Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos se unen para adquirir cámaras de televigilancia

E-mail Compartir

Carolina Marín es peluquera titulada y ha debido dejar de ejercer su profesión para abocarse al cuidado de su hijo, que tiene capacidades distintas. Sin embargo, los problemas que enfrenta el condominio Francisco I tercera etapa, donde vive hace más de tres años, la motivaron a integrarse al Comité de Seguridad en calidad de secretaria, liderando la realización de rifas y completadas para adquirir cámaras de vigilancia, que hoy -admite- son de gran necesidad en el conjunto habitacional.

La secretaria del Comité de Seguridad contó que "esto nació de una necesidad que surgió en el condominio, porque se metieron a robar a un departamento y también intentaron robar un auto ese mismo día. Los vecinos nos reunimos en el estacionamiento y estábamos todos preocupados. Hablamos con la administración, que dijo que no tenía fondos para implementar sistemas de seguridad y tampoco los vimos con mucha preocupación por el tema. Nosotros como vecinos decidimos reunirnos y los que estábamos más interesados conformamos un comité, con delegados de cada torre. Empezamos a reunir dinero y repartir documentos entre los vecinos, con información y petitorios de ayuda".

A partir de esta recolección de fondos consiguieron mejoras como el reemplazo de unas panderetas del perímetro del condominio, que estaban rotas y permitían el ingreso de personas ajenas al conjunto.

"Ahora -detalló Carolina Marín- estamos recolectando fondos para completar la compra de cámaras de televigilancia y contactamos a otra compañía, ya que la persona encargada de su instalación dejó dos cámaras habilitadas, pero no continuó con el trabajo. Queremos instalar el circuito completo, que son un total de ocho cámaras, así es que nos faltan seis. Después seguiremos recolectando fondos, porque en el futuro queremos instalar un portón y un alambrado eléctrico en el perímetro del condominio".

NECESIDAD DE RESGUARDO

Sobre los problemas de seguridad que enfrentan el condominio Francisco I y el sector de Placilla, la representante de los vecinos dijo que "falta un mayor resguardo de parte de Carabineros, quienes aparecen solo cuando hay una llamada de emergencia. Pero no hay un patrullaje constante, porque yo creo que falta personal. Nosotros hemos visto muchos asaltos alrededor del condominio".

Marín agregó que "la colaboración de los vecinos es clave en el tema de seguridad. Sin embargo, creo que hay mucho miedo en denunciar hechos o situaciones sospechosas, quizás por temor a represalias". c&p

Más de 3.600 personas han sido vacunadas por covid-19 en la zona

La Parroquia San Pablo, ubicada en avenida Central esquina calle Segunda, ha sido el punto de vacunación que ha prestado servicio a la comunidad placillana.
E-mail Compartir

Chile ha estado en la mira de todos los países de Latinoamérica por su rápido proceso de vacunación contra el covid-19 que comenzó el 3 de febrero, partiendo con los funcionarios de la salud, residentes de hogares de personas mayores y del Sename, además de adultos mayores desde 85 años.

En Valparaíso, el municipio y los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de la Corporación Municipal, han puesto sus esfuerzos por realizar un trabajo acorde a las necesidades y exigencias que debe tener un proceso de vacunación masiva, algo nunca antes visto en el país. Para ello se han destinado más de 20 puntos de vacunación descentralizados, con el fin de llegar a toda la población objetiva según los lineamientos que ha entregado el Ministerio de Salud.

Uno de los sectores de Valparaíso que ha tenido una alta vacunación ha sido Placilla de Peñuelas, donde fue habilitado un vacunatorio en la Parroquia San Pablo de Placilla, ubicada en Avenida Central esquina calle Segunda. Hasta el 16 de febrero más de 3.600 dosis se habían inoculado a vecinos y vecinas de Placilla de Peñuelas. El total a nivel comunal hasta el 17 de febrero es de 26.239 vacunados, 14.975 de ellas han sido para mayores de 71 años.

MÁS CENTROS

Alejandro Escobar, director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, hizo un balance positivo de la vacunación, detallando que "hemos inoculado a más de 3.600 personas en Placilla, que representan un 14% del total de lo administrado por los Cesfam bajo administración municipal de Valparaíso. Ha sido un proceso ordenado, en el que quiero destacar la colaboración de la comunidad placillana y el importante rol que han jugado los funcionarios del Cesfam de Placilla en ello y, bueno, por supuesto agradecer la colaboración de la parroquia, que ha dispuesto un lugar muy adecuado para que este proceso se lleve a cabo, sin ningún inconveniente hasta ahora"

Para llevar a cabo este proceso sanitario se han habilitado en la comuna diversos vacunatorios tanto en Cesfam como en jardines infantiles, colegios y parroquias, con el fin de llegar a toda la población que deba y quiera ser vacunada. Sin embargo, en las próximas semanas se espera que la vacunación aumente ya que la población comienza a ser mayor.

Desde el área de salud municipal indicaron que no se descarta la posibilidad de habilitar otros espacios que sirvan como puntos de vacunación. Lo anterior, ya que existe un llamado al retorno de clases y los profesores deben comenzar a vacunarse, además que habrá coincidencia de fechas con quienes deben administrarse la segunda dosis.

Los nuevos centros de vacunación, los horarios y nuevos tramos de vacunación irán siendo informados a través de las redes sociales de la Municipalidad de Valparaíso. c&p