Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Balnearios de Concón llenos vs. Quintero que entra a Fase 2

PANDEMIA. Contrapuesto escenario de plan "Paso a Paso" en dos comunas colindantes de la región. Alcalde Sumonte llama a tomar medidas de resguardo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Durante la jornada de ayer los balnearios de Concón estaban repletos de visitantes. Escenario que se contrarrestaba con la realidad de las comunas colindantes como Valparaíso y Viña del Mar que están en Fase 2, y a las que desde ayer se sumó Quintero que entró en Transición del plan "Paso a Paso" y por tanto, tienen restricción de cuarentena durante el fin de semana.

Es más, para controlar la movilidad y por ser una comuna de conectividad con el interior costa, la comuna de Quintero se encuentra cerrada con una exhaustiva fiscalización por parte de las autoridades, situación que no es así en Concón que no tiene restricción de movilidad. Ayer las playas se vieron a su máxima capacidad.

Por esto, el alcalde de Concón Óscar Sumonte, manifestó su preocupación y dijo que "Concón hoy día está repleto. Está cubierta toda la posibilidad de alojamiento así que por ese lado, sin duda, es una buena señal. Pero lo que nos preocupa es que hoy día, además Quintero y las comunas aledañas de Viña del Mar y Valparaíso están en cuarentena los fines de semana, y lo más probable -y así lo estamos viendo ya, lo tenemos comprobado-, es que se está viniendo muchísima gente hacia está zona".

Ante esto, aclaró Sumonte, "lo que nosotros estamos apelando es al cuidado, a la protección y a la fiscalización" principalmente, porque Concón sólo hace dos semanas salió de Fase 2 y es la única comuna de la Provincia de Valparaíso que se encuentra con libre tránsito los fines de semana, lo que ayuda al comercio, pero enciende la alarma por posibles contagios.

Quintero cerrado

Mientras, la realidad de Quintero es otra. Este jueves entró a Fase 2 y hay restricciones claras de movilidad en la comuna. Así lo precisó la gobernadora (s) de Valparaíso, Valentina Stagno, quien recalcó que "es de público conocimiento que nuestra autoridad sanitaria decretó esta semana retroceso a Fase 2 para la comuna de Quintero. Esto restringe el tránsito de las personas, debiendo hacer cuarentena en sus hogares durante el fin de semana".

Excepcionalmente, recalcó Stagno, las personas "se podrán trasladar por urgencias y/o trámites esenciales evento en el que deberán portar permiso que se saca en la página Comisaría Virtual" y por esto, afirmó, existen "puntos de control en las rutas y particularmente por El Bato, Valle Alegre, La Isla y Colmo".

Por esta situación, Stagno dijo que "hago un llamado a vecinos de comunas aledañas que se encuentran en Fase 3 a abstenerse de trasladarse a Quintero para no congestionar vías y rutas, porque reitero que todos los vehículos serán controlados y se exigirán permisos, portar con salvoconducto y todos los documentos que la autoridad sanitaria exige para desplazarse en pandemia. Urge que respetemos medidas dispuestas para nuestra provincia".

Detalles de cierre

Sobre las fiscalizaciones, el jefe de Defensa para la Región de Valparaíso, contraalmirante Juan Alberto Lerdón, acotó que "Quintero retrocedió a Fase 2. Es por esto que debimos aislar la comuna de las adyacentes de Puchuncaví, Quillota y Concón. Para tal efecto se establecieron cuatro puntos de control en el ingreso y salida por el norte de la comuna".

El contraalmirante Lerdón aseveró que "en la ruta E30-F sector de El Bato y la ruta F190 sector acceso a Valle Alegre y por el sur la ruta E30-F sector de línea de ferrocarriles puente Las Gaviotas y ruta F190 sector Colmo" hay contoles. "Además, se efectuarán patrullajes en el sector céntrico de Quintero con todo el personal disponible de la Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, personal de Salud y con el apoyo también de la Municipalidad", acotó.

¿Cuáles son las alternativas para comunas adyacentes? Lerdón aclaró que "para las personas que vayan a transitar desde los sectores de Puchuncaví y La Ligua, la sugerencia es que ocupen la ruta 5 Norte para evitar la congestión vehicular que se espera en el borde costero" .

Además, por la situación de pandemia, las autoridades hicieron un llamado a no bajar las medidas de autocuidadado que tienen que ver con el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y el lavado constante de manos.

"Lo más probable y así lo estamos viendo ya (...), es que se está viniendo muchísima gente hacia está zona".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

"Quintero retrocedió a Fase 2, es por esto que debimos aislar la comuna de las adyacentes".

Juan Lerdón, Jefe de Defensa para la, Región de Valparaíso

5 Norte es una de las alternativas de transito vehicular para las personas de Quintero y La Ligua.

Jaime Varas y Viña: "Es indispensable pasar a fase 3"

SALUD. Este martes, la comuna cumple dos meses en etapa de Transición.
E-mail Compartir

Un llamado a salir de la etapa de Transición del plan "Paso a Paso" para la ciudad de Viña del Mar entregó el concejal Jaime Varas, quien sostuvo que existen razones sanitarias, psicológicas y económicas que fundamentan esta postura.

"Cuando estamos ad portas de terminar el verano, en la cual nuestros vendedores pequeños, medianos y emprendimientos dedicados al rubro turístico se han visto muy afectados por esta Fase 2 desde el 23 de diciembre, (…) hace indispensable el poder pasar a fase 3", sostuvo el edil.

Extensión del verano

El edil además expresó que la razón detrás del extendido plazo de restricciones se debe a que se ha previsto una gran cantidad de personas que visiten la comuna durante la temporada de verano, al ser la Ciudad Jardín un importante punto turístico. Al respecto, indicó que "creo que la prevención que ha tenido la autoridad sanitaria ha sido considerativa de ese volumen de gente y eso obviamente nos ha afectado para pasar a Fase 3".

No obstante, el concejal hace hincapié a la gran labor que se ha realizado en la ciudad en el tema de las vacunaciones, sosteniendo que la gran mayoría de las poblaciones de riesgo, en especial los adultos mayores de 80 años, se han inmunizado.

"Obviamente, la ciudadanía tiene que tener un comportamiento acorde: Hoy día en la mañana yo recorrí Concón -en donde no hay cuarentena- y a las 9 de la mañana ya había grandes aglomeraciones, todo el comercio abierto y problemas de aforo", advirtió sobre la comuna vecina.

Sin embargo, Varas razonó que, al ser tanto dicha ciudad como Viña del Mar ciudades altamente concurridas, no ve muy conveniente que sólo una de las comunas esté en Fase 3, recibiendo con ello al 100% de los visitantes durante los fines de semana, mientras que la Ciudad Jardín mantiene todo su comercio no esencial cerrado.

"Además, entendiendo que el (inicio del) año escolar se va a ver alargado, indudablemente vamos a tener una temporada de verano un poco más larga. Yo creo que los permisos de vacaciones van a seguir el mes de marzo, vamos a seguir teniendo una población de visitantes en la zona y, por lo tanto, no se justifica que la comuna siga en Fase 2", finalizó el concejal.

"(En marzo) vamos a seguir teniendo una población de visitantes en la zona y, por lo tanto, no se justifica que la comuna siga en Fase 2".

Jaime Varas, Concejal de Viña del Mar

Se abre la discusión por iniciativa de desarrollar las elecciones de abril durante dos jornadas

POLÍTICA. Ministro de la Segpres deslizó idea tras cita con Patricio Santamaría.
E-mail Compartir

Luego de la reunión entre el ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, y el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Patricio Santamaría, comenzó a estudiarse la idea de realizar las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales en dos días: el 10 y el 11 de abril. Esto, ante la cantidad de cédulas de votación y la necesidad de evitar aglomeraciones, en vista de la pandemia de covid-19.

Según el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, la propuesta "es una alternativa interesante, hay que trabajar para que pueda participar la mayor cantidad de personas, sobre todo porque se tratan de cuatro elecciones muy importantes para el futuro del país".

Por su parte, el diputado Diego Ibáñez (CS), manifestó que el gobierno "no puede improvisar" y debe otorgar las garantías para un proceso limpio.

"No es momento para improvisar, porque eso puede arriesgar que se genere un proceso electoral manchado por anuncios comunicacionales previos al cumplimiento de los protocolos y el anuncio de los resultados de manera formal, por parte del Servel", indicó el legislador por el distrito 6.