Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

1

E-mail Compartir

Este viernes es el último día para disfrutar de la exposición "Falsas Esperanzas", organizada por el Instituto de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en Galería Casaplan (Avenida Brasil 1940). La muestra no está enfocada en un solo tipo de arte, ya que incluye obras cercanas a la abstracción geométrica, instalación, fotografía, objetos, video, gráfica y pintura más tradicional, todas representando un estado de ánimo común. Para visitar la exhibición, disponible de lunes a viernes de 10 a 16 horas, hay que inscribirse previamente escribiendo acoordinación@casaplan.cl o al whatsapp +56985845553. También está disponible de forma online en la web www.casaplan.cl. 2


VIERNES 26


CULMINA EXPOSICIÓN del instituto de arte pucv EN GALERÍA CASAPLAN

EN CONTACTO

E-mail Compartir

Recordarles que las vacunas Sinovac y Pfizer se venden o encargan como cualquier otro producto, con plata nada más, no hay privilegio a ningún país, menos a Chile. Y esa plata con la que se compraron es nuestra, de los impuestos, es decir nosotros pagamos las vacunas. Clarito no?

Politizar el retorno a clases es desafortunado. Necesitamos un año escolar 2021 en pleno y solo cabe agradecer al profesorado en pandemia, muchos haciendo clases en condiciones precarias, intentando contener y evitar la exclusión escolar. La Educación es prioridad. #graciasprofes.

La miopía, pero también ignorancia, de quienes se oponen al regreso a clases presenciales previsto para marzo la pagarán caro los niños. Especialmente los de hogares más modestos. El uso político de nuestros niños es inaceptable .

El presidente @sebastianpinera y el ministro @raulfiguersa han sido claros en que el retorno seguro a clases es prioridad, pero que este será voluntario y flexible. Velar por el bien superior del niño es nuestro deber.

Artículo en Nature afirma que Covid será endémico, tendremos que vivir con él por muchos años como con influenza. Cuarentenas y otras políticas son inviables. Vacunas ayudarán, pero no resolverán todo.

Las consecuencias de la deserción escolar son enormes, necesitamos un plan auge para evitar que dejen el colegio. Un plan que incluya mentoría, apoyo sicológico, económico para las familias y colaboración con comunidad escolar.. las consecuencias son profundas y de largo aliento.

@luisingermanico

@ale_sepulvedap

@FulvioRossiC

@SylviaEyzaguirr

@AXELKAISER

@LuciaDammert

QUÉ lee

E-mail Compartir

Dedicada a estudiar la ciudadanía y la partición política en las juventudes, Marcela Porto, docente universitaria y doctoranda en Ciencias Sociales, está leyendo Guerra y Paz en el siglo XXI, de Eric J. Hobsbawm, un compilado de conferencias dadas por el autor en las que profundiza, desde una perspectiva política, temas tan relevantes como la cuestión general de la guerra y la paz en el siglo XXI, el pasado y el futuro de los imperios del mundo, el cambiante contexto de los nacionalismos, las perspectivas de la democracia (liberal) y la cuestión de la violencia y el terrorismo políticos.

"Hobsbawm nos lleva al terreno del poder ejercido a lo largo de nuestra historia. Para el autor, 'el equilibrio entre la guerra y la paz en el siglo XXI no dependerá de la creación de mejores mecanismos de negociación y resolución de conflictos, sino de la estabilidad doméstica y de la capacidad de para evitar enfrentamientos militares'. Creo que una de las condiciones de posibilidad de lo anterior, es la distribución equitativa de la riqueza", indica la periodista.

"Hobsbawm plantea que la idea de la guerra en el siglo XXI ya no se piensa en un mundo dividido en áreas territoriales bajo la autoridad de gobiernos legítimos que possen el monopolio del poder y la coerción", agrega la académica. 2

3

E-mail Compartir

El próximo domingo, a las 12 horas, estarán disponibles los resultados de las postulaciones a las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión, de acuerdo al calendario emanado desde el Demre. Una vez conocidos estos resultados, las personas que rindieron la Prueba de Transición Universitaria (PTU) deben prepararse para realizar el proceso de matrícula, cuya primera etapa inicia el lunes 1 de marzo, el cual durará hasta el miércoles 3 del mismo mes. En tanto, la segunda parte del proceso de matrícula, comienza el jueves 4 de marzo y se extenderá hasta el miércoles 10 de marzo. En paralelo, estará abierto el periodo de retracto, que va del 1 al 10 de marzo. 2

Domingo 28


SE CONOCEN RESULTADOS DEL PROCESO DE POSTULACIÓN a las universidades

"voy a pedirle a san pedro el tren a valparaíso..."

E-mail Compartir

"Cuando yo me vaya al cielo, donde se halla el paraíso/ voy a pedirle a San Pedro el tren a Valparaíso./ Un tren que vaya hasta el Puerto desde la estación Mapocho/ y que en una hora llegue, partiendo como a las ocho".

Seguramente el músico, compositor y escritor Eduardo Carrasco, uno de los fundadores de Quilapayún, no imaginó la actualidad que su tema alcanzaría en Valparaíso, que se entera de un nuevo retraso del proyecto, esta vez por la pandemia.

La versión del compositor Fernando Julio, interpretada por Horacio Hernández, tiene casi 2.400 "me gusta" y 137 emocionados comentarios, y se puede escuchar en el Facebook Inti-Illimani Histórico buscando por el nombre de la canción, El tren a Valparaíso.

"Mirando por la ventana, verás que así de improviso/ sin siquiera darte cuenta, llegaste a Valparaíso./ Para la inauguración, ladrarán hasta los perros/ celebrarán los porteños con banderas en los cerros./ La ciudad será una fiesta, el triunfo será rotundo/ cuando por fin llegue al Puerto el tren más lindo del mundo".

"Hoy es el sueño de ayer, escúchenme todos muy bien/ toda ciudad se merece que alguna vez le llegue el tren". 2

fb inti-illimani histórico

La cita de la semana

E-mail Compartir

Mi crítica fue directamente contra el Colegio de Profesores, que permanentemente ha estado buscándole la quinta pata al gato para postergar la vuelta presencial a clases, en circunstancias que lo que esperaríamos es buscar las condiciones para poder generar un pronto retorno con todas las condiciones sanitarias que corresponden. (...) Con mis palabras he querido darle voz a cientos de miles de niños y niñas de nuestro país". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

2

E-mail Compartir

Este día será la última fecha de "Ciudades más Humanas", las charlas de febrero de Viernes de Cultura + Ciencia (VC+C), instancia organizada por el Museo Fonck de Viña del Mar y donde participan investigadores de las universidades locales que integran el CRUV. La exposición estará a cargo de la académica Marcela Soto, del Departamento de Arquitectura de la USM, quien mostrará cómo las ciudades son un reflejo de la sociedad por la capacidad que tienen de superar circunstancias traumáticas, por lo que es fundamental la investigación y el diseño para superar el deterioro urbano, con la charla "Ciudad, resiliencia y diseño". La cita es a las 18 horas, a través del Facebook o canal de YouTube del museo. 2

Viernes 26


ÚLTIMA FECHA DEL CICLO de charlas "CIUDADES MÁS HUMANAS" DE VC+C