Secciones

Corte Suprema ratifica fallo que ordenó paralizar faenas de edificio Makroceano

VIÑA DEL MAR. Sentencia indica que la obra debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Corte Suprema ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que ordenó paralizar la construcción del edificio Makroceano en Viña del Mar, de nueve pisos y emplazado a 200 metros del campo dunar de Concón declarado Santuario de la Naturaleza. El motivo de la paralización de la obra, ubicada en la avenida Borgoño, al norte de Viña del Mar, fue porque el proyecto no fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

La acción judicial había sido presentada por Duna Viva -organización compuesta por la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Yarur Bascuñán-, que en noviembre de 2020 celebró su triunfo en la Corte de Valparaíso, tras lo cual el caso pasó al máximo tribunal del país y en la causa pidió hacerse parte como tercero interesado la Cámara Chilena de la Construcción.

Ordena someterlo al seia

La sentencia de noviembre señalaba que "se acoge, sin costas, el recurso de protección interpuesto por la Corporación Pro Defensa Del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y la Fundación Jorge Yarur Bascuñán en contra de Makroceano S.A., ordenándose la paralización del proyecto de loteo y urbanización (...) mientras no cuente con la aprobación de la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental".

En tanto, el fallo de la Corte Suprema establece que "se confirma la sentencia apelada de fecha cinco de noviembre de dos mil veinte, dictada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso".

El abogado Gabriel Muñoz, que presentó la querella en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar en representación de Duna Viva, explicó que el fallo "implica tres cosas: en primer lugar, se ratifica lo establecido por la Corte de Apelaciones el año 2020, de que las construcciones y la depredación inmobiliaria cercana al campo dunar de Concón, aunque estén a 100, 200 metros, siempre y cuando lo afecte, obliga a tener un Estudio de Impacto Ambiental a las inmobiliarias, previo a la construcción, y por eso se paralizaron las obras".

En segundo lugar, añadió el jurista, la sentencia "reconoce expresamente que, en el caso de la Municipalidad de Viña del Mar, no tiene un estudio ambiental estratégico, porque no tienen un Plan Regulador Comunal actual, y eso, para el caso de la comunidad de Viña del Mar, marca un antes y un después en las construcciones cercanas al campo dunar y a cualquier santuario protegido".

Tercero interesado

En el caso se hizo parte como tercero interesado la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), y al respecto, Muñoz destacó que "lo más importante es que el fallo no da ha lugar a la pretensión de la CChC de que se dejara sin efecto este fallo, porque lo que quiere la CChC es seguir con esta autorización feble de la autoridad comunal y de la autoridad ambiental, para seguir destruyendo el campo dunar. Por lo tanto, le da un portazo a la CChC, que actúa como gremio, como un todo respecto de todas las inmobiliarias, porque consideraba que le afectaba esta resolución a las pretensiones inmobiliarias de la misma".

Este Diario Consultó a la Cámara Chilena de la Construcción acerca de su impresión sobre el fallo, pero prefirieron no emitir declaraciones al respecto.

"Marca un antes y un después en las construcciones cercanas al campo dunar y a cualquier santuario protegido".

Gabriel Muñoz, Abogado de Duna Viva

"Paralización del proyecto (...) mientras no cuente con la aprobación de la correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental".

Fallo Corte de Apelaciones

ABCDIN TODOS SOMOS PANDEMIALS / LLEGARON LOS PANDEMIALS, PERO…¿QUIÉNES SON?

E-mail Compartir

Se podría decir que este último año fue de película, pero no tiene por qué ser una de terror o drama, también hay un lado de esperanza y chispeza chilena. Esta historia se contó a través de personajes de todas las edades, desde millennials, centenials, boomers, generación z, la generación 4K, la 8 Bit y cuántas otras se han inventado, pero hay algo único en esta historia, que todos se encuentran con un punto en común, que, a todos, este año los hizo aprender a adaptarse a la situación, a salir más fortalecidos y a convertirse en expertos en todo tipo de cosas que se pueden hacer dentro de la casa.

ABCDIN lanzó su nueva campaña de marzo donde nos explica que ahora todos somos parte de una misma generación: Los Pandemials. Porque ahora un abuelo se peina con el Zoom, la adolescente que jugaba a pintarse se convirtió en tik toker de maquillaje, los papás que ahora se las saben todas por libro: desde la guagua, la cocina, sacar al perro y a veces, todas juntas. Por eso esta generación es tan increíble, porque todos sin importar la edad han vivido lo mismo, Los Pandemials han revolucionado el mundo de las compras por internet y del delivery, no se quedan atrás con las nuevas tecnologías y saben que para poder hacer su día a día se necesitan equipar con lo mejor.

PUBLIRREPORTAJE