Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 900 pingüinos Humboldt están habitando la Isla de Cachagua

NATURALEZA. El censo fue realizado por Conaf, que encontró además que un 44,7 por ciento de la población se encontraba cambiando plumaje.
E-mail Compartir

Diego Olguín

Un importante hallazgo realizaron los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). A principios de febrero realizaron un censo de aves marinas en el Monumento Natural de Isla Cachagua, registrando un total de 941 ejemplares de pingüinos Humboldt, especie que es estudiada por el organismo anualmente debido a su estado de conservación.

"Con el apoyo de personal de la Municipalidad de Zapallar, en esta ocasión, avistamos 881 ejemplares adultos, 39 juveniles y 21 polluelos. De este grupo, 421 individuos se encontraban en el proceso de muda, es decir, el 44,7% de la población contabilizada", especificó el director regional de Conaf Sandro Bruzzone.

Éste comentó además la razón por la que se hace en esta fecha el estudio: "Es el periodo de muda del pingüino de Humboldt, cuando la colonia de reproducción completa acude al islote para el proceso de cambio de plumaje".

Un mejor censo

La jefa regional de la Sección de Conservación de la Diversidad Biológica de la entidad, Javiera Meza sostuvo, por su parte, que el territorio es una zona de alta importancia para la reproducción de aves marinas, de las cuales se encuentra la mencionada especie.

"Tenemos una población de pingüinos que varía entre 800 a 1.500 en este islote, siendo ésta una de las colonias reproductivas más estables a nivel nacional, como lo reflejan los monitoreos que desarrollamos hace más de dos décadas. Por lo tanto, tenemos una reproducción continua todos los años, y que está aportando con nuevos ejemplares hacia nuestra costa chilena", sostuvo.

En tanto, la profesional del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas del organismo forestal, Cyntia Mizobe, resaltó la importancia de la isla ubicada en la costa de la Playa Grande de Cachagua, mencionando que esta es el hábitat reproductivo no solo de los pingüinos Humboldt, sino también de gaviotas dominicanas, yecos, pelícanos, pilpilenes (negros y comunes), entre otras aves marinas

"En conjunto con la municipalidad estamos elaborando un proyecto para obtener imágenes aéreas a través de un dron, para así censar de forma más eficiente y perturbar lo menos posible este ambiente natural, tan reconocido a nivel internacional", adelantó la experta sobre el catastro próximo a realizarse.

El SANTUARIO

El Monumento Natural de Isla Cachagua fue constituido como tal por la Conaf el 27 de junio de 1989, 10 años después de que la zona fuese declarada como Santuario de la Naturaleza. El islote, de 4,5 hectáreas de superficie, se encuentra a 100 metros del balneario de Cachagua.

Según datos del organismo forestal, la zona forma parte de los cinco lugares más importantes de nidificación del pingüino Humboldt, constituyendo el 5 por ciento de la población en Chile y el 3% de la población en el mundo.

"La limitada intervención humana y buenas condiciones ambientales colaboran para que una importante diversidad de especies ocupe el área como lugar de reproducción, descanso y alimentación", declara la entidad.

Es por esta razón que la isla solamente está habilitada para investigaciones previa autorización de Conaf. No obstante, quienes desean observar las especies que habitan el área pueden hacerlo contratando servicios de paseos en bote en la caleta de Zapallar.

"En conjunto con la municipalidad estamos elaborando un proyecto para obtener imágenes aéreas a través de un dron, para así censar de forma más eficiente".

Cyntia Mizobe, Encargada del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas