Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Parte la semana en la cual Viña de Mar tenía Festival

En tiempos normales, habría comenzado la cuenta regresiva para la cita anual en la Quinta Vergara, que tendría que comenzar mañana y extenderse hasta el sábado 27. ¿Qué deja la suspensión obligada por la pandemia? ¿Ha llegado el tiempo de los grandes cambios?
E-mail Compartir

Parecía imposible hace unos años, pero tras meses de esfuerzos por parte de la municipalidad por mantenerlo en pie como el evento irreemplazable del verano, por primera vez en su historia se suspende el Festival de la Canción de Viña el Mar, que en tiempos normales debería haber partido mañana, extendiéndose hasta el sábado 27.

La medida, adoptada en forma conjunta por el municipio, Televisión Nacional y Canal 13, implica que la versión N° 62 del certamen se realizará en el verano de 2022, cuando como todo el mundo espera la pandemia se haya batido en retirada.

Algunas de sus figuras más emblemáticas se plantean aquí en torno a las opciones que la televisión tomará para llenar el vacío que dejó en esta temporada, la relevancia que el Festival tiene en la actualidad, y los cambios que podría adoptar una vez que regrese.

Siempre hay una primera vez

"Para nosotros los que estamos en los medios y haciendo comunicaciones, Viña es un permanente, es un estado de situación que siempre está ahí y ahora. Por primera vez en tantos años, no contamos con él, y sin duda que es reflejo de la gran dificultad que han tenido no solo este evento, sino todas las instancias artísticas y culturales durante la pandemia y post estallido social", reflexiona el animador Sergio Lagos, quien lo animó entre 2006 y 2008.

Uno de sus antecesores, el icónico conductor Antonio Vodanovic, se suma a sus palabras, añadiendo que "en esta época ya todo el mundo estaría hablando de Viña, estarían preparando los últimos toques de la escenografía, prácticamente ya habría comenzado y el mundo artístico se habría volcado a Viña del Mar.

Pamela Hodar, coanimadora entre 1985 y 1990, y actual concejala de Viña del Mar, además de replicar las palabras de sus pares, añade que la suspensión del Festival significa una gran pérdida para el área turística de no sólo la Ciudad Jardín, sino también de la región y del país.

"Es un tema duro para la ciudad, diría yo, porque el Festival es una fiesta musical a nivel de país de una importancia tremendamente grande, es todo un engranaje que mueve y anima la temporada de vacaciones", expresa la edil.

Desde el lado artístico, el cantautor Fernando Ubiergo, quien ganó la competencia internacional en 1978, con el tema El Tiempo en las Bastillas, manifiesta que, dadas las circunstancias "absolutamente únicas", entiende que los organizadores han tenido que tomar una decisión difícil, argumentando que habría sido imposible realizar el certamen en su formato normal, con el "monstruo" de cuerpo presente en la Quinta Vergara.

"No obstante, en lo personal, yo hubiera hecho un intento por hacer el Festival vía streaming, aunque fuera un día o dos, con fuerte participación de artistas chilenos. La entrega de los premios Musa se hizo vía streaming con un alto nivel técnico. He tenido la oportunidad de participar en otros eventos de estas mismas características como el festival que ha desarrollado la Municipalidad de Peñalolén, con participación de destacados artistas", refiere.

Sería interesante hacer cosas nuevas con el Festival: ampliarlo, desarrollar otro tipo de escenarios; creo que hay muchas posibilidades".

Sergio Lagos Coanimador 2006-2008

Lo que sucede en la Quinta Vergara es lo más importante, porque es un público muy especial que le da todo el carácter y la vida al evento".

Pamela Hodar Coanimadora 1986-1990

"Yo creo que hay que recuperar el concepto inicial. Este es un festival televisado, no es un programa de televisión; hay que revisarlo muy bien".

Sergio Riesenberg

Exdirector del Festival

varios artistas y animadores creen que entre hacer el festival sin público y no hacerlo, lo mejor fue suspenderlo. La fiesta del verano -dicen- perdería su esencia sin el pueblo festivalero.

Diego Olguín Bustamante

reportajes@mercurio valpo.cl

"

"

"