Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Urge actualizar instrumentos para la planificación urbana

CIUDAD. A raíz de lo que pasa en la Avda. Urmeneta de Limache, el Colegio de Arquitectos hace esta llamado que afecta también a otras comunas de la región.
E-mail Compartir

Sumándose a una larga discusión frente a la aprobación de un proyecto inmobiliario en la Avda. Urmeneta de Limache, el Colegio de Arquitectos de Chile publicó una declaración en la que defiende las demandas de la comunidad local e insta a la autoridad a resolver el conflicto de forma oportuna y participativa.

"Comprendemos plenamente el profundo malestar de los vecinos por la escasa respuesta y acción efectiva de la municipalidad, como también respaldamos la oportuna decisión de nuestra delegación por formular una denuncia seria y fundamentada, válida en general en nuestro país y en particular en Limache, frente a la urgencia que reviste la actualización del procedimiento de formulación de los instrumentos de planificación urbana", manifestó la agrupación en un documento firmado por su máxima autoridad nacional, Jadille Baza, y la presidenta del Comité de Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Ambiental, Mireya Danilo.

Sin actualización

El problema nació cuando se autorizó la construcción de un inmueble de 10 pisos en la céntrica calle limachina, y que es conocida por su arboleda que asemeja un túnel. El edificio, para el Comité Pro-Defensa Avda. Urmeneta, vendría a a modificar el paisaje así como a trastornar el flujo vehicular y peatonal. Razón por la cual se han realizado varias jornadas de protestas para evitar la construcción, algunas de las cuales que ha protagonizado el filósofo y figura ilustre de la comuna, Gastón Soublette.

Según precisó Mireya Danilo, las desactualizadas políticas urbanas han provocado que en distintas localidades del país hoy por hoy exista un choque entre el interés por preservar el patrimonio con las iniciativas de inmobiliarias, que se han beneficiado de una regulación limitada. En el caso de Limache, el Plan Regulador Comunal se encuentra en proceso de actualización desde 2016, y ya está próximo a cumplir 40 años en vigencia.

"El tema de los planes reguladores es dramático, porque todo lo que tiene que ver con patrimonio es súper interpretable. Muchas veces los municipios se resisten a proteger, porque entra mucho impuesto mediante permisos de edificación, no tienen profesionales especializados o simplemente no conocen el valor de su patrimonio", sostiene Danilo.

Para Carolina Peñaloza, presidenta de la delegación regional del Colegio de Arquitectos, la construcción del edificio que espera contar con 79 departamentos "es un proyecto disruptivo, como tantos otros que ha habido en Valparaíso y ya se encuentran construidos".

"La solución probablemente está en acelerar el proceso de actualización del PRC, ya sea mediante el que está el curso o a través de una modificación solamente para estos efectos. Hay una falta de agilidad en la conclusión de este instrumento", advierte.

Tema generalizado

Por otra parte Peñaloza, junto a la vicepresidenta de la Delegación Paz Undurraga, explican las razones por las que Limache está buscando espacios de construcción, pues "al igual que muchas otras localidades de nuestra región, se ha convertido en un área de creciente atracción de nuevos residentes".

"Esto implica una inevitable presión sobre los centros poblados, situación que en la mayoría de los casos sorprende a las comunidades, lamentablemente con una planificación urbana obsoleta, aquella devenida de las políticas urbanas de la década del 80, en el siglo pasado, pensada en un contexto político, económico y social muy diferente, promotor del desarrollo desregulado, cortoplacista en su rentabilidad", destallaron.

En este sentido, "en similares condiciones están comunas costeras como Quintero, La Ligua y Valparaíso, o aquellas interiores tan sensibles como Cabildo, Hijuelas, Nogales, Catemu, Panquehue, Putaendo, Santa María, entre otras. O peor aún, en casos como Petorca y La Cruz, en que aún sólo cuentan con la definición de un polígono o límite dentro del cual no existe normativa vigente que regule apropiadamente su crecimiento". Por lo mismo, el problema que afecta a Limache "es un asunto que no sólo pasa allí, sino también en otras comunas más grandes", finaliza Peñaloza.

"El tema de los planes reguladores es dramático, porque todo lo que tiene que ver con patrimonio es súper interpretable".

Mireya Danilo, Pdta. del Comité de Patrimonio Arquitectónico, Urbano y Ambietal Colegio de Arquitectos

Bote Salvavidas ve una luz de esperanza en Gobierno Regional

VALPARAÍSO. Existe un acercamiento para analizar cómo salir de la crisis.
E-mail Compartir

Producto de la escases de recursos que está recibiendo el Bote Salvavidas, institución con más de 100 años de historia, ésta enfrenta el problema de ser capaz de actuar con rapidez en caso de necesidad, pues de las siete embarcaciones que tienen sólo tres se encuentran operativas.

La problemática llegó a oídos de las autoridades, por lo que el intendente(s) Gonzalo Le Dantec se reunió con los directivos de esta institución para analizar eventuales estrategias de ayuda. "Nos dieron a conocer cuáles son sus necesidades más urgentes, pero también aquellas que son importantes y de largo plazo", manifestó la autoridad tras la cita.

Renovación proyectos

Le Dantec sostuvo que se comenzará a trabajar junto a la organización con el apoyo de los Consejeros Regionales, quienes ya manifestaron su preocupación por la situación que vive el Bote Salvavidas. La idea es analizar todas las alternativas que van desde actualizar proyectos presentados con anterioridad por la institución, hasta generar aportes fijos del presupuesto, tal como ocurre con el Cuerpo de Socorro Andino.

"Revisamos algunos proyectos que han realizado y en los cuales se han adjudicado fondos del Gobierno Regional anteriormente, para poder analizarlos y revisar si es que es posible de alguna forma apoyar al Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas con el fin de generar un aporte para que puedan seguir desarrollando su labor", indicó.

Esta primera reunión fue bien acogida por la directiva del Bote Salvavidas, cuyo presidente, Roberto Pantoja, agradeció al "Intendente(s) la preocupación que ha tenido de reunirse con nosotros para conocer, de parte nuestra, la situación en que está en este minuto esta emblemática institución (...). En la conversación que tuvimos con él se nos han abierto varias expectativas".

Sin embargo, estas son alternativas de mediano y largo plazo, por lo que el Intendente(s) llamó a la comunidad a seguir colaborando con la institución, para así poder solventar necesidades inmediatas.

"(Analizamos si hay) alguna forma apoyar al Botes Salvavidas con el fin de generar un aporte para que puedan seguir desarrollando su labor".

Gonzalo Le Dantec, Intendente (s)

Millones cuestiona demora de la ejecución de recursos en seguridad

CORE. Indicó que ha pasado un año desde su aprobación.
E-mail Compartir

El consejero regional, y actual candidato a Gobernador Regional por la coalición oficialista, Manuel Millones, calificó de "excesiva" la demora del intendente en la gestión de los recursos aprobados por el Core para seguridad ciudadana. Ello porque ya ha pasado un año desde el victo bueno, por lo considera que la situación "es impresentable, más aún cuando se trata de concurrir con una respuesta concreta a una de las principales preocupaciones de las personas".

La demora ha significado que a la fecha la región aún no cuente con 45 vehículos policiales que debían ser distribuidos en los distintos territorios para hacer frente a la falta de carros actual y al desgaste de los existentes, especialmente, cuando la renovación del parque vehicular policial se ha postergado un año más producto de la pandemia, detalló.

Sin terrenos

Otro tema que abordó Millones fue el retraso en la compra del terreno para la construcción de la futura subcomisaría de Reñaca Bajo, la que -según dijo- permitirá a los vecinos del sector contar con un cuartel policial de mayor dotación y equipamiento al actual.

"Carabineros tiene desde hace un año dispuesto los recursos para la construcción de la nueva unidad policial, pero no puede avanzar mientras no tenga el terreno y esa demora es responsabilidad del Ejecutivo Regional", explicó.

Y agregó: "Aquí se debió y debe buscar todas las fórmulas para que se concreten con celeridad aquellas iniciativas que van en beneficio directo e inmediato de los habitantes. No nos perdamos entre los papeles, las prioridades y lo que ocurre en el mundo real, porque eso no es lo que las personas esperan de sus autoridades", sentenció.

Millones acotó que le solicitó al Ministerio del Interior suscribir un convenio de inversión para comprometer fondos en seguridad pública por los próximos cinco años y, para tal efecto, sostuvo esta semana una reunión en La Moneda.