Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Polémica por pérdida de casi $700 millones en el "Plan de Reconstrucción de Valparaíso"

INVERSIÓN. Intendencia y Consejo Regional (Core) confirmaron que el municipio no recibió los mil millones destinados, porque se equivocaron en presentación de proyectos. Secpla dice que iniciativas sí están y que gobierno debe financiarlas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El fatídico derrumbe acaecido en la tarde noche del martes 13 de agosto del 2019 a los pies del cerro Bellavista -específicamente en calle Huito con Aldunate, Valparaíso-, y que dejó un total de 6 víctimas fatales, es un hecho que quedó en la memoria de los porteños y que visualizó una grave situación respecto al deterioro en la infraestructura de la ciudad.

La escalera Pasteur al día de hoy sigue cerrada. Tras el accidente, parlamentarios de la zona insistieron en una glosa especial para Valparaíso la que concedió el Ministerio de Hacienda bajo el nombre de "Plan de Reconstrucción para Valparaíso", a través de la cual fueron asignados un total de mil millones que estaban incluidos en el presupuesto 2020.

Sin embargo ahora, según la Intendencia y el Consejo Regional (Core), este monto no estaría disponible 100% porque el municipio, en la práctica, presentó un listado de iniciativas -dos desistidas y una rechazada- y fue aprobado solamente M$ 366.659, por lo que la Casa Consistorial perdió la posibilidad de inversión de casi $700 millones.

Intendencia confirma

En el oficio N°2592 de octubre del año pasado, el intendente Jorge Martínez explicó la situación al director de presupuesto del Ministerio de Hacienda y precisó que fueron rechazados $697.976.000, porque "no es posible permitir la realización de inversiones para demoliciones en terrenos privados".

Desde la Intendencia informaron a este Diario que "el plan presentado por la casa edilicia estaba compuesto por un listado de 18 domicilios privados para demolición, además de otras iniciativas. Estos proyectos presentados por el municipio no todos cumplían con los requisitos técnicos de postulación, debido a que la normativa, que es de conocimiento público, no permite a organismos públicos del Estado la realización de inversiones para demoliciones en terrenos privados".

El caso, afirmó la Intendencia, "fue advertido al municipio mediante oficio, pero lamentablemente estos no corrigieron los proyectos presentados, por lo que perdieron esos recursos" y sólo se aprobó "la conservación y mantención de emergencia vial en varios cerros, el mejoramiento del circuito Escuela Otaegui de Laguna Verde, la ampliación del alumbrado público Etapa 6 y el mejoramiento de la pavimentación de un tramo de calle Galileo del cerro Barón". Uno listo para licitar y los otros en trámite.

CRÍTICAS al respecto

Para el presidente de la comisión de Turismo, Patrimonio y Alianza Estratégica del Concejo Municipal de Valparaíso, Daniel Morales (MVC), la situación es grave y por eso la informó en el Concejo Municipal del 1 de febrero, pero aún no recibe respuesta de la administración sobre el "Plan de Reconstrucción", precisó.

Morales aseveró que "esto es la consecuencia lógica de una Secpla descabezada, donde la persona a cargo no reunía las condiciones técnicas para ejercer dicho cargo y ni siquiera era de la región. Su alto grado de incompetencia se ha visto reflejado en una deuda municipal que supera los $12.000 millones y la ausencia de proyectos significativos".

El edil dijo que "la devolución de casi $700 millones por ausencia de proyectos" lo tiene "muy molesto y será mi principal tema a desarrollar como concejal desde marzo. No es posible que ocurra esto y solicitaré una investigación más acuciosa a Control Interno".

Por su parte, el presidente del Consejo Regional (Core), Manuel Murillo, precisó que "el día anterior de la aprobación del Pleno, donde me tocó aprobar esos mil millones de pesos, hablé con el encargado de desarrollo de proyectos de Secpla de la Municipalidad de Valparaíso, que se llama Marcelo Díaz, y él mismo me comentó que lamentablemente no tenían más proyectos que presentar, que los que estaban presentados alcanzaban sobre los $300 millones".

"Entonces, me pedía si había una posibilidad de aprobar como core bajo una modalidad de cheque en blanco, pero en este caso no lo pudimos hacer y por ende sólo aprobamos los $300 millones y fracción", detalló.

Murillo aclaró que "el municipio tiene diversos proyectos ingresados, pero en el hecho puntual de los mil millones los pilló descolocados, porque presentaron iniciativas de demolición en terreno privados y no fue aceptado por la Contraloría. Después no presentaron otro listado de proyectos".

Y acotó que "estamos dispuestos a dialogar porque hoy día lo importante es dar solución a los problemas. Hago una invitación al alcalde y su Secpla a que vengan al Consejo Regional, los vamos a atender y nos vamos a preocupar a que sea solucionado".

MUNICIPio

Desde la Municipalidad dieron a conocer que la situación no era como se señalaba, y que sí se presentó un listado de proyectos sobre los $759 millones para ser aprobados. En diciembre enviaron oficio solicitando que la glosa tuviese un "arrastre" y el 17 de febrero pasado una carta al intendente Martínez con el listado de nueve iniciativas por el monto antes mencionado.

Ante esto el profesional de Secpla, Daniel Ramírez, recalcó que "nos parece que corresponde al Gobierno Regional (Gore) definir cómo va a entregar el financiamiento comprometido para una serie de obras a partir de la glosa aprobada en el presupuesto nacional".

Y aclaró que "se aprobaron técnicamente 9 iniciativas por más de 700 millones de pesos, de las cuales hay tres más avanzadas y quedan 6 pendientes todavía para que desde el Gobierno Regional determine cómo serán financiados".

"Nosotros propusimos hace meses que una de las fórmulas es el arrastre presupuestario. Sin embargo, si los organismos técnicos de la Intendencia encuentran otra salida nos pondremos a disposición para poder avanzar en la ejecución de estos proyectos lo antes posible por su importancia para las comunidades donde se iban a ejecutar", finalizó.

"Si los organismos técnicos de la Intendencia encuentran otra salida nos pondremos a disposición".

Daniel Rámirez, Funcionario Secpla

"Es consecuencia lógica de una Secpla descabezada donde la persona a cargo no reunía las condiciones técnicas".

Daniel Morales, Pdte. Comisión de Patrimonio

17 de febrero el municipio envío una carta a la Intendencia con un listado de nueve iniciativas.

$697 millones y fracción no se pudo financiar porque los proyectos no cumplían con la normativa.

Avances en escalera Pasteur

E-mail Compartir

En el Concejo del 1 de febrero y tras la consulta que realizó el concejal Morales respecto al "Plan de Reconstrucción de Valparaíso", el municipio dio cuenta del avance de los trabajos de la escalera Pasteur. La casa consistorial informó que la obra fue licitada para el diseño de ingeniería a la empresa Moncada & Pedrals Ltda. por $15 millones, consultor que solicitó la suspensión de la obra por 6 meses a partir de octubre del año pasado porque no fue aceptada su propuesta de proyectar obras en terreno privado por falta de inversión. Ahora estaría en análisis una segunda propuesta.

Sabat pide más dotación de carabineros para controlar el comercio ambulante

E-mail Compartir

El explosivo aumento del comercio ambulante en la provincia de Marga Marga se ha transformado en el dolor de cabeza del municipio de Villa Alemana. Es así como este sábado, se realizó un operativo de control de comercio ilegal junto a Carabineros de la Sexta Comisaría de Villa Alemana, logrando positivos resultados, aunque no es suficiente. Para el alcadel José Sabat con el operativo de ayer quedó claro que "se hace absolutamente necesario mayor dotación de carabineros" para cumplir los requerimientos de la ciudadanía en materia de seguridad. Por ello, anunció que oficializará esta necesidad de mayor personal al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a objeto de responder oportunamente a las necesidades de los vecinos.

Muere cría de marsopa tras varar en la playa de El Tabo sin ser socorrida

E-mail Compartir

Una cría de marsopa espinosa murió luego de varar en la playa de El Tabo y mientras los bañistas se tomaban fotografías con el espécimen antes de devolverlo al mar. José Luis Brito, conservador del Museo de San Antonio, explicó a T13 que "esto es algo que se repite una y otra vez, no sólo en nuestra provincia, sino que en toda la costa de Chile con la fauna silvestre y, en este caso, con mamíferos marinos como este pequeño cetáceo que, en vez de ser ayudado, se pusieron a sacar fotos, a jugar con él y murió". Agregó que el desenlace "era lógico, tratándose de una cría que no fue ayudada y aunque hubiesen querido hacerlo, lo más probable es que no hubiesen sabido cómo", y apeló a que se debe tener más educación para tratar la fauna marina.