y egreso, hay mucha agonía, situación que se acrecienta con el comercio ambulante, porque, al parecer, vender en la calle está resultando mucho más atractivo, lucrativo y rentable que tener un negocio formal con compromisos, arriendo, sueldos y la legalidad con la que se tiene que cumplir", agregó Rozas.

Poca Fiscalización

Solo basta un recorrido por calle Valparaíso para dar cuenta la poca -o nula- presencia de Carabineros u otro ente fiscalizador que realice tareas de control en la zona. Según cuenta Rozas, comerciantes han evidenciado que las autoridades, las veces que llegan al lugar, solo se dedican a realizar procedimientos de control de identidad, obviando por completo a quienes se dedican al comercio ilegal.

La intervención municipal, agregan, es muy esporádica y no se nota un plan permanente por extinguir estos sitios, lo que está provocando inseguridad a toda hora tanto para los transeúntes como también para los locatarios formales: "Está claro es que estamos perdiendo una ciudad que está convertida en una feria libre inmersa en delincuencia. Hoy hay asociaciones ilícitas que están presentes en el sector de la calle Valparaíso como también en otros polos como calle Quillota y 14 Norte, las cuales se preparan para delinquir mediante una planificación y estructura, y vemos que la fiscalía de alguna manera no ha regularizado ni ha dado orden de investigar la compra-venta de un producto del que su origen es desconocido", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo.

Por su parte, desde el municipio indican que a pesar de los intentos por llevar a cabo las fiscalizaciones para regularizar esta situación, se les hace imposible tomar medidas por la actitud que los comerciantes ilegales muestran frente a las autoridades, quienes incluso han llegado a amenazar a los funcionarios que se presentan en terreno.

"El municipio constantemente está realizando operativos de fiscalización que deben hacerse obligatoriamente con personal de Carabineros, debido a la agresividad de los comerciantes ilegales que incluso han amenazado a los inspectores, a quienes no podemos exponer a lesiones", precisó Jorge Cafena, director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal de Viña del Mar.

Foco de contagio

El alto flujo de personas en el sector de calle Valparaíso, además, no está ayudando en nada a la lucha de la región por bajar los niveles de contagio de coronavirus, por el contrario, se está convirtiendo en un lugar donde el distanciamiento social y las medidas preventivas de higiene no existen.

Rodrigo Rozas puntualizó que, además de la poca preocupación que ha demostrado la municipalidad, apunta también a la autoridad sanitaria por no hacerse cargo de la masiva afluencia de personas que llegan día a día a la zona, remarcando que "podemos observar a clientes totalmente complicados con caminar por el sector debido comercio ilegal, lo que está convirtiendo a las calles en un foco de contagio, porque los vendedores ambulantes no usan mascarillas, no tienen ningún tipo de procedimiento sanitario, y vemos que las autoridades no hacen el trabajo de evitar más contagios en esta zona".

"Es una realidad que nos está afectando a todos y creemos que la autoridad sanitaria ha actuado de forma irregular, porque se está preocupando solamente de fiscalizar el comercio formal, siendo que las calles están peores pero al parecer no lo quieren ver. Aquí se necesita una intervención y un trabajo de ambas policías urgente", sentenció de forma categórica el dirigente.

"Hemos identificado que el 90% de este último (comercio ambulante) tiene relación directa con la delincuencia".

Rodrigo Rozas, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña

"(Los comerciantes ilegales) han amenazado a los inspectores, a quienes no podemos exponer a lesiones".

Jorge Cafena, Director de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal

Jackson apuesta por Melipillán como alcaldesa de Quilpué

POLÍTICA. Diputado también recorrió las comunas de Limache y Puchuncaví. Confirmó que no irá a la reelección.
E-mail Compartir

Junto con reafirmar su no reelección, el diputado Giorgio Jackson (RD) viajó hasta la región para respaldar la lista constituyente "Apruebo Dignidad" y apuestas municipales del FA, entre ellas Valeria Melipillán (CS) a la alcaldía de Quilpué, con quien abordó temáticas ambientales y de participación protagónica.

"Hay un ánimo de renovación, de que personas nuevas lleguen a cargos de representación, y por eso apoyamos a Valeria, porque representa un proyecto de transformación y tiene chances de salir electa", puntualizó.

"Empezamos con una recepción ciudadana increíble que nos empuja a seguir este camino de cambio por abrir los espacios de decisión de nuestro municipio", comentó Melipillán.

Jackson espera que "se comprenda cuáles candidaturas simbolizan los 30 años de gestión hacia atrás y las que representan un interés de cambio".