Unidad Constituyente lucha por no perder terreno en la región
POLÍTICA. Con un complejo panorama en materia municipal, apuestan al triunfo de Aldo Valle en la gobernación regional.
La Unidad Constituyente (UC), conglomerado que agrupa a los partidos de la ex Concertación (PS, PRSD, PPD y DC más el PRO y Ciudadanos), se enfrenta a complejos desafíos electorales de cara al 11 de abril.
En las últimas elecciones municipales, no tuvo buenos resultados en el Gran Valparaíso, donde actualmente sólo gobiernan en Quilpué con Mauricio Viñambres (PS); a lo que se suma las dificultades que enfrentó para nombrar candidatos en varias comunas, donde el ejemplo más claro fue la disputa en Viña del Mar, en donde finalmente Marcela Varas (PPD) fue escogida en detrimento de Laura Giannici (DC).
Los dirigentes reconocen que han tenido dificultades en los últimos años para generar liderazgos importantes en la zona, lo que les ha impedido ser competitivos tanto en el Puerto como en la Ciudad Jardín.
De todas formas, plantean que hay altas posibilidades de que Aldo Valle sea electo gobernador regional, aunque esto se podría ver amenazado si no logran actuar con unidad y dejar atrás las disputas internas, considerando que en las primarias del 29 de noviembre el Frente Amplio (FA) convocó a 28.380 votantes y la Unidad Constituyente (UC) logró movilizar 21.941 personas.
Difíciles Negociaciones
Junto con la complejidad de posicionar liderazgos potentes, otro factor que pone cuesta arriba la elección municipal es la dificultad que tendría la centroizquierda para llegar a acuerdos, lo que se expresa en la inmensa dispersión de candidaturas en el sector.
"A la izquierda siempre le ha costado ponerse de acuerdo, todos quieren gobernar y creen que tienen la verdad; en cambio a la derecha le muestras un dulce y se pone de acuerdo. Al FA le ha costado crear ideas claras y precisas en las conversaciones, incluso en UC nos ha costado ponernos de acuerdo principalmente en alcaldías, o llegamos a acuerdo y uno de los candidatos se descuelga y va por fuera", analiza Marcos Álvarez, secretario electoral del PPD.
Uno de los protagonistas de las negociaciones a todo nivel en la oposición fue Fuad Chahín, presidente de la Democracia Cristiana, quien afirma que en muchas ocasiones los partidos se ponen por delante a sí mismos, en lugar de optar por los mejores candidatos: "Lo que yo vi en el marco de la negociación y el acuerdo municipal (es que) ha existido poca conciencia de la importancia de tener a los mejores precandidatos en los cargos, y más bien predomina a veces la mirada de cada partido".
"En realidad, de alguna manera, ha habido una necesidad de renovación de liderazgos en lo que hoy día es la Unidad Constituyente. Eso se está empezando a dar (…), allí está la clave para recuperar el espacio perdido en la región de Valparaíso", explica el dirigente de la falange.
Desde el Partido Socialista su presidente regional, Eduardo Pastén, plantea que aun así tienen muchas expectativas en algunas comunas. "Para nadie es un misterio que como UC logramos tarde consensuar nuestros candidatos, tuvimos más de algún desacuerdo, pero lo conseguimos. Es difícil, pero esperamos poder ser exitosos el 11 de abril", dice.
"En Quilpué y Villa Alemana tenemos más expectativas, toda Unidad Constituyente está detrás de Christian Cárdenas y Heinrich Wittig" comenta el personero del PS, quien cree que los resultados de abril serán claves para poder lograr la unidad de la oposición con miras a las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre.
Por su parte, el diputado Marcelo Schilling (PS) coincide que es en Quilpué donde están mejor aspectados en el Gran Valparaíso, pero que la mala gestión de Jorge Sharp en Valparaíso le puede abrir un espacio a Marcelo Barraza (DC). "Creo que Quilpué es donde está mejor posicionada UC de cara a las municipales. En Valparaíso da la impresión que a raíz de las deficiencias de la gestión actual, le pueden abrir paso a la candidatura del señor Barraza", sostiene.
"En Viña del Mar, si bien Andrea Molina es muy conocida por su trayectoria televisiva, como hay una aspiración muy fuerte de que la representación sea auténtica, Marcela Varas es la solución viñamarina a los problemas que tiene la ciudad. Molina tiene el problema que no se puede desligar de la mala gestión de la señora Reginato", expresa el parlamentario por el Distrito 6.
Carrera
Una de las elecciones más atractivas, a nivel nacional inclusive, es la que se dará entre Manuel Millones (Chile Vamos), Aldo Valle (UC) y Rodrigo Mundaca (FA), que aparecen como los contendores más fuertes para gobernador regional.
Al respecto, Chahín considera que pueden vencer, aunque "depende". "Si actuamos realmente unidos no tengo ninguna duda que podemos recuperar terreno en todas partes, incluso en la región de Valparaíso. Pero si seguimos inventando disputas internas sin sentido, obviamente que esto se debilita completamente, y se corre el riesgo de que al final se termine consolidando un resultado importante del FA, que pueda incluso amenazar con quedarse con la gobernación regional", declara el líder de la falange.
Más tajante fue Marcos Álvarez, quien dice que Aldo Valle se impondrá, según sus cálculos, con un 36% de la votación. "Conoce muy bien las necesidades de la gente, de la región. Eese criterio se va a imponer por sobre otras consideraciones", asegura.
"Nosotros creemos que la oposición va a sacar entre 9 y 10 gobernadores en todo Chile, y me atrevo a vaticinar que el FA a lo mejor logra uno, en Punta Arenas. Aldo Valle debería imponerse en primera vuelta con un margen cercano al 35, 36%, por lo que lo más probable es que haya segunda vuelta contra Millones. El FA no va a tener ninguna posibilidad en gobernadores regionales", analizó el secretario electoral del PPD.
Finalmente, el diputado Schilling (PS) afirma que el ex rector tiene atributos que lo harán imponerse a Mundaca, especialmente porque tendría la capacidad de resolver los problemas de la región. "Rodrigo Mundaca tiene su trayectoria ligada a la agitación de los temas del agua, pero hay otros candidatos como Aldo Valle que están ligados a la solución del problema más que a la agitación. No estoy seguro con que la ciudadanía se contente con que se converse sobre el problema, pero que éste no se resuelva", declaró.
"Ha habido una necesidad de renovación de liderazgos en lo que hoy día es la Unidad Constituyente. Eso se está empezando a dar (…), allí está la clave para recuperar el espacio perdido en la región de Valparaíso".
Fuad Chahín, Presidente de la DC
"Nosotros creemos que la oposición va a sacar entre 9 y 10 gobernadores en todo Chile, y me atrevo a vaticinar que el FA a lo mejor logra uno, en Punta Arenas. Aldo Valle debería imponerse en primera vuelta".
Marcos Álvarez, Secretario electoral del PPD